China planea bloquear todas las casas de cambio, tanto nacionales como extranjeras, que estén relacionadas con el comercio de criptomonedas y Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) en el país; una decisión que toma luego de que en septiembre de 2017 lanzara una prohibición general sobre las ICO.
El país asiático emitió por primera vez esta prohibición general sobre las ICO, específicamente el 4 de septiembre, ordenando detener por completo las actividades comerciales antes del 30 de septiembre.
Según un informe, publicado el fin de semana por el Financial News (medio dirigido por el banco central de China), las autoridades estarían alineando una serie de medidas reguladoras, con el propósito de avanzar en la represión de la industria de criptomonedas, altamente utilizadas en el país. Como indica también el medio gubernamental ThePaper.cn:
Para prevenir y mitigar los riesgos financieros, las autoridades tomarán medidas regulatorias contra las ICO y los intercambios de divisas virtuales dentro y fuera del país, incluida la prohibición de negocios relevantes, además de la prohibición y la eliminación de sitios web de moneda virtual nacional y extranjera.
The Paper
En el informe, asimismo, se indica que «después de la limpieza y remediación, el volumen de transacciones de monedas virtuales denominadas en RMB (RMB: moneda de curso legal de la República Popular China) disminuyó de más del 90% del volumen global de operaciones a menos del 1% al mismo tiempo, reduciendo así en gran medida los niveles de riesgo».
Recordemos que esta medida llega una semana después de que la Asociación Nacional de Finanzas de Internet descubriera que las medidas anteriores para erradicar las inversiones en criptomonedas fallaron. Luego de reconocer esta falla, la autoridad financiera emitió un aviso público donde advertía a los inversionistas sobre el riesgo en el comercio de criptomonedas en el extranjero y también sobre la participación en Ofertas Iniciales de Monedas (ICO).
A este reporte se le agrega que la implementación del bloqueo regulatorio se realiza con el espíritu del aviso, confirmando así sus hallazgos de que los inversores nacionales habían recurrido a plataformas en el extranjero después de la prohibición local para seguir tranzando sus criptomonedas.
Por otro lado, con este gran número de regulaciones e impedimentos, distintas firmas de criptomonedas y además mineros chinos han decido reubicarse en países como Suiza y Canadá, que poseen regulaciones más amigables al respecto.
El informe finaliza exponiendo que “las transacciones en el extranjero, la evasión regulatoria, el comercio de divisas virtual y las actividades de ICO tienen una tendencia de resurgimiento. Tome como ejemplo algunas ICO de ultramar con participación nacional. Los diversos riesgos y problemas identificados en la notificación aún existen, incluyendo la emisión ilegal, los artículos poco realistas, el fraude e incluso la venta de pirámides, haciendo más difícil para los inversionistas recuperarse de las pérdidas”.
Hay que mencionar que esta prohibición ha puesto en números rojos el mercado de criptomonedas, con Bitcoin bajando hasta rondar los $7.300 por unidad al momento de la redacción, luego de alcanzar máximos históricos en diciembre. Después de todo, China siempre ha sido uno de los actores más importantes del ecosistema.
Imagen destacada por: kmpix / pixabay.com