Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
bloque ₿: 923.995
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, noviembre 17, 2025 | bloque ₿: 923.995
Bandera de ARS
BTC 141.075.539,34 ARS -0,47% ETH 4.706.670,15 ARS -0,14%
Bandera de BOB
BTC 658.761,79 BOB -0,24% ETH 22.061,09 BOB 0,36%
Bandera de BRL
BTC 505.991,48 BRL -0,27% ETH 16.934,70 BRL 0,37%
Bandera de CLP
BTC 88.570.363,42 CLP -0,36% ETH 2.965.182,07 CLP 0,69%
Bandera de COP
BTC 356.678.388,89 COP -0,38% ETH 12.035.091,56 COP 0,07%
Bandera de CRC
BTC 47.682.192,45 CRC -0,24% ETH 1.596.815,32 CRC 0,36%
Bandera de EUR
BTC 81.883,98 EUR -0,27% ETH 2.740,70 EUR 0,27%
Bandera de USD
BTC 111.126,20 USD 0,00% ETH 3.189,04 USD 0,67%
Bandera de GTQ
BTC 729.309,05 GTQ -0,24% ETH 24.423,62 GTQ 0,36%
Bandera de HNL
BTC 2.504.222,21 HNL -0,24% ETH 83.863,18 HNL 0,36%
Bandera de MXN
BTC 1.744.059,41 MXN -0,30% ETH 58.399,62 MXN 0,37%
Bandera de PAB
BTC 95.097,41 PAB -0,24% ETH 3.184,69 PAB 0,36%
Bandera de PYG
BTC 670.812.607,97 PYG -0,24% ETH 22.464.651,82 PYG 0,36%
Bandera de PEN
BTC 320.255,04 PEN -0,22% ETH 10.797,72 PEN -0,11%
Bandera de DOP
BTC 6.124.406,45 DOP -0,12% ETH 205.098,50 DOP 0,48%
Bandera de UYU
BTC 3.784.475,32 UYU -0,24% ETH 126.737,21 UYU 0,36%
Bandera de VES
BTC 25.692.181,83 VES -1,23% ETH 859.986,04 VES 0,26%
Bandera de ARS
BTC 141.075.539,34 ARS -0,47% ETH 4.706.670,15 ARS -0,14%
Bandera de BOB
BTC 658.761,79 BOB -0,24% ETH 22.061,09 BOB 0,36%
Bandera de BRL
BTC 505.991,48 BRL -0,27% ETH 16.934,70 BRL 0,37%
Bandera de CLP
BTC 88.570.363,42 CLP -0,36% ETH 2.965.182,07 CLP 0,69%
Bandera de COP
BTC 356.678.388,89 COP -0,38% ETH 12.035.091,56 COP 0,07%
Bandera de CRC
BTC 47.682.192,45 CRC -0,24% ETH 1.596.815,32 CRC 0,36%
Bandera de EUR
BTC 81.883,98 EUR -0,27% ETH 2.740,70 EUR 0,27%
Bandera de USD
BTC 111.126,20 USD 0,00% ETH 3.189,04 USD 0,67%
Bandera de GTQ
BTC 729.309,05 GTQ -0,24% ETH 24.423,62 GTQ 0,36%
Bandera de HNL
BTC 2.504.222,21 HNL -0,24% ETH 83.863,18 HNL 0,36%
Bandera de MXN
BTC 1.744.059,41 MXN -0,30% ETH 58.399,62 MXN 0,37%
Bandera de PAB
BTC 95.097,41 PAB -0,24% ETH 3.184,69 PAB 0,36%
Bandera de PYG
BTC 670.812.607,97 PYG -0,24% ETH 22.464.651,82 PYG 0,36%
Bandera de PEN
BTC 320.255,04 PEN -0,22% ETH 10.797,72 PEN -0,11%
Bandera de DOP
BTC 6.124.406,45 DOP -0,12% ETH 205.098,50 DOP 0,48%
Bandera de UYU
BTC 3.784.475,32 UYU -0,24% ETH 126.737,21 UYU 0,36%
Bandera de VES
BTC 25.692.181,83 VES -1,23% ETH 859.986,04 VES 0,26%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Gobierno de Colombia fiscalizará su Programa de Alimentación Escolar con una blockchain

El plan piloto es ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia y se espera que entre en funcionamiento en el primer trimestre del 2020.

por Rafael Gómez Torres
6 diciembre, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por kuarmungadd / stock.adobe.com

Imagen destacada por kuarmungadd / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La plataforma que impulsa la Procuraduría General registrará datos en Ethereum.
  • La propuesta busca incrementar la transparencia a la hora de asignar contratos.

