Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
bloque ₿: 924.642
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 21, 2025 | bloque ₿: 924.642
Bandera de ARS
BTC 126.759.076,81 ARS -1,24% ETH 4.124.770,59 ARS -0,78%
Bandera de BOB
BTC 586.545,11 BOB -1,17% ETH 19.158,06 BOB -1,37%
Bandera de BRL
BTC 460.404,19 BRL 0,12% ETH 15.037,36 BRL -0,16%
Bandera de CLP
BTC 80.363.792,20 CLP 0,23% ETH 2.624.212,64 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 317.133.650,00 COP -1,35% ETH 10.488.563,67 COP -2,79%
Bandera de CRC
BTC 42.451.337,70 CRC -1,05% ETH 1.387.080,83 CRC -1,25%
Bandera de EUR
BTC 73.727,23 EUR -0,89% ETH 2.407,67 EUR -1,21%
Bandera de USD
BTC 111.101,06 USD -0,01% ETH 2.771,16 USD -1,30%
Bandera de GTQ
BTC 649.879,30 GTQ -1,08% ETH 21.234,55 GTQ -1,28%
Bandera de HNL
BTC 2.229.517,85 HNL -1,16% ETH 72.848,62 HNL -1,35%
Bandera de MXN
BTC 1.569.405,83 MXN -0,72% ETH 51.240,97 MXN -0,97%
Bandera de PAB
BTC 84.848,00 PAB -1,15% ETH 2.772,38 PAB -1,35%
Bandera de PYG
BTC 595.321.818,70 PYG -1,12% ETH 19.451.907,23 PYG -1,32%
Bandera de PEN
BTC 287.955,35 PEN -1,12% ETH 9.373,09 PEN -2,71%
Bandera de DOP
BTC 5.342.093,10 DOP -1,46% ETH 174.550,80 DOP -1,66%
Bandera de UYU
BTC 3.373.487,36 UYU -1,18% ETH 110.227,38 UYU -1,38%
Bandera de VES
BTC 23.663.178,60 VES -1,26% ETH 762.956,08 VES -2,41%
Bandera de ARS
BTC 126.759.076,81 ARS -1,24% ETH 4.124.770,59 ARS -0,78%
Bandera de BOB
BTC 586.545,11 BOB -1,17% ETH 19.158,06 BOB -1,37%
Bandera de BRL
BTC 460.404,19 BRL 0,12% ETH 15.037,36 BRL -0,16%
Bandera de CLP
BTC 80.363.792,20 CLP 0,23% ETH 2.624.212,64 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 317.133.650,00 COP -1,35% ETH 10.488.563,67 COP -2,79%
Bandera de CRC
BTC 42.451.337,70 CRC -1,05% ETH 1.387.080,83 CRC -1,25%
Bandera de EUR
BTC 73.727,23 EUR -0,89% ETH 2.407,67 EUR -1,21%
Bandera de USD
BTC 111.101,06 USD -0,01% ETH 2.771,16 USD -1,30%
Bandera de GTQ
BTC 649.879,30 GTQ -1,08% ETH 21.234,55 GTQ -1,28%
Bandera de HNL
BTC 2.229.517,85 HNL -1,16% ETH 72.848,62 HNL -1,35%
Bandera de MXN
BTC 1.569.405,83 MXN -0,72% ETH 51.240,97 MXN -0,97%
Bandera de PAB
BTC 84.848,00 PAB -1,15% ETH 2.772,38 PAB -1,35%
Bandera de PYG
BTC 595.321.818,70 PYG -1,12% ETH 19.451.907,23 PYG -1,32%
Bandera de PEN
BTC 287.955,35 PEN -1,12% ETH 9.373,09 PEN -2,71%
Bandera de DOP
BTC 5.342.093,10 DOP -1,46% ETH 174.550,80 DOP -1,66%
Bandera de UYU
BTC 3.373.487,36 UYU -1,18% ETH 110.227,38 UYU -1,38%
Bandera de VES
BTC 23.663.178,60 VES -1,26% ETH 762.956,08 VES -2,41%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Gobierno de Colombia fiscalizará su Programa de Alimentación Escolar con una blockchain

El plan piloto es ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia y se espera que entre en funcionamiento en el primer trimestre del 2020.

por Rafael Gómez Torres
6 diciembre, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por kuarmungadd / stock.adobe.com

Imagen destacada por kuarmungadd / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La plataforma que impulsa la Procuraduría General registrará datos en Ethereum.
  • La propuesta busca incrementar la transparencia a la hora de asignar contratos.

La Procuraduría General de Colombia adelanta un proyecto para elevar los niveles de transparencia en la adjudicación de contratos y minimizar los casos de corrupción en su Programa de Alimentación Escolar. Para lograr su objetivo, la entidad desarrolla una propuesta, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), basada en una blockchain, según informó Mauricio Tovar, líder de blockchain en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) de Colombia.

En contacto con CriptoNoticias, Tovar señaló que la solución funcionará  en Ethereum y ya se encuentra en su fase final de desarrollo. La intención de las autoridades es que la plataforma entre en operación durante el primer trimestre del 2020.

“La Procuraduría General de la Nación lidera el proyecto con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), articulan los Centros de Cuarta Revolución Industrial de San Francisco (EE. UU.) y de Colombia. La ejecución está a cargo de la Universidad Nacional de Colombia. Las entidades colaboradoras son la Alcaldía de Medellín, Colombia Compra Eficiente, la Universidad de Berkeley, Confecámaras y Quantstamp”, informó Tovar, consultado por este periódico.

En relación con los potenciales beneficios de aplicar una solución de este tipo para el Programa de Alimentación Escolar, Tovar fue claro al señalar que se intenta asegurar que la información del proceso de licitación no pueda ser modificada, tener procesos automatizados a través de contratos inteligentes y promover la participación ciudadana para que ayuden a la Procuraduría a identificar posibles casos de corrupción.

El proceso de fiscalización se aplicará desde que se publican los borradores de la licitación hasta que se selecciona el ganador, por lo que la información registrada será del dominio público, inalterable y permanente en el tiempo.

Casos de corrupción

Medios locales han reportado que durante el 2018 los casos de corrupción en Colombia, relacionados con el Programa de Alimentación Escolar, ascendieron a 154, involucrando fondos por 8.400 millones de pesos, lo que se traduce en alrededor de USD 2,4 millones. Esto incluye mal manejo de recursos, sobrefacturación y entrega de alimentos descompuestos a las escuelas públicas del país.

En septiembre del 2018, el Gobierno de Colombia anunció que adoptaría nuevas medidas para fortalecer y renovar el Programa de Alimentación Escolar. En ese entonces, el presidente Iván Duque dio a conocer una serie de decisiones que involucraron el financiamiento, la contratación transparente, cobertura, focalización, calidad e inocuidad. Ahora estas medidas se complementan con la adopción de una blockchain como Ethereum para la asignación de contratos.

Duque ha declarado, que es un entusiasta de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain, un sistema dado a conocer en el mundo por Bitcoin desde su creación en el 2009, por lo que el Jefe de Estado apunta a que su país la utilice en la rama financiera y en otros campos como la alimentación infantil.

“Estamos comprometidos con que el blockchain defina a Colombia, no solamente en el sistema financiero regional, sino que también nos permita ser los líderes en la banca móvil y la banca digital de América Latina”, destacó Duque en abril del año pasado.

El Programa de Alimentación Escolar colombiano atiende a una población estimada de 5,6 millones de niños durante 180 días del año escolar, en promedio.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaContratos inteligentesEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 diciembre, 2019 12:25 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:15 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un celular, un candado, una llave y un bitcoin

Herencia de bitcoin: 10 riesgos reales que harían perder tus activos para siempre

21 noviembre, 2025
Moneda física de bitcoin dorada al lado de una puerta de mandera que dice "mercado bajista", con gráficas rojas de fondo y un ambiente apocalíptico.

“Probablemente bitcoin está entrando en un bear market”

21 noviembre, 2025
Panel de la Blockchain Summit Latam 2025 Colombia

Regulación, tokenización y stablecoins: tendencias que marcaron Blockchain Summit Latam

21 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Altcoins sangrando, bitcoiners en shock: muchos se rinden al criptoinvierno

Por Marianella Vanci
21 noviembre, 2025

El sueño con BTC y criptomonedas del cuarto trimestre se volvió pesadilla para algunos, mientras analizan si esto es el fin o solo el comienzo del dolor.

Ripio revela que tiene la segunda mayor tesorería de criptomonedas de Latinoamérica

21 noviembre, 2025

Argentinos compran vivienda con préstamo en bitcoin, sin soltar sus BTC

20 noviembre, 2025

«No podemos seguir tocando Bitcoin»: cofundador de Rootstock

20 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.