-
Más de 12 millones de euros ya se gestionaron en la plataforma.
-
El proyecto cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
La startup madrileña STAMP, especializada en soluciones blockchain para potenciar las compras turísticas en Europa, está ganando impulso al simplificar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según comunicó la empresa a CriptoNoticias, ha gestionado operaciones por un volumen superior a 12 millones de euros desde el año pasado, facilitando el sistema de tax free. Este modelo, cuya traducción es «libre de impuestos», supone la posibilidad de recuperar el IVA pagado en compras de la región.
Desde la compañía señalan que el sistema tradicional de tax free ha funcionado mediante formularios, esperas en aeropuertos y devoluciones parciales, un proceso cada vez menos compatible con el viajero digital:
“Cada año, millones de turistas que viajan por Europa solicitan la devolución del IVA en sus compras, pero el sistema actual de tax free sigue siendo fragmentado y poco eficiente. Cada país valida estas operaciones de forma independiente, sin comunicación entre aduanas, lo que puede generar una experiencia confusa para el viajero internacional”.
Sostienen que, por ejemplo, un turista que compra en España con derecho a devolución de IVA, pero abandona la Unión Europea (UE) a través de Francia, recibe la validación en el país galo. Mientras, España nunca recibe esa información, pese a ser el país que renunció al impuesto, por la falta de comunicación entre ambos organismos, recalcan.
El Real TaxFree, desarrollado por STAMP, transforma esta experiencia al aplicar el descuento del valor equivalente al IVA en el momento de la compra, de forma instantánea, digital y conforme a la normativa europea.
Esta se basa en una infraestructura descentralizada que conecta a las aduanas y operadores de distintos países de la Unión Europea. La misma permite compartir información fiscal en tiempo real —como facturas o validaciones aduaneras— de forma inmutable y trazable.
«El Real TaxFree representa la evolución natural del modelo. Es una solución que simplifica, digitaliza y aporta transparencia al proceso, beneficiando tanto al viajero como al comercio y a la administración», comenta Abel Navajas, cofundador y CEO de STAMP.
A diferencia de los sistemas tradicionales, donde toda la información se guarda en un solo lugar y puede ser vulnerable, indica el equipo de la compañía que la contabilidad mediante blockchain guarda los datos en diferentes nodos a la vez, haciendo más difícil que alguien los pueda cambiar o acceder a ellos.
STAMP busca ser un estándar en Europa con financiación del gobierno
El objetivo de la startup de España es convertirse en un estándar en Europa para el intercambio de información en materia de tax free y tax refund (devolución de impuestos), usando blockchain como base tecnológica.
Cabe aclarar que STAMP no realiza devoluciones de IVA, sino que gestiona su proceso de manera digital. “Nuestra propuesta está centrada en aportar eficiencia, trazabilidad y control, simplificando los procesos tanto para gobiernos como para comercios y viajeros”, explican desde la empresa.
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Madrid. A principios de 2025, recibió una subvención de más de 92.000 euros de la Consejería de Digitalización de la Comunidad. La financiación fue realizada con el objetivo de fomentar el uso de tecnologías emergentes entre el tejido industrial de la región.
La subvención también se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para acelerar la transformación digital del ecosistema empresarial de Madrid, impulsando la adopción de tecnologías emergentes con alto impacto económico y social.
El avance de esta iniciativa toma lugar mientras crecen las críticas en España, así como a nivel global, por la carga de impuestos en distintas industrias. Entre los argumentos, se encuentran la limitación del desarrollo económico y la libertad financiera.