-
Palantir Technologies está considerando agregar bitcoin a su balance.
-
Thiel ha invertido en varias startups de criptomonedas a través de sus fondos.
La empresa de análisis de datos Palantir Technologies, perteneciente al cofundador de PayPal, Peter Thiel, informó este martes 11 de mayo que acepta bitcoin como pago por los servicios prestados a sus clientes.
Dave Glazer, director financiero de Palantir, dijo a la cadena estadounidense CNBC, que la compañía presidida por Thiel está «abierta a los negocios» con bitcoin.
En ese sentido, el ejecutivo afirmó que estaban considerando tener bitcoins u otros tipos de criptomonedas en su balance.
Palantir es fabricante de software y herramientas de análisis para la industria de defensa y grandes corporaciones. Esta empresa reportó un crecimiento de ingresos del 49% en el primer trimestre de 2021, alrededor de 341 millones de dólares.
Glazer también indicó que la empresa tiene 151 millones de dólares en flujo de efectivo libre ajustado, que se podría destinar a bitcoin.
Thiel ha invertido en varias startups de criptomonedas a través de sus fondos. En 2018 participó en una ronda de financiamiento de la plataforma EOS, desarrollada por la empresa Block.one.
Según Bloomberg, Block.one anunció este martes 11 de mayo, el lanzamiento de un intercambio de cifrado que busca combinar los atributos de las bolsas tradicionales con los beneficios de las finanzas descentralizadas.
El exchange llamado Bullish, está siendo capitalizado por Block.one con aproximadamente 10 mil millones de dólares, distribuidos en 164.000 bitcoins valorados en alrededor de 9 mil millones de dólares, 100 millones de dólares en efectivo y 20 millones de tokens EOS.
Thiel cree que China utiliza bitcoin como arma contra EE. UU.
El pasado mes de abril, Peter Thiel participó en un foro virtual en el que advirtió que bitcoin puede ser usado por China como arma financiera para dañar los intereses de Estados Unidos, tal como informó CriptoNoticias.
También hizo un llamado a las autoridades norteamericanas para que crearan regulaciones más estrictas sobre las criptomonedas.
Igualmente, aprovechó la vitrina para manifestar que el yuan digital, la moneda digital de banco central de China «no es una moneda virtual real, sino un método de control totalitario».