Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
bloque ₿: 924.203
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, noviembre 18, 2025 | bloque ₿: 924.203
Bandera de ARS
BTC 136.709.051,72 ARS 1,42% ETH 4.636.926,50 ARS 5,52%
Bandera de BOB
BTC 643.509,95 BOB 2,38% ETH 21.711,58 BOB 3,98%
Bandera de BRL
BTC 495.284,32 BRL 2,30% ETH 16.726,64 BRL 3,85%
Bandera de CLP
BTC 87.311.171,94 CLP 3,35% ETH 2.950.039,15 CLP 4,14%
Bandera de COP
BTC 348.450.835,81 COP 2,07% ETH 11.606.547,21 COP 4,18%
Bandera de CRC
BTC 46.527.082,50 CRC 2,48% ETH 1.571.550,53 CRC 4,06%
Bandera de EUR
BTC 80.348,54 EUR 2,82% ETH 2.714,92 EUR 4,41%
Bandera de USD
BTC 111.116,06 USD 0,00% ETH 3.141,39 USD 3,80%
Bandera de GTQ
BTC 712.747,03 GTQ 2,58% ETH 24.074,54 GTQ 4,15%
Bandera de HNL
BTC 2.445.770,43 HNL 2,48% ETH 82.611,06 HNL 4,05%
Bandera de MXN
BTC 1.706.949,65 MXN 1,87% ETH 57.675,25 MXN 3,47%
Bandera de PAB
BTC 93.072,05 PAB 2,67% ETH 3.143,71 PAB 4,25%
Bandera de PYG
BTC 655.119.264,85 PYG 2,56% ETH 22.128.037,57 PYG 4,14%
Bandera de PEN
BTC 315.416,24 PEN 3,42% ETH 10.614,19 PEN 4,62%
Bandera de DOP
BTC 5.929.657,22 DOP 2,01% ETH 200.286,70 DOP 3,58%
Bandera de UYU
BTC 3.703.532,43 UYU 2,65% ETH 125.094,63 UYU 4,23%
Bandera de VES
BTC 25.607.830,35 VES 3,44% ETH 853.986,60 VES 4,07%
Bandera de ARS
BTC 136.709.051,72 ARS 1,42% ETH 4.636.926,50 ARS 5,52%
Bandera de BOB
BTC 643.509,95 BOB 2,38% ETH 21.711,58 BOB 3,98%
Bandera de BRL
BTC 495.284,32 BRL 2,30% ETH 16.726,64 BRL 3,85%
Bandera de CLP
BTC 87.311.171,94 CLP 3,35% ETH 2.950.039,15 CLP 4,14%
Bandera de COP
BTC 348.450.835,81 COP 2,07% ETH 11.606.547,21 COP 4,18%
Bandera de CRC
BTC 46.527.082,50 CRC 2,48% ETH 1.571.550,53 CRC 4,06%
Bandera de EUR
BTC 80.348,54 EUR 2,82% ETH 2.714,92 EUR 4,41%
Bandera de USD
BTC 111.116,06 USD 0,00% ETH 3.141,39 USD 3,80%
Bandera de GTQ
BTC 712.747,03 GTQ 2,58% ETH 24.074,54 GTQ 4,15%
Bandera de HNL
BTC 2.445.770,43 HNL 2,48% ETH 82.611,06 HNL 4,05%
Bandera de MXN
BTC 1.706.949,65 MXN 1,87% ETH 57.675,25 MXN 3,47%
Bandera de PAB
BTC 93.072,05 PAB 2,67% ETH 3.143,71 PAB 4,25%
Bandera de PYG
BTC 655.119.264,85 PYG 2,56% ETH 22.128.037,57 PYG 4,14%
Bandera de PEN
BTC 315.416,24 PEN 3,42% ETH 10.614,19 PEN 4,62%
Bandera de DOP
BTC 5.929.657,22 DOP 2,01% ETH 200.286,70 DOP 3,58%
Bandera de UYU
BTC 3.703.532,43 UYU 2,65% ETH 125.094,63 UYU 4,23%
Bandera de VES
BTC 25.607.830,35 VES 3,44% ETH 853.986,60 VES 4,07%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Certificación de títulos en cadenas de bloques toma impulso en tres países

Malta, Andorra y la Universidad Javeriana de Cali, Colombia usarán cadenas de bloques para autentificar los certificados académicos.

por Javier Bastardo
23 febrero, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
certificados-cadena-bloques
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los casos de uso pretenden eliminar la falsificación de documentos académicos.
  • Algunos proyectos son solo pilotos, otros planes de Estado.

Una serie de nuevos proyectos para mejorar el registro de documentos académicos y reducir su falsificación utilizando la tecnología blockchain empiezan a emerger en varios lugares del mundo. Así, Andorra, Malta y la Universidad Javeriana de Cali se han sumado a esta nueva tendencia de implementación de la tecnología de contabilidad distribuida.

En el caso de Andorra, el gobierno anunció este 21 de febrero que registrará todos los títulos de educación superior que se expidan en el país en una cadena de bloques como parte de una prueba piloto.

Según el documento, el proyecto se desarrollará en colaboración con Actua Innovació, una organización público-privada especializada en tecnología y Andorra Telecom, una empresa pública que opera las telecomunicaciones del país. Todavía no se ha divulgado si el registro de los títulos se hará en una blockchain privada.

El comunicado también señala que el proyecto ayudará a eliminar los procesos de apostilla, ya que el registro en la cadena de bloques será suficiente sustento para los documentos, lo que permitirá comprobar su autenticidad de manera sencilla. Se espera que los primeros certificados emitidos con esta tecnología sean los de los graduandos del año lectivo 2018-2019.

La prueba piloto digitalizará y registrará las titulaciones de enseñanza superior. Si la prueba tiene éxito, se extenderá a las demás etapas de la educación del país y podría negociarse con otros países para que acepten los títulos digitales de los profesionales andorranos.

La tecnología blockchain permite crear un registro inmutable, donde una vez registrada la información de validación referente a las titulaciones académicas, ésta no se puede modificar ni eliminar. Crea un registro público descentralizado, donde guardar de forma segura la información referente a los títulos académicos.

Marc Pons, Actúa Innovació

Por su parte, el gobierno de Malta informó sobre el éxito de un proyecto piloto similar. Tras su desarrollo durante dos años, las autoridades informaron este 21 de febrero que ahora se extenderá a todas las escuelas del país. Para realizar este proyecto, el gobierno del país europeo firmó una alianza con la empresa de software Learning Machine.

De acuerdo con el primer ministro Joseph Muscat, Malta fue el primer país en adoptar certificados de educación basados en blockchain, destacando que desde 2017, su gobierno ha intensificado los esfuerzos en hacer atractivo el país para los emprendimientos tecnológicos, especialmente por su marco legal.

“En 2017, dijimos que Malta se convertirá en la isla blockchain, y lo ha hecho», señaló el primer ministro Muscat, enfatizando que con la puesta en marcha de este proyecto el registro se hará más eficiente.

Finalmente, la Universidad Javeriana de Cali, en Colombia, también ha creado su propio piloto de registros para las calificaciones de un seminario dictado en esa casa de estudios.

Según lo explicado a CriptoNoticias por Andrés Valencia, codirector del proyecto de tesis, el piloto fue creado sobre la blockchain de Ethereum.

Para su registro, el proyecto utiliza contratos inteligentes complejos, que toman en cuenta el registro y cumplimiento de una serie de parámetros que implican el cumplimiento de los requerimientos mínimos para la materia. Así, la aprobación de las asignaciones y las tareas del seminario van registrándose en el contrato.

Los certificados se generan automáticamente basado en los comportamientos esperados por parte de los alumnos, como las asistencias y las notas. Cada asignatura tiene sus reglas. Luego, si tomamos las acciones en las asignaturas y por ejemplo, alguien se quiere graduar en una maestría de manera fraudulenta, debe existir una cadena de acciones en cada asignatura.

Andrés Valencia, Universidad Javeriana de Cali

En los tres casos, el objetivo es utilizar la tecnología de contabilidad distribuida para mejorar la emisión de documentos académicos, para reducir o eliminar completamente la posibilidad de que los documentos sean falsificados o que el registro sea pirateado.

Estas no son las únicas iniciativas de este tipo. La Universidad Nacional de Colombia ya ha adelantado un proyecto similar, y ha colaborado en un registro de documentos de posesión de tierra con la Agencia Nacional de Tierra del país suramericano.

Imagen destacada por Riffmax / Stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Ethereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 febrero, 2019 07:04 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 10:53 am GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda física de bitcoin dorada con gráficas verdes en el fondo.

Bitcoin llegó a una zona de potencial reactivación de demanda

18 noviembre, 2025
Vitalik Buterin da una presentación en la Devconnect Buenos Aires.

Vitalik anunció solución de privacidad para Ethereum con compliance

18 noviembre, 2025
Ballena comiendo bitcoin.

¿Por qué cae bitcoin si las ballenas aceleran la acumulación?

18 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

El Salvador dispara el auge de empresas Bitcoin nativas

Por Marianella Vanci
18 noviembre, 2025

Asobitcoin reporta más de 30 firmas afiliadas, todas creadas por emprendedores locales quienes forjan el futuro digital del país.

El Salvador compra más de 1.000 bitcoin en la caída de precio

18 noviembre, 2025

«Bitcoin es esa pastilla naranja que te hace ver el mundo real»

17 noviembre, 2025

Trump copia a El Salvador lanzando su hotel tokenizado

17 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.