-
BTCPay planea lanzar una versión inicial de la función de privacidad con PayJoin el jueves.
-
La implementación de la nueva funcionalidad de privacidad rompería los analisis de las blockchains.
BTCPay, una herramienta de código abierto popular por aceptar pagos en bitcoin, está recurriendo a PayJoin para preservar la privacidad de dichas transacciones.
PayJoin, también conocida como P2EP, es una forma relativamente nueva de enviar transacciones privadas en bitcoin y quizás la que ofrece mejor privacidad, en comparación con alternativas populares actuales como CoinJoin. Teniendo a BTCPay a bordo, le da a PayJoin un mayor impulso en su reconocimiento, lo que podría traducirse en un mayor uso de la tecnología de privacidad en las transacciones por parte de otras compañías.
El desarrollador de BTCPay, Andrew Camilleri, le dijo a un medio que la compañía planea lanzar una versión “inicial” de la función de privacidad integrada en BTCPay el jueves. Él y el desarrollador líder de BTCPay, Nicholas Dorier han sido los principales contribuyentes del código.
La herramienta de código abierto BTCPay es usada por una variedad de comerciantes como un medio para aceptar pagos en bitcoin y en lightning.
“Nuestra misión es la soberanía financiera para todos, y PayJoin es una gran herramienta para ayudar a romper los análisis heurísticos de blockchain y lograrlo. Dado que BTCPay es ampliamente usado, esto debería ayudar a impulsar su uso” le dijo Camilleri a un medio.
Este trabajo ha sido patrocinado por Blockstream en los últimos meses, para ayudar a Camilleri a centrarse en los cambios en PayJoin.
“Nosotros esperamos mejorar la privacidad y la fungibilidad de bitcoin al acelerar la adopción de P2EP. Si suficientes carteras y negocios apoyan a P2PE, este podría proporcionar la masa crítica necesaria para alcanzar una amplia privacidad financiera” dijo el Director de Estrategia de Blockstream, Samson Mow.
No tan privado
CoinJoin es la principal herramienta de privacidad utilizada en estos días, en parte porque esta es utilizada por las carteras Wasabi y Samourai, haciendo que este sea mucho más fácil para que las personas lo usen.
CoinJoin le permite a múltiples personas mezclar juntas sus transacciones de bitcoin, haciendo que sea menos obvio quién posee cuales bitcoins. Mientras que esta le ayuda a los usuarios a mantener su privacidad, uno de los principales problemas es que es fácil ver cuando un grupo de usuarios han hecho un CoinJoin simplemente al ver la blockchain.
El investigador de Bitcoin, Paul Sztorc comparó la tecnología con “usar una máscara de esquiar en un centro comercial”.
Por otro lado, el beneficio principal de la implementación de CoinJoin en PayJoin es que una vez hechas, las transacciones se ven iguales a otras transacciones en la blockchain de Bitcoin.
Así que en lugar de muchos pagadores mezclando sus transacciones, tan solo el pagador y el beneficiario mezclan una transacción.
En última instancia necesitamos tomar una decisión sobre el tipo de mundo en el que queremos vivir, uno en el que exista una privacidad financiera o uno en donde no lo haya.
Esto “rompe los análisis heurísticos de las blockchains” dijo Camilleri. Las compañías de análisis de blockchains son capaces de deducir algunos criterios de transacciones para adivinar, usualmente de forma correcta, si los bitcoins pertenecían a un mismo dueño, o para ver si la transacción fue parte de un CoinJoin.
“Bitcoin es nuestra oportunidad para una forma lógica y justa de dinero. Las compañías que ofrecen servicios que permiten a otros discriminar, básicamente están destruyendo esa posibilidad” dijo Camilleri.
Una desventaja, sin embargo, es que tanto los pagadores como los