-
La escalabilidad y el consumo eléctrico son las fallas que el empresario observa.
-
Pese a esto, Mercado Libre tiene una sección de compraventa de inmuebles con bitcoin.
Marcos Galperín, fundador y CEO de la compañía de comercio electrónico Mercado Libre, afirmó que la escalabilidad y el consumo de energía son dos obstáculos que hoy impiden a bitcoin (BTC) afianzarse como método de pago. Por eso, su plataforma no piensa añadir esta opción todavía.
De acuerdo con lo informado por el portal argentino ambito.com, Galperín habló en una conferencia en la que presentó un informe sobre el impacto de su compañía en América Latina. En ese contexto, el empresario se refirió a la posibilidad de aceptar criptomonedas como forma de pago en su plataforma.
«Las criptomonedas llegaron para quedarse, pero como reserva de valor más que como medio de pago. Todavía tienen grandes desafíos que superar, como la escalabilidad y el consumo de energía», aseguró Galperín. Y su empresa ratifica esta creencia con sus acciones, ya que Mercado Libre ha comprado bitcoin por un equivalente de USD 8 millones para almacenar en su tesorería.
¿Son la escalabilidad y el consumo eléctrico problemas para bitcoin?
Las palabras del empresario, hoy residente de Uruguay, se pueden cuestionar en algunos aspectos. Con respecto a la escalabilidad de bitcoin, podría decirse que Lightning Network puede ser la solución que el empresario demanda. Este sistema permite realizar transacciones instantáneas y con comisiones ínfimas, gracias a que se aprovechan puntos en común en los canales de pago entre usuarios.
Como ha reportado CriptoNoticias, el crecimiento de este método de uso de bitcoin ha sido tal que, solo en septiembre de 2021, hubo un 10% más de fondos bloqueados en la red que en los meses anteriores. En el último año, en tanto, se estima un crecimiento superior al 200%.
Por otro lado, el consumo de energía eléctrica en torno a bitcoin ha llevado a grandes controversias en el último tiempo, pese a que las cifras indican que es menor al generado por otras industrias. En este sentido, Nic Carter, socio de Castle Island Ventures, aseguró que la energía que usa bitcoin es 15 veces menor que el tránsito de automóviles mundial cada año.
Los hechos que contradicen a Galperín
La inviabilidad de bitcoin como forma de pago que expresa Galperín se contrapone con la política actual de muchas empresas en el mundo que optan por adoptar la criptomoneda. Sin ir más lejos, una plataforma muy similar al «unicornio» de Galperín denominada Cryptoavisos permite a los usuarios argentinos comprar y vender bienes y servicios pagando con criptomonedas.
Eso sí, cabe hacer una aclaración: mientras que Mercado Libre oficia de intermediario entre las partes y posee obligaciones como sujeto de retención ante la oficina de impuestos de Argentina, Cryptoavisos solo opera como una plataforma de anuncios y no se involucra en las transacciones. Por lo tanto, está claro que la aceptación de criptoactivos es mucho más compleja en Mercado Libre.
Sin embargo, el gigante del comercio electrónico tuvo una incursión con esta modalidad hace poco. Fue en abril, cuando publicó en su sitio una página específica para la compraventa de inmuebles con bitcoin. Pese a que este servicio no fue demasiado publicitado por la empresa, el portal sigue en línea y se puede encontrar en él más de 700.000 anuncios de propiedades, cuyo precio es anunciado en dólares.