Este país asiático constituye la 13ª economía más grande del mundo, es el tercero con más usuarios de Internet de banda ancha y uno de los líderes en producción tecnológica. Por ello, no podía quedarse atrás en lo que a contabilidad distribuida se refiere.
Hasta ahora, hemos tenido noticias sobre todo de uno de sus grandes bancos, el KB Kookmin, que ha hecho notables esfuerzos por unirse al ecosistema blockchain. Igualmente, en marzo de este año su Bolsa de Valores anunció que pronto crearía su propia plataforma de este tipo; no obstante, sin duda, otros países le llevan ventaja a la República de Corea en cuanto a iniciativas e investigaciones sobre la cadena de bloques se refiere.
Pero esto pronto puede cambiar. Según declaró hoy Yim Jong-Yong, presidente de la Comisión de Servicios Financieros de este país, durante el evento 12th Fintech Center Demo Day, el gobierno surcoreano se encuentra en proceso de impulsar a un nivel mucho mayor el uso de la tecnología financiera, que, por supuesto, incluye a la blockchain. Asimismo, sus regulaciones al respecto también planean ser más dóciles en la siguiente etapa de sus planes.
El gobierno impulsará la sistematización de la moneda digital a escala completa en conjunto con la tendencia global en los EE UU, Japón y otros países (…) En la segunda etapa, el gobierno va a poner énfasis en volver a diseñar el sistema [regulatorio] existente para que sea adecuado al entorno Fintech.
Yim Jong-yong
Presidente
Este impulso ya ha iniciado, pues el gobierno ya se hizo cargo de la implementación de un banco de pruebas para la regulación financiera, y pretende facilitar este campo a las nuevas compañías Fintech. Además, para los próximos tres años han preparado una inversión de 3 trillones de Wones (2,65 billones de dólares) destinada a firmas relacionadas a la tecnología financiera.
Por otro lado, durante este mismo evento, la Autoridad Monetaria de Singapur y la Comisión de Servicios Financieros surcoreana firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en desarrollo del sector Fintech en ambos países, lo que implica reuniones periódicas e intercambio de mano de obra, regulaciones, tendencias del mercado y nuevas tecnologías. Al parecer, ambas repúblicas esperan crecer colaborativamente en este ramo.
Con la firma del memorando de entendimiento, la base de la cooperación Fintech entre los dos países se ha reforzado de manera significativa, y esperamos que esto ayude a nuestras empresas Fintech a obtener la información local necesaria para entrar en los mercados extranjeros y formar redes globales.
Yim Jong-yong
Presidente
Este parece ser sólo el comienzo de un gran ecosistema blockchain en Corea del Sur. Mientras que hasta los momentos hemos tenido en este ámbito numerosas noticias por parte de países como Estados Unidos, Reino Unido, España, China y Australia; seguramente en lo próximo también se les unan diversas organizaciones surcoreanas.