-
Crixto Pay permite pagar en bolívares con criptomonedas en Venezuela, disponible en iOS y Android.
-
Venezuela lidera en criptomonedas en Latinoamérica, con un crecimiento del 110% en 2024.
La empresa de servicios criptofinancieros CRIXTO VENEZUELA, C. A. lanza su aplicación móvil CRIXTO PAY, que cuenta con licencia legal para operar en Venezuela, realizar pagos e intercambios entre criptoactivos y bolívares. La app está disponible para dispositivos IOS y android.
Los usuarios de la CRIXTO tienen la opción de realizar operaciones con la stablecoin USDT, la cual tiene un valor estable similar al precio del dólar. Así, los usuarios pueden ahorrar en USDT, hacer transferencias bancarias y pago móvil instantáneo de criptomoneda a bolívares a cualquier banco y cualquier comercio del país. La app está dirigida a personas naturales mayores de 18 años.
“En Venezuela se intercambiaron 50.000 millones de dólares en criptomonedas en el año 2024, según los datos de la plataforma de datos Chainalysis. Lo que significó más de 110% de crecimiento interanual”, destacó el Ingeniero Adrián Ruiz, CEO de CRIXTO VENEZUELA.
“Nuestro país ocupa la décima tercera posición mundial en circulación de criptomonedas y el cuarto lugar en Latinoamérica”, agregó Ruiz para indicar la relevancia de este tipo de productos y servicios.
CRIXTO fomenta el uso de las criptomonedas en Venezuela
Con esta aplicación, CRIXTO facilita el uso de las criptomonedas en lo cotidiano. El que posea criptomonedas ahora podrá ir al supermercado, abasto, farmacia o cualquier tienda y pagar sus compras en bolívares usando sus criptomonedas de manera rápida, fácil y segura.
Cabe destacar que para las operaciones entre cripto y bolívares hacia la red pago móvil, la compañía tiene alianzas con más de 10 bancos. Asimismo, 100 mil puntos de venta se activarán con la app de CRIXTO para recibir pagos de cripto a bolivares.
Crixto Pay también es una herramienta ágil y eficiente para el envío y recepción de remesas en el país. La app se puede descargar en Estados Unidos, Chile, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana y España. Además es posible hacer transacciones desde su web.
Legalidad y seguridad
Desde 2024, CRIXTO cuenta con la Licencia de Funcionamiento para el Intercambio, que otorga la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP).
Para garantizar la seguridad de las transacciones, la compañía realiza el proceso de verificación de identidad KYC (Conozca a su Cliente), que incluye la utilización de documentos vigentes como cédula de identidad o pasaporte.
Asimismo, son verificadas las empresas destinatarias de los pagos y se realiza el seguimiento digital de las operaciones.
Para conocer más información sobre esta plataforma de intercambio, consulta su sitio web oficial y su cuenta en Instagram.
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.