La Oficina Nacional de Turismo de Alemania (GNBT, por sus siglas en inglés) comenzará a cobrar en criptomonedas por sus servicios. El organismo desea probar la tecnología subyacente los criptoactivos, blockchain, en su departamento de finanzas y, a mediano plazo, planea usar esa infraestructura para sus pagos internacionales.
Petra Herdofer, presidente de la junta directiva de la GNBT, destaca que con esta medida desea aprovechar los beneficios que brindan las nuevas tecnologías y así posicionar a su organización en la vanguardia de la industria del turismo.
En el curso de nuestra estrategia de digitalización, estamos constantemente revisando las últimas tecnologías y tendencias, y su aplicabilidad en nuestra empresa. Con la aceptación de las criptomonedas como medio de pago y la posible implementación a medio plazo de la tecnología blockchain en nuestro departamento de finanzas, queremos ser una empresa global y convertirnos en líderes de la innovación y de la industria del turismo .
Petra Hedorfer
Presidenta de la Junta Directiva
En el comunicado de la GNBT, la agencia estatal alemana de turismo expresa que “La tecnología blockchain es sinónimo de velocidad, transparencia y seguridad. Por lo tanto, ofrece perspectivas interesantes especialmente para las finanzas”. Los expertos, asegura, ven en esta tecnología un enorme potencial de mejora y ahorro, que puede extenderse incluso en las transacciones internacionales.
La GNTB, financiada por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía (BMW), tiene su sede principal en Frankfurt y oficinas de representación en 32 países. Su rol principal es desarrollar y comunicar estrategias y productos para expandir aún más la imagen positiva de los destinos de viaje alemanes en el extranjero y para promover el turismo en Alemania.
Hay numerosos ejemplos de la disposición favorable de los gobiernos para la adopción de la tecnología blockchain, aunque el anuncio de la GNBT representa una de las primeras iniciativas de adopción de blockchain en Alemania por parte de un ente gubernamental. A inicios de marzo se conoció que el Ministerio Federal de Finanzas alemán publicó un documento en el que especificaba que las criptomonedas como medios de pago no estarán sujetas a impuestos.
En China, son notables los esfuerzos del Ministerio de Industria y TI para lograr la estandarización de la tecnología, mientras en la provincia española de Aragón y en México hay propuestas concretas de manejo de licitaciones que incluyen la tecnología blockchain como herramienta. Más recientemente, el estado de Tennessee, EE UU, aprobó una importante enmienda para incluir la tecnología blockchain y los contratos inteligentes en la legislación sobre transacciones electrónicas.