La Procuraduría General de Colombia adelanta un proyecto para elevar los niveles de transparencia en la adjudicación de contratos y minimizar los casos de corrupción en su Programa de Alimentación Escolar. Para lograr su objetivo, la entidad desarrolla una propuesta, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), basada en una blockchain, según informó Mauricio Tovar, líder de blockchain en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) de Colombia.

En contacto con CriptoNoticias, Tovar señaló que la solución funcionará  en Ethereum y ya se encuentra en su fase final de desarrollo. La intención de las autoridades es que la plataforma entre en operación durante el primer trimestre del 2020.

“La Procuraduría General de la Nación lidera el proyecto con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), articulan los Centros de Cuarta Revolución Industrial de San Francisco (EE. UU.) y de Colombia. La ejecución está a cargo de la Universidad Nacional de Colombia. Las entidades colaboradoras son la Alcaldía de Medellín, Colombia Compra Eficiente, la Universidad de Berkeley, Confecámaras y Quantstamp”, informó Tovar, consultado por este periódico.

En relación con los potenciales beneficios de aplicar una solución de este tipo para el Programa de Alimentación Escolar, Tovar fue claro al señalar que se intenta asegurar que la información del proceso de licitación no pueda ser modificada, tener procesos automatizados a través de contratos inteligentes y promover la participación ciudadana para que ayuden a la Procuraduría a identificar posibles casos de corrupción.

El proceso de fiscalización se aplicará desde que se publican los borradores de la licitación hasta que se selecciona el ganador, por lo que la información registrada será del dominio público, inalterable y permanente en el tiempo.

Casos de corrupción

Medios locales han reportado que durante el 2018 los casos de corrupción en Colombia, relacionados con el Programa de Alimentación Escolar, ascendieron a 154, involucrando fondos por 8.400 millones de pesos, lo que se traduce en alrededor de USD 2,4 millones. Esto incluye mal manejo de recursos, sobrefacturación y entrega de alimentos descompuestos a las escuelas públicas del país.

En septiembre del 2018, el Gobierno de Colombia anunció que adoptaría nuevas medidas para fortalecer y renovar el Programa de Alimentación Escolar. En ese entonces, el presidente Iván Duque dio a conocer una serie de decisiones que involucraron el financiamiento, la contratación transparente, cobertura, focalización, calidad e inocuidad. Ahora estas medidas se complementan con la adopción de una blockchain como Ethereum para la asignación de contratos.

Duque ha declarado, que es un entusiasta de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain, un sistema dado a conocer en el mundo por Bitcoin desde su creación en el 2009, por lo que el Jefe de Estado apunta a que su país la utilice en la rama financiera y en otros campos como la alimentación infantil.

“Estamos comprometidos con que el blockchain defina a Colombia, no solamente en el sistema financiero regional, sino que también nos permita ser los líderes en la banca móvil y la banca digital de América Latina”, destacó Duque en abril del año pasado.

El Programa de Alimentación Escolar colombiano atiende a una población estimada de 5,6 millones de niños durante 180 días del año escolar, en promedio.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaContratos inteligentesEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 diciembre, 2019 12:25 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:15 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda de Bitcoin en primer plano con equipos de minería y bandera de Estados Unidos al fondo

Familia Scaramucci invierte millones en minera de Bitcoin vinculada a los Trump

16 noviembre, 2025
Pantalla de un monitor de computadora mostrando la página de inicio de Alibaba.com con el logo naranja

Alibaba integrará pagos tipo stablecoins con la blockchain de JPMorgan

16 noviembre, 2025
Moneda de Bitcoin en primer plano junto a la bandera de Japón, con gráficos financieros difuminados al fondo

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

16 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Adopción

Alibaba integrará pagos tipo stablecoins con la blockchain de JPMorgan

Por Cristina Cedeño
16 noviembre, 2025

La empresa moderniza su ecosistema B2B con una capa de liquidación que utiliza depósitos digitalizados para agilizar pagos internacionales.

Feria mundial de Ethereum en Argentina rompe récord de ventas

15 noviembre, 2025

La locura es creer que BTC no va a funcionar: bitcoiners opinan sobre la caída

14 noviembre, 2025

Mempool.space anuncia inversión y mudanza a El Salvador

14 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.