La red eléctrica de Estados Unidos es una potencial victima de ciberataques. Para proteger el sistema que otorga energía a un país con más de 300 millones de habitantes, el gobierno norteamericano planea recurrir a una herramienta prometedora: la tecnología blockchain.
Para hacer frente a la necesidad de mayor seguridad en el servicio energético, el Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que investigará propuestas para aplicar la blockchain en su Oficina de Energía Fósil, de acuerdo a la programación de investigaciones publicada por el organismo.
Un escudo para el gas
En vista del incremento de ataques a la red energética, el Departamento de Energía (DoE, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la vulnerabilidad de la red, haciendo énfasis en la importancia de proteger el sistema energético basado en recursos fósiles, ya que éste juega un rol importante para el sistema eléctrico de la nación norteamericana. Así lo destacó el organismo en un reporte publicado este mes.
«Una interrupción en el gaseoducto o un mal funcionamiento debido a un ciberataque podría afectar no sólo a las tuberías de gas e infraestructuras relacionadas, sino también a la confiabilidad en el sistema eléctrico de la Nación», indicó el DoE.
Asimismo, entre los beneficios de la implementación de la blockchain al sistema energético se cuenta su uso como medio de seguridad para detectar intrusos en el sistema. El departamento espera que un hardware reforzado con la tecnología de contabilidad distribuida permita bloquear comandos falsos de hackers, virus y otras amenazas cibernéticas para así aminorar los potenciales ataques a su sistema.
Las propuestas son buscadas para desarrollar nuevos conceptos para sistemas energéticos que se apoyen en tecnología blockchain para asegurar sistemas reforzados menos susceptibles a ciber-ataques. El uso directo de medición de datos en tiempo real con redes de sensores y/o componentes «inteligentes» que incluyan instrumentación introducida o el empleo de otras tecnologías que apoyen la aplicación industrial del Internet de las Cosas (IoT), es fuertemente recomendado.
Departamento de Energía
Además, el organismo añadió que los objetivos del proyecto dirigidos al sector de energía fósil están enfocados en el desarrollo de una prueba de concepto software completamente integrado a la blockchain con un sistema hardware en versión piloto, aunque no hay una fecha propuesta para el desarrollo de esta solución.
Los planes del departamento para el año en curso también están centrados en el empleo de nuevas tecnologías para el manejo y protección de recursos energéticos, desde desarrollo de herramientas para el área de bionergía, energía geotérmica y solar, hasta búsqueda de actualizaciones en el sistema de energía nuclear.
Si bien la nación norteamericana es reconocida por su desarrollo tecnológico e industrial, la aplicación de tecnologías descentralizadas es un campo de estudio que aún no ha sido llevado a la práctica. En vista de la necesidad que enfrenta la potencia mundial de una solución efectiva ante amenazas incipientes, puede que veamos al primer organismo gubernamental de Estados Unidos pasar de las palabras a la acción.