-
Desde el Instituto de Finanzas de China se dice que las stablecoins tienen más alcance que bitcoin.
-
Temen por el impacto de las stablecoins ancladas al dólar en el sistema financiero internacional.
Al igual que sucede en Europa, los avances del gobierno de Donald Trump en apoyo al ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas, están en la mira de China.
Los analistas financieros del país asiático también están preocupados por el impulso que EE. UU. le está dando particularmente a las stablecoins vinculadas al dólar. Un tipo de moneda que el gobierno estadounidense ve como el camino para mantener la hegemonía global del dólar, amenazada en los últimos años por el auge de las criptomonedas y otras divisas.
Sin embargo, a diferencia de Europa, que apuesta por lanzar cuanto antes un euro digital (su moneda digital de banco central o CBDC), en China se propone el desarrollo de stablecoins vinculadas al yuan (renminbi o RMB).
Este plan fue propuesto por el subdirector del Instituto de Finanzas y Banca de la Academia China de Ciencias Sociales y del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo, Zhang Ming, en un artículo que se ha hecho viral en medios chinos.
El analista habla de los tres tipos de sistemas de pago digital que están cobrando auge en el mundo actual: monedas digitales como bitcoin, las stablecoins y las CBDC. Siendo estas últimas las que están logrando un mayor impacto en el sistema financiero internacional.
«Al estar vinculadas a las monedas soberanas, poseen las propiedades de dichas monedas», comenta Ming. «En el caso de las stablecoins del dólar estadounidense, adquieren las características relevantes de esta divisa, por lo que son más fácilmente aceptadas por inversores de todas las partes», indica.
Si bien el analista reconoce a bitcoin como un refugio de valor, su volatilidad le impide cumplir con las funciones de una moneda, en su opinión.
De ahí que el temor más importante apunte hacia las stablecoins vinculadas al dólar porque «han comenzado a desempeñar el papel del dólar estadounidense».
Recuerda en ese sentido que, en los últimos años, el valor del mercado global de monedas estables ha crecido rápidamente, alcanzando casi USD 180.000 millones para finales de 2024. La mayoría de ellas está anclada al dólar (apenas unos USD 400 millones se vinculan al euro).
Las stablecoins atraen más que las CBDC
Frente a este escenario, Zhang propone que China desarrolle sus propias stablecoins vinculadas al RMB, para contrarrestar el dominio del dólar y ampliar la influencia global de su moneda.
Estas monedas podrían integrarse en plataformas de internet y aplicaciones globales, incluyendo las de comercio electrónico, redes sociales o servicios digitales chinos que operan globalmente. Se hallan entre ellos WeChat o AliPay, los cuales permitirían a usuarios de todo el mundo realizar transacciones con tokens digitales respaldados por el RMB.
El analista manifiesta su preocupación por el poco alcance que todavía tiene el yuan digital. Esto, porque a pesar de ser el proyecto de CBDC más avanzado, en la práctica solo opera en el país y no facilita transacciones más allá del efectivo.
«Debido a esta restricción, las transacciones entre empresas e instituciones financieras no son actualmente aplicables al RMB digital», señaló el especialista. Destacó el bajo impacto de las CBDC en el sistema bancario comercial actual, con pocas entidades interactuando con el yuan digital y un mínimo interés por parte de los usuarios.
Es por ello que el especialista pone el foco en las stablecoins ancladas al yuan, tomando en cuenta que son monedas más atractivas para el público. Una idea que fue planteada hace unos años por Li Liangsong, experto del Banco Popular de China, y Wang Huaqing, profesor de la Universidad de Fudan.
En 2019 presentaron un estudio aconsejando al gobierno chino la creación de su propia moneda estable respaldada por RMB. Pero eran tiempos en los que una gran mayoría no preveía el avance que tienen hoy las stablecoins. Aunque, en todo caso, no se conoce la postura oficial actual del gobierno chino sobre este tema.
Tal como ha informado CriptoNoticias, en 2021 las autoridades incluyeron a las stablecoins en su política de rechazo a las criptomonedas. Tras las prohibiciones al uso de BTC, advirtieron sobre los peligros que podrían representar las monedas estables para la seguridad financiera del país.