El candidato a la alcaldía de Lewisville, Winston Edmondson, ha realizado una propuesta un tanto inusual para resolver los problemas de financiamiento de las fuerzas policiales en el territorio. Este ha planteado la creación una criptomoneda municipal que facilite la recaudación de fondos sin aumentar los impuestos.
Edmondson ha llamado a la criptomoneda que espera crear, si gana la campaña electoral, BlueCoin. Las empresas interesadas en aceptar la criptomoneda como medio de pago entregarían un cierto porcentaje de esa transacción a la policía de la ciudad. Los residentes podrían utilizar el token para adquirir bienes y servicios. El candidato ha denominado el activo como una especie de impuesto voluntario.
El cuatro veces aspirante a la alcaldía de Lewisville espera que la medida ayude además a fortalecer la economía local, ya que los ciudadanos interesados en apoyar a la policía realizarían sus compras en los negocios dispuestos a aceptar bluecoin.
Como alcalde, quiero desarrollar una criptomoneda municipal. La ciudad de Lewisville y sus residentes podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología. Podríamos usarlo para todo, desde recaudar dinero para nuestro departamento de policía hasta facilitar que los ciudadanos promedio inviertan en nuestros bonos municipales.
Winston Edmondson
Candidato a la alcaldía de Lewisville
Edmondson no ha compartido más detalles acerca de la forma en que funcionaría la criptomoneda o sobre qué blockchain estaría programada. Sin embargo, espera que esta ayude a realizar otros proyectos como una venta de bonos municipales para construir un centro recreativo multigeneracional.
Las criptomonedas regionales son productos financieros que se popularizan cada vez más por sus facilidades de adopción, transparencia y rapidez para realizar transacciones. Un token de características similares a la bluecoin fue propuesto en una localidad suiza en febrero del año pasado. La Ticinocoin (TIC) es una criptomoneda creada en el cantón de Ticino (Tesino, en español), al sur del país europeo que será aceptada en los comercios locales.
Durante los meses, países que van desde las Islas Marshall hasta el Reino Unido han considerado realizar desarrollos de criptomonedas nacionales como solución financiera. Uno de las propuestas más sólidas entre estas ha sido la de Estonia, quienes son conocidos por favorecer proyectos de blockchain como la verificación de identidad a nivel mundial a través del sistema e-Residency.