-
El tiempo y el esfuerzo humano será remunerado con criptomonedas, según detalles de la patente.
-
El sistema consta de un servidor, un dispositivo de comunicación, un sensor y una blockchain.
La multinacional Microsoft patentó un sistema de criptomonedas que funciona con base en la actividad física del ser humano. Publicado el pasado 26 de marzo, la página web PatentsCope registró un proyecto de blockchain que utiliza el tiempo y esfuerzo humano para minar criptomonedas.
La idea es de Dustin Abramson, Derrick Fu y Joseph Johnson, quienes a nombre de Microsoft Technology LLC desarrollaron este nuevo sistema de remuneración. La plataforma pareciera basarse en el concepto mercantil del trabajo, donde la actividad física y el tiempo que un humano invierte en una tarea es comprado por otra persona a cambio de un salario o paga. En este sentido, el sistema de Microsoft utiliza los datos de actividad física de un cuerpo humano para incentivar monetariamente dicha actividad.
El proyecto utiliza un servidor que se encarga de otorgar y distribuir todas las tareas por hacer a los usuarios conectados a dicho sistema. Las personas reciben la notificación a un dispositivo que se puede comunicar con la blockchain y el servidor, el cual a su vez posee un sensor corporal.
El sensor detecta la actividad del usuario, generando de forma instantánea datos que son enviados a la blockchain. La red, luego, se encarga de verificar la información y aprobar la actividad realizada de forma satisfactoria. De esta manera, se generan las criptomonedas que funcionan como remuneración por la tarea culminada.
El concepto de este sistema de Microsoft no solo se acopla a la noción de trabajo, sino también a cómo funciona la minería de criptomonedas. Blockchains como Bitcoin, Ethereum o Monero, generan sus criptomonedas basándose en el poder computacional que invierten los mineros en aprobar transacciones. Es decir, en el tiempo y el esfuerzo que dedican estas máquinas y sus dueños en la producción de valor.
Microsoft ya tiene una larga historia en el ecosistema de tecnologías blockchain y criptomonedas. La multinacional está trabajando junto al consorcio Hyperledger para desarrollar proyectos relacionados con blockchain. Asimismo, presta servicios para emitir tokens en la red de Ethereum y ha lanzado su propia plataforma de cripto-coleccionables.