Hechos clave:
-
Los contratos se crearon sobre la red Solidity y se puede operar con otras blockchains como BSC.
-
Los usuarios solo deben abonar las comisiones que genere el uso de la red para pagar.
La plataforma de compraventa con criptomonedas Cryptoavisos anunció hace poco la incorporación de contratos inteligentes para las transacciones en ella. El pasado martes 8 de febrero se realizó la primera operación con este método.
El uso de esta herramienta permite a todos los usuarios de Cryptoavisos hacer compras tan solo conectando la wallet personal a la página. Según informó la empresa en una publicación en Twitter, quienes compren usando el contrato inteligente tendrán envío gratis y garantizado para su producto. Además, las operaciones son seguras y «100% respaldada por Cryptoavisos», se detalla.
A tan solo unas horas del lanzamiento de la nueva función del sitio, a la que pueden aplicar solo los comercios verificados, ya se concretó la primera compra con este método. Se trata de un usuario que compró unas auriculares bluetooth y comentó en Twitter que la operación «fue fácil y rápida».
Como detalló en sus historias de Instagram Romina Sejas, desarrolladora recientemente incorporada a Cryptoavisos, esta adición a la plataforma es importante por varios motivos. En primer lugar, porque el uso de smart contracts o contratos inteligentes es un paso más para afianzar la esencia del sitio, que busca ser una solución descentralizada, privada —sin KYC o «Conozca a su Cliente»— y sin retención de fondos.
El siguiente paso, según detalló la integrante de la compañía, es conectar el funcionamiento de la plataforma con alguna empresa de logística. Como ha reportado CriptoNoticias, este marketplace ha añadido ya varios servicios para sus usuarios, que hasta incluyen el alquiler de casas para vacacionar y la compraventa de automóviles y bienes raíces.
Rosario, Argentina. Fuente: Twitter @cryptoaviso
Detalles del contrato inteligente de Cryptoavisos
El contrato, denominado Cryptoavisos V1, está creado sobre la blockchain de Solidity (0.8.0) y es de código abierto. El código se puede encontrar en esta publicación de GitHub.
Como detalló la empresa es un comunicado, «actualmente están puestos en producción en las cadenas de bloques de Binance Smart Chain (BEP-20) y Polygon Pos (MATIC)». Además, añadieron estará disponible pronto también en cadenas como Fantom (FTM), Avanlanche (AVAX) y Celo (CELO), entre otras.
De momento, la red de Ethereum no es una opción debido a los altos costos que implica operar en ella, que podrían superar en muchos casos el valor de los bienes y servicios ofrecidos en el portal.
Con respecto a las comisiones, precisamente, la empresa confirmó que por ahora no cobrará a los usuarios que usen su contrato inteligente, aunque «esta decisión puede cambiar en el futuro». Sin embargo, el comprador sí deberá afrontar los costos de gas (es decir, las fees o comisiones) de la red en la que ejecute la compra.
El paso a paso para realizar una compra con este método es bastante sencillo. Primero, el comprador realiza el pago y envía sus datos de envío. Estos datos no se almacenan en ninguna parte, sino que son enviados por correo al vendedor.
Luego, el comercio procede a despachar el producto. Cuando este llega al comprador, Cryptoavisos libera los fondos retenidos y se los envía al comerciante. La empresa aclaró que los firmantes de la operación para la liberación de los fondos son «integrantes de la tesorería» de Cryptoavisos.