-
El informe sostiene que algunos países podrían estar acumulando BTC en secreto.
-
Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania, Bután y El Salvador poseen la mayor cantidad de BTC.
En un informe de Fidelity Digital Assets, el investigador Matt Hogan señaló que 2025 podría marcar un cambio significativo en la adopción de Bitcoin, avanzando hacia su integración en múltiples sectores e industrias.
El escrito, entre otros puntos, busca responder a la pregunta de si ya es demasiado tarde para ingresar al mercado de criptoactivos. Para ello, el analista se apoya en el libro «Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero» de la economista Carlota Pérez.
La publicación destaca que, según Pérez, las revoluciones tecnológicas son tan profundas que reconfiguran diversos sectores en su totalidad. Como ejemplos, en el libro se mencionan el impacto de los ferrocarriles y el petróleo, avances que revolucionaron industrias completas.
Por lo tanto, se expresa que bitcoin podría encajar en esta teoría y que actualmente estaría ingresando en una fase de uso más generalizado. Fidelity sostiene que ya se observan signos de adopción masiva y, aunque este proceso quizás llevará décadas, 2025 podría convertirse en un punto de inflexión.
Es posible que hayamos superado lo que Pérez describe como una fase temprana especulativa acompañada de auge y colapsos financieros, y ahora estemos entrando en la fase de adopción más generalizada… Aunque este proceso probablemente tomará décadas, 2025 tiene el potencial de convertirse en ese momento en que se ‘cruzó el abismo’, a medida que los activos digitales comienzan a integrarse en múltiples campos e industrias.
Matt Hogan, investigador de Fidelity.
Según Hogan, para los especuladores que esperan un «nuevo frenesí» en esta industria, puede que ya sea demasiado tarde. Sin embargo, el experto sostiene que todavía nos encontramos en las etapas iniciales de lo que será una expansión a largo plazo.
El informe también señala que varios países han adquirido bitcoin a través de la recuperación de fondos asociados con actividades criminales, en lugar de realizar inversiones graduales. Además, menciona que algunas naciones, como Estados Unidos, enfrentan restricciones regulatorias que las obligan a subastar los BTC incautados, lo que impide que el dinero se agregue a sus reservas.
También se expresa que, en 2025, más países seguirán la estrategia de Bután y El Salvador, ambas naciones que han tenido importantes ganancias gracias a sus inversiones en BTC.
«Creemos que 2025 será el año de la aceptación y adopción. Anticipamos que más estados-nación, bancos centrales, fondos soberanos de riqueza y tesoros gubernamentales buscarán establecer posiciones estratégicas en Bitcoin», escribió Matt Hogan.
Países podrían estar acumulando Bitcoin en secreto
El investigador traer a colación la propuesta de Cynthia Lummis para crear una reserva estratégica de BTC, iniciativa que cuenta con el respaldo de Donald Trump. Desde Fidelity reconocen que este proyecto enfrenta varios obstáculos y que no está claro si se tendrá en cuenta a lo largo de 2025. Sin embargo, afirman que algunos estados-nación podrían estar acumulando bitcoin en secreto, ya que no tendrían incentivos para hacer públicos sus planes.
Si este proyecto de ley se aprueba, creemos que la estrategia política y financiera hará que otros países sigan el mismo camino… Es probable que los Estados estén acumulando bitcoin en secreto, ya que no tienen incentivo para anunciarlo, pues hacerlo podría influir en el comportamiento de otros compradores.
Matt Hogan, investigador de Fidelity.
De acuerdo con el informe, Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania, Bután y El Salvador poseen la mayor cantidad de BTC entre los gobiernos. Destaca EE. UU. en primer lugar con 198.109 BTC, la mayor parte adquiridos a través de incautaciones.
El auge de bitcoin como reserva estratégica responde al interés de varias naciones por diversificar sus activos y asegurar la estabilidad económica –este fenómeno se refleja en iniciativas concretas, como las de Brasil, Chile y Suiza-. A medida que más gobiernos analicen los beneficios y riesgos de establecer tesorerías respaldadas por la criptomoneda líder, será fundamental seguir de cerca los desarrollos para determinar cuáles de las propuestas se consolidarán como estrategias financieras a largo plazo, y cuáles quedarán en el ámbito de promesas incumplidas.