-
La comunidad gallega tiene interés en bitcoin y otras criptomonedas según representantes de BitBase.
-
Los clientes pueden intercambiar hasta 2.500 euros en efectivo o 3.000 con tarjeta de crédito.
Cuatro años después de que La Coruña se convirtiera en la primera ciudad gallega en contar con un cajero automático de bitcoin (BATM), ahora se apunta un nuevo hito con la primera tienda física para la compra y venta de criptomonedas con euros en efectivo. El establecimiento abrió sus puertas hace unos días cuenta con el respaldo de BitBase, la empresa española especializada en criptomonedas que ha desplegado tiendas y cajeros en toda España.
La nueva tienda está ubicada en la Avenida de Arteixo de La Coruña. Allí, como en todos sus locales, BitBase ofrece atención personalizada para los clientes que deseen comprar Bitcoin, Ethereum, Ripple y Bitcoin Vault con euros en efectivo (hasta 2.500 euros diarios por cliente), transferencia bancaria o tarjeta de crédito (hasta 3.000 euros por día).
Para utilizar el servicio, los clientes deben acudir al establecimiento con su DNI o pasaporte y después de indicar el monto que desea intercambiar por la criptomoneda de su preferencia, recibirá los fondos en su monedero. En caso de no contar con un monedero, el usuario recibirá asesoría personalizada para activar uno, tal como señala el sitio oficial de la empresa.
Para usar el cajero automático, el cliente debe elegir la criptomoneda que desea comprar. El BATM permite transacciones de hasta 995 euros diariamente por cliente. Para procesar la compra, el usuario debe introducir su número de teléfono, luego recibirá un código de confirmación. Después debe colocar el código QR de su monedero en la pantalla del cajero hasta ser escaneado. Una vez que aparezca en pantalla el código de la cartera, debe introducir el dinero en efectivo para posteriormente solicitar confirmación de que ha recibido los fondos en su cartera.
En conversación exclusiva con CriptoNoticias, Adriá Llorens, cofundador de BitBase, explicó lo que la empresa ha venido percibiendo de la comunidad de La Coruña una semana después de haber abierto la tienda. “Las primeras impresiones están siendo muy positivas, hay una comunidad activa en la zona. Cada día tenemos visitas en la tienda tanto de personas que tienen inquietud de aprender sobre criptomonedas, como otros que ya están muy dentro del ecosistema”, explicó.
Llorens hace hincapié en la atención personalizada que caracteriza a la empresa, lo cual considera valioso especialmente en tiempos en los que el distanciamiento social es la regla.
“Si nos fijamos hay muchos modelos de negocio que a día de hoy podrían funcionar solamente online, como podrían ser los bancos o las telefónicas. Pero, estas compañías siguen apostando por estar a pie de calle. Esto genera una confianza adicional al cliente. Desde nuestro punto de vista es vital. En el caso de las criptomonedas al ser un mundo que aún mucha gente desconoce, creemos que es necesario poder informar personalmente a sus muchos beneficios, pero también de los riesgos que conllevan. Con esto conseguimos llevar a las criptomonedas al público general con el fin de alcanzar nuestra ambiciosa utopía que es la adopción generalizada de la criptomoneda como forma de pago y valor refugio”.
Adriá Llorens, cofundador de BitBase.
Alerta con las estafas que usan el nombre de Bitcoin
Entre las criptomonedas que se pueden comprar en las tiendas de BitBase desplegadas por toda España, generó curiosidad que también ofrecen Bitcoin Vault, un sistema que ha sido catalogado como estafa por utilizar un modelo multinivel, un esquema potencialmente fraudulento basado en sistemas piramidales.
Cuando CriptoNoticias consultó a Llorens ¿por qué comercian Bitcoin Vault si ha sido etiquetado como potencial estafa?, el cofundador de BitBase respondió: “nosotros informamos al cliente, pero al final él debe tener la libertad de decidir qué comprar lo que quiera. Nosotros nos apartamos de cualquier sistema de referidos, pero intentamos poder ofrecer todo lo que nuestros clientes demanden. Siempre aconsejamos a los clientes que la criptomoneda sea un activo que debe ser gestionado y guardado por uno mismo. Cederlo a terceros es un riesgo añadido que como mínimo el cliente debe conocer”, explicó.
Como informó este medio recientemente, la Asociación Chilena de Criptotecnologías, mejor conocida como ONG Bitcoin Chile, emitió un comunicado en el que alerta sobre las operaciones de Bitcoin Vault y otras 20 presuntas estafas en el país. La organización advirtió que se trata de grupos que tienen un “actuar poco ético” y que se aprovechan del desconocimiento de las personas para atraerlos a invertir dinero.
Bitcoin Vault también fue catalogada como esquema ponzi en Filipinas, donde la Comisión de Bolsa y Valores advirtió al público que la supuesta compañía para la minería de criptomonedas, Mining City, es una entidad que opera sin permiso ni licencia en el país. El ente regulador alertó que la empresa, una aliada de la presunta estafa Bitcoin Vault (BTCV), no está en posición de captar fondos para emitir contratos de inversión.
¿Cómo comprar Bitcoin en España?
En el resto de España hay, además múltiples formas de comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas. Para ello, los usuarios cuentan con una amplia variedad de opciones que incluyen exchanges de bitcoin como Kraken, Coinbase Pro y Bitstamp. También, los usuarios pueden optar por los exchanges P2P, los cuales ofrecen a los ciudadanos mayor privacidad, por ejemplo, Bisq, LocalCryptos y HodlHodl.
Pero, si los usuarios buscan cajeros automáticos de Bitcoin, es de destacar que en España hay un BATM a la vuelta de cada esquina. No en vano, el país figura como el quinto con más de estos equipos instalados en el mundo con 103 de ellos. Sin embargo, en España también abundan las tiendas minoristas. Estas son tiendas web o tiendas físicas donde puede comprar bitcoins de manera rápida y fácil.