Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 29, 2022
bloque ₿: 738.370
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, mayo 29, 2022 | bloque ₿: 738.370
Bandera de ARS
BTC 5.768.264,97 ARS 0,05% ETH 358.525,65 ARS 0,26%
Bandera de BOB
BTC 193.597,85 BOB 0,00% ETH 11.867,55 BOB -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 138.465,02 BRL -0,01% ETH 8.492,37 BRL 0,07%
Bandera de CLP
BTC 23.998.687,55 CLP 0,61% ETH 1.470.999,13 CLP 0,92%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 114.780.913,68 COP 3,33% ETH 6.757.401,19 COP 0,06%
Bandera de CRC
BTC 22.318.310,16 CRC 0,00% ETH 1.373.669,47 CRC -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.069,94 EUR 0,03% ETH 1.657,50 EUR 0,07%
Bandera de USD
BTC 28.942,59 USD 0,03% ETH 1.778,29 USD 0,06%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 567.939,48 MXN 0,02% ETH 34.799,76 MXN -0,03%
Bandera de PAB
BTC 27.811,31 PAB 0,00% ETH 1.704,83 PAB -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 173.290.401,54 PYG 0,00% ETH 10.622.701,61 PYG -0,03%
Bandera de PEN
BTC 112.884,68 PEN 0,44% ETH 6.791,58 PEN 0,59%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.574.729,80 DOP -4,37% ETH 96.889,42 DOP -3,45%
Bandera de UYU
BTC 1.199.863,70 UYU 0,00% ETH 73.551,64 UYU -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 142.530,52 VED -6,48% ETH 14.817,89 VED -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 5.768.264,97 ARS 0,05% ETH 358.525,65 ARS 0,26%
Bandera de BOB
BTC 193.597,85 BOB 0,00% ETH 11.867,55 BOB -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 138.465,02 BRL -0,01% ETH 8.492,37 BRL 0,07%
Bandera de CLP
BTC 23.998.687,55 CLP 0,61% ETH 1.470.999,13 CLP 0,92%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 114.780.913,68 COP 3,33% ETH 6.757.401,19 COP 0,06%
Bandera de CRC
BTC 22.318.310,16 CRC 0,00% ETH 1.373.669,47 CRC -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.069,94 EUR 0,03% ETH 1.657,50 EUR 0,07%
Bandera de USD
BTC 28.942,59 USD 0,03% ETH 1.778,29 USD 0,06%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 567.939,48 MXN 0,02% ETH 34.799,76 MXN -0,03%
Bandera de PAB
BTC 27.811,31 PAB 0,00% ETH 1.704,83 PAB -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 173.290.401,54 PYG 0,00% ETH 10.622.701,61 PYG -0,03%
Bandera de PEN
BTC 112.884,68 PEN 0,44% ETH 6.791,58 PEN 0,59%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.574.729,80 DOP -4,37% ETH 96.889,42 DOP -3,45%
Bandera de UYU
BTC 1.199.863,70 UYU 0,00% ETH 73.551,64 UYU -0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 142.530,52 VED -6,48% ETH 14.817,89 VED -0,03%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Comunidad Adopción

Fondo de Innovación de Unicef financia desarrollo de plataforma blockchain mexicana

por Marianella Vanci
3 diciembre, 2019
en Adopción
6 min de lectura
Imagen destacada por MoiraM/stock.adobe.com

Imagen destacada por MoiraM/stock.adobe.com

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Con el respaldo del Fondo de Innovación, una startup mexicana desarrolla su cadena de bloques.
  • La Organización de las Naciones Unidas está interesada en proyectos de código abierto.

Desde 2015, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha estado explorando formas de aprovechar las tecnologías blockchains para apoyar sus esfuerzos humanitarios mundiales y acelerar los resultados en favor de la infancia.

Es por ello que el Fondo de Innovación del organismo otorgó financiamiento a seis empresas que se desenvuelven en el área, tres de ellas en el ámbito latinoamericano. Entre las empresas de la región se halla Prescrypto, la cual desarrolló un servicio de prescripción electrónica en México.

También te podría interesar
Towerbank de Panamá informó que es amigable con bitcoin y se convierte en la primera institución de latinoamérica en hacer un anuncio de este tipo. Composición por CriptoNoticias. Fuente: facebook.com / vit_mar / stock.adobe.com.
Un banco de Panamá se declara amigable con bitcoin y crea cuentas para bitcoiners
28 mayo, 2022
Nueva iniciativa con una red blockchain en Brasil arrancará el próximo lunes
Brasil a las puertas de poner en marcha una blockchain para monitorear el gasto público
27 mayo, 2022

El objetivo del Fondo de las Naciones Unidas es invertir en todo tipo de tecnologías de código abierto, para colocarlas a beneficio de la infancia, según declaró Christopher Fabian, codirector de la sección de innovación de Unicef, quien destacó las razones por las cuales el organismo internacional se interesa por blockchain.

Publicidad

Fabian señaló que la Unicef se encuentra en la fase de descubrir las formas en las que se pueden usar las tecnologías blockchains para crear un mundo mejor. «Esa es exactamente la etapa en la que invierte el Fondo de Innovación: nuestro financiamiento, apoyo técnico y nuestro enfoque está en cómo las poblaciones vulnerables pueden ayudar a que una tecnología crezca y madure de la manera más justa y equitativa posible», detalló.

Para conocer en profundidad cómo es que la startup latinoamericana Prescrypto está trabajando con Unicef, CriptoNoticias contactó a Everardo Barojas, cofundador y director de la empresa, quien explica la razón principal por la cual, el proyecto blockchain que representa, se ganó el respaldo del organismo.

Prescrypto es atractivo para la vertical blockchain del Fondo de Innovación de Unicef porque se trata de una tecnología de código abierto por la cual transitan datos muy sensibles. Tiene un alto impacto en las poblaciones vulnerables. Entonces, si eres una organización preocupada por los sectores más oprimidos, no quisieras que un canal de comunicación como el de la prescripción electrónica fuera dominado, por ejemplo, por la industria farmacéutica que en lugares como África tiene un historial de actuar en contra del beneficio social. Por lo tanto, en las manos equivocadas, esta tecnología podría ser usada para fortalecer intereses económicos, dejando de lado las necesidades de los pacientes”.

Everardo Barojas, CEO de Prescrypto

Barojas, de hecho, cree que las situaciones pueden complicarse cuando se entiende que la falta de correspondencia entre los médicos, las farmacias y los pacientes, puede poner en riesgo la vida de muchos. Ante ello, surgió la interrogante: ¿cómo se logra mantener una buena comunicación entre todos los actores de la cadena, cuando en países como México, la mayoría de los puntos de venta de medicinas son tiendas de subsistencia familiar o locales independientes? La realidad en este país es que de los 40.000 lugares de venta de medicinas existentes, solo 13.000 pertenecen a cadenas de farmacias.

Publicidad
Imagen de Syda Productions/stock.adobe.com

Para verificar una prescripción médica se requiere que el personal de las farmacias esté plenamente capacitado para revisar que estén firmadas, que los datos, tanto del médico como del paciente estén completos y comprobar que la cédula profesional coincida con la del especialista que emitió la prescripción. Una tarea que se complica si el personal no está capacitado y a medida que las recetas médicas se vuelven más numerosas.

En torno a ello, el CEO de Prescrypto añade que el proyecto surgió ante la necesidad de desarrollar una aplicación que permitiera que pacientes, proveedores y pagadores contaran con una infraestructura basada en una cadena de bloques para recopilar información de prescripción, enviarla de forma segura a las farmacias y proporcionar un historial de los medicamentos utilizados por cada paciente.

Para lograrlo desarrolló su propia cadena de bloques, la cual denominaron Rexchain, de código abierto y por lo tanto gratuita, con un modelo semejante al que se utiliza para Bitcoin, con la diferencia  de que la tecnología de encriptación es RSA (Rivest, Shamir y Adleman) que en lugar de criptografía es de curva elíptica.

Publicidad

El beneficio que le ofrece a la sociedad es que en Latinoamérica no existe una alternativa de prescripción electrónica. Somos la primera infraestructura en México y en Latinoamérica que permite transmitir estos datos de manera segura entre diferentes actores.

Everardo Barojas, CEO de Prescrypto.

Barojas destaca las especificaciones técnicas que considera relevante de la cadena de bloques RexChain, como el hecho de que toda su infraestructura está basada en las leyes de firma electrónica de Latinoamérica, donde tienen planes de expansión. Por ello, completan los preparativos para que comience a darse a conocer en Chile, luego piensan en Colombia y posteriormente en Argentina.

La infraestructura de la Rexchain está basada en las leyes de firma electrónica de Latinoamérica, lo que quiere decir que todas ellas, como las firmas electrónicas avanzadas de México y la firma electrónica avanzada en Chile y las mismas en Costa Rica, todas están basadas sobre la ley modelo de la comisión de comercio internacional de las Naciones Unidas, y todas ellas utilizan criptografía RSA de 2048 bits. Entonces, nuestra cadena de bloques se siente operable con la firma electrónica, de tal modo, que cualquier individuo, cualquier persona física, con una firma electrónica, puede interactuar con nuestra cadena de bloques de un modo nativo, aunque no es necesario, pero sí posible”.

Everardo Barojas, CEO de Prescrypto

Asegurar la integridad de los datos de los registros médicos, documentar el consentimiento del paciente para compartir los datos y publicar la información del directorio de proveedores, de modo que sea posible identificar a los médicos y hospitales con credenciales, es el sistema en el que se basa la startup.

Se trata de un modelo que, a juicio de Barojas, era necesario implementar en Latinoamérica, tomando en cuenta en los países del primer mundo ya existe engranajes entre los actores de las cadenas de expendio de medicamentos, tras un proceso que se dio desde el año 1995 impulsado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (National Health Service).

Publicidad

"…yo creo que el avance en Latinoamerica va a ir por el lado social, vamos a ver cadenas de bloques que tengan sentido con la geografía." – Everardo Barojas#BSLMEX2019 #Blockchain @BlockSummitLA @genobank_io pic.twitter.com/cQzu3MWldJ

— Prescrypto (@pre_rx) July 11, 2019

Otro aporte que logra una aplicación basada en una blockchain es garantizar la integridad de los datos, así como la identidad del médico, al tiempo que garantiza que la receta se use solo una vez para comprar medicamentos. Por otro lado, también contribuye con un nivel de trazabilidad de las medicinas, tan transparente, que puede convertirse en una fortaleza para aumentar la eficiencia operativa y contribuir en la disminución de los índices del robo de medicinas. Son elementos que van acordes con los esfuerzos de Unicef.

El tema de robo de medicamentos del sector público, es un asunto de seguridad social fundamental. Por el escaso nivel de transparencia con el que se distribuyen. Acabar con el hurto de medicamentos del sector público es  importantísimo para México. Hemos visto que organismos gubernamentales tienen sistemas para donar medicinas que se pagan con dinero público y para esto existen leyes de transparencia que obligan al hospital a decirnos cuánto se gasta en los medicamentos, pero una vez que las medicinas están allí, en el hospital, no hay manera de hacerle seguimiento o saber hacia dónde se van porque todo está registrado en papel que puede ser alterado.

Everardo Barojas, CEO de Prescrypto

Una realidad para México

Barojas explica que Prescrypto es un producto que se distribuye directamente a médicos. Hasta el día de hoy algunos hospitales están totalmente integrados con la aplicación. Sin embargo, hay interacción con médicos que escogen la herramienta de un modo independiente y no están necesariamente relacionados con el hospital.

Es decir, de esas 10.200 prescripciones que procesamos, a lo mejor el 50% son médicos que decidieron usar la aplicación para su práctica privada o pública y todas esas recetas son casos de uso reales. Es el médico utilizando esta herramienta para implementar la prescripción y después o bien se puede imprimir o también enviarla al paciente. Recordemos que parte del trabajo es validar que el médico sea quien dice ser y para ello hacemos un procedimiento de KYC para que todos y cada uno de los médicos que emiten recetas, sean médicos reales. Entonces desde nuestros inicios tenemos casos de usos reales. No se trata de experimentos, ni son betas, son médicos reales generando recetas y utilizando la herramienta.

Everardo Barojas, CEO de Prescrypto

Barojas añade que en México se producen un millón de recetas diarias, así que las 10.000 recetas al mes producidas por Prescrypto significan un avance. Quiere decir que «apenas estamos empezando en la etapa de adopción, lo cual es interesante, con números que son bastante atractivos, pero entendiendo que esto es apenas la punta del iceberg», explicó.

Publicidad

"Prescrypto procesa alrededor de 8,500 transacciones al mes, somos de las cadenas de bloques específicas de salud con más transaccionalidad del mundo." – Everardo Barojas#BSLMEX2019 #Blockchain @BlockSummitLA pic.twitter.com/KmjvBSEPLN

— Prescrypto (@pre_rx) July 11, 2019

Asimismo, la aplicación concede a los pacientes una vida digital, con los beneficios que incluye el recibir la receta vía correo electrónico, solicitar los medicamentos por Amazon o por algún otro e-commerce, quizás pagarlos con criptomonedas y dejar una data de la que se alimenta un sistema que requiere ser incorruptible, oportuno y eficaz.

Etiquetas: BlockchainDestacadosSalud y medicinaUNICEF
Publicidad
Artículo previo

Alertan en Colombia sobre presunta estafa con rescate en bitcoin

Siguiente artículo

A cuatro días de la bifurcación Istanbul de Ethereum solo hay 38% de nodos actualizados

Relacionados Artículos

Nueva iniciativa con una red blockchain en Brasil arrancará el próximo lunes
Adopción

Brasil a las puertas de poner en marcha una blockchain para monitorear el gasto público

por Nickolas Plaza
27 mayo, 2022

La intención es masificar el uso de las blockchains en el sector estatal y aumentar la transparencia del gasto público.

El Salvador, Bitcoin y manos con dólares.

Los salvadoreños prefieren usar el dólar en vez de bitcoin como método de pago

26 mayo, 2022
Adopción de Bitcoin en Estados Unidos y Europa.

Crece adopción de bitcoin en Europa y Estados Unidos: se encienden las alarmas en el BCE

25 mayo, 2022
Anuncian la instalación del primer cajero (ATM) de Bitcoin en Ecuador

Nuevo cajero de Bitcoin llega a emblemática ciudad de Ecuador

24 mayo, 2022
Bancos japoneses y Bitcoin.

Bancos japoneses ofrecerán servicio de custodia de bitcoin y NFT a las corporaciones

23 mayo, 2022
Siguiente artículo
nodos bifurcación istambul ethereum

A cuatro días de la bifurcación Istanbul de Ethereum solo hay 38% de nodos actualizados

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....