-
La plataforma facilitará los procesos comunicativos entre las autoridades de los países miembros.
-
La idea es incorporar herramientas digitales de identidad en organismos de seguridad nacional.
Según declaraciones dadas a Coin Desk, la Secretaría de la Mancomunidad de Naciones Británicas -que vendría a ser el brazo ejecutivo de la Commonwealth- ha puesto en marcha una herramienta que comunica a todas las agencias de seguridad y los gobiernos de sus 53 países miembros.
«En materia de coordinación de la seguridad dentro de la Mancomunidad, siempre hemos tenidos dos problemas: la necesidad de conectar el acceso de todas las agencias en los 53 países y el problema de la identidad, ya que muchos funcionarios están cambiando roles de forma frecuente. Para nosotros, la blockchain soluciona ambos«, señaló Steven Malby, un alto funcionario de la Secretaría de la Mancomunidad de Naciones Británicas.
Según Malby, la plataforma facilitará los procesos comunicativos entre las autoridades de todos los países miembros y asegura que además responde a una necesidad de «incorporar las herramientas digitales de identidad» en los procesos de las organizaciones que trabajan en materia de seguridad nacional.
El sistema fue desarrollado en colaboración con el startup británico Digital Security Company (DISC) y está diseñado para ofrecer un medio seguro de comunicación entre el gobierno y las agencias de seguridad de la blockchain. El presidente de DISC, John Edge, le declaró a CoinDesk:
El rol de las comunicaciones seguras en el mundo es un tema actual y polémico, pero la plataforma es la solución a un problema muy claro. Lo cierto es que la privacidad es necesaria para que los gobiernos también funcionen, por más que estemos acostumbrados a pensar lo contrario.
John Edge
La seguridad y la privacidad son prioridad
La creación de la plataforma tiene lugar un año después de que la Secretaría de la Mancomunidad de Naciones Británicas mostrara un interés preliminar en el mundo de las criptomonedas, al publicar un informe de investigación que abordaba el asunto, aunque sin elaborar propuestas concretas al respecto de qué posibles aplicaciones había en el entorno de la Mancomunidad.
La Mancomunidad también abordó el tema de las monedas digitales en una reunión que tomó lugar en el mes de octubre del 2015, en la que participaron representantes de los bancos centrales de los países integrantes de la organización. El punto de debate fue el uso de las criptomonedas para manejar las remesas internacionales, aunque tampoco se generaron propuestas concretas.
Así, luego de que el enfoque que la Mancomunidad le otorgaba a las tecnologías relacionadas con las criptomonedas era de carácter económico, nos encontramos con que la primera aplicación de la tecnología que realizan se ha dado en el campo de la seguridad. No es de extrañarse, considerando que el uso de la información y la verificación de la identidad son dos puntos clave para luchar contra organizaciones criminales y terroristas.
Tampoco es sorpresa que luego del anuncio, se hayan producido fuertes críticas hacia el uso de esta herramienta. En particular, son varios los tecnólogos y defensores de la privacidad que consideran este tipo de herramientas como «invasivas» y señalan que empoderan en exceso a las agencias y autoridades.
Malby, en cambio, coincide con el criterio del presidente de DISC al afirmar que la confidencialidad es necesaria entre las agencias y gobiernos. Además, señala que la plataforma tiene potenciales aplicaciones en otros ámbitos como la salud y la educación. «Las organizaciones internacionales tienen muchos problemas y solucionarlos requiere de cooperación y comunicación efectiva entre los países y organizaciones. Esta tecnología podría ser utilizada para generar redes comunicativas en cualquiera de los campos», explicó.