La División de Software e Informatización de China (DSI) plantea el establecimiento de un comité técnico nacional de estandarización de blockchain, informó ayer en un comunicado el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MITI) de esa nación asiática.
En el referido despacho, el MITI explica que la DSI realizó un estudio especial, con detalles para la constitución del Comité Técnico Nacional de Estandarización de Blockchain y Tecnología de Contabilidad Distribuida, con los insumos de la iniciativa de estandarización que lidera la Organización Internacional de Estandarización (OSI), junto el Consorcio WWW y la Unión Internacional de Telecomuncaciones .
En la actualidad, organizaciones internacionales de estándares como la International Organization for Standardization (ISO), la International Telecommunication Union (ITU), y el Consorcio World Wide Web (W3C), ya han comenzado el proceso de la estandarización de blockchains… China se ha integrado a las actividades como país participante (miembro P) y ha hecho progresos significativos, como país participante (miembro P) del Comité Técnico TC 307, que se enfoca en el campo de blockchain y diseña estándares para aspectos básicos, autenticación de identidad y contratos inteligentes.
Ministerio de Industria y Tecnología de Información
Ya en octubre de 2016, el MITI hizo público, en colaboración con el Instituto de Estandarización de Electrónica de China y otros entes públicos “El Libro Blanco de la Tecnología Blockchain y desarrollo de aplicaciones”, que resume el estatus de desarrollo y las tendencias de blockchain, junto con el análisis de escenarios clave de aplicación. “Esperamos que todos trabajen juntos para identificar activamente las tendencias y patrones de blokchain para crear un ambiente favorable para acelerar la tecnología blockchain y el desarrollo industrial en China”, señaló Wei Miao, Ministro de Industria y TI de China.
El documento, después de abordar antecedentes y aspectos básicos de blokchain, el estatus de la tecnología dentro y fuera de China, habla del potencial disruptivo de esa tecnología y menciona varios casos de uso en el área financiera en EE UU, Europa, Rusia, y Singapur, entre otros.
Luego analiza aplicaciones de Blockchain en las áreas de manufactura, bienestar social, y educación, para luego pasar a proponer una hoja de ruta para el desarrollo y aplicación de la tecnología en China.
Finaliza con seis recomendaciones para propiciar el desarrollo de blockchain en China, entre las cuales destacan la introducción de políticas pertinentes, acelerar el núcleo de tecnologías clave en la construcción de la plataforma y acelerar el entrenamiento de los recursos especializados necesarios, entre otros.
El sector académico expresa su opinión abiertamente, cuidando de desligar el área de blockchain del área de las criptomonedas, limitada por una prohibición oficial de casas de cambio y de otros usos.
El investigador Dou Jiali del Laboratorio de Tecnología Financiera de la Universidad de Pekín, dice en el periódico People que contrario a la creencia de muchas personas, la blockchain no es anónima y que su naturaleza descentralizada no está reñida con el sistema regulatorio. «»Dejemos que los reguladores participen en la tecnología, y se den cuenta de la posibilidad de supervisión a través de la propia tecnología, lo que eventualmente resolverá el conflicto entre blockchain y supervisión».
En contraste con la estricta política regulatoria del gobierno chino hacia los criptoactivos, hay numerosos casos de aplicación y de posturas favorables hacia la tecnología de contabilidad distribuida en China, incluyendo los comentarios favorables de Importantes asesores políticos chinos en la última sesión anual de la Conferencia Consultiva Política de la República Popular China, o la reciente introducciónn de una nueva cadena de suministros basada en blockchain por parte de una compañía china, para rastrear al ganado bovino australiano ofertado en su web.