-
Los pagos con bitcoin y otras cinco criptomonedas ya están disponibles en SimpleTV.
-
SimpleTV sustituyó a DirecTV, empresa que salió del país en mayo pasado.
SimpleTV, mayor operadora de televisión satelital en Venezuela, ahora acepta pagos con bitcoin y otras criptomonedas. Así, los más de 4 millones de usuarios de la empresa que sustituyó a DirecTV, tras su salida del país, podrán optar por cancelar los planes televisivos a través de la pasarela de pagos de Cryptobuyer.
La proveedora del servicio de pagos con criptomonedas con sede en Panamá y gran presencia en Venezuela confirmó la información, citada por diversos medios locales. Tal como se puede ver en la plataforma en línea de SimpleTV, la nueva opción ya está disponible para todos sus usuarios.
Ahora, los usuarios de SimpleTV pueden pagar en su sistema de recarga express usando no solo bitcoin, sino el resto de criptomonedas que soporta la plataforma: ether (ETH), DASH, litecoin (LTC), el token XPT de la propia Cryptobuyer, y la stablecoin tether (USDT), mediante la red Tron.
Para Jorge Farías, fundador y CEO de Cryptobuyer, se trata de «un importante paso que incluso abona a la posibilidad de acceso al entretenimiento y a la información, aún más demandados por el confinamiento».
Con apenas unos meses en el mercado, SimpleTV heredó la plantilla de clientes de DirecTV. La anterior proveedora del servicio de televisión satelital salió del país en mayo pasado. Ocurrió a raíz de que AT&T, casa matriz de la operadora con sede en Estados Unidos, anunciara el cese de operaciones en el país suramericano con efecto inmediato, en aquel momento.
Más negocios aceptan bitcoin en Venezuela
Tal como hemos señalado anteriormente en CriptoNoticias, cada vez son más los negocios y empresas que añaden bitcoin y otras criptomonedas a sus medios de pago en Venezuela. Y cada vez son más grandes los nombres que se han sumado a la ola.
Antes de SimpleTV, ya lo habían hecho cadenas de supermercados como Excelsior Gama, en la capital (Caracas); Sigo y Rattan, en la Isla de Margarita, principal destino turístico del país. También franquicias tan reconocidas como Pizza Hut o servicios del gobierno venezolano comenzaron a aceptar bitcoin en el año 2020, uno de los más movidos para el país con respecto a la adopción de criptomonedas.
Precisamente, en 2020 se experimentó un aumento exponencial de la aceptación de bitcoin para pagos del día a día en el país suramericano. En gran medida, Cryptobuyer ha tenido mucho que ver con esos avances, pues la mayoría de los grandes negocios que se han sumado lo han hecho utilizando sus servicios de pasarela de pagos.
Uno de los hitos más grandes del año fue la alianza de esta empresa con Mega Soft, principal proveedor de puntos de venta en Venezuela. Con el acuerdo entre ambas compañías, más de 30.000 puntos de venta podrían recibir pagos con criptomonedas, si sus dueños así lo decidieran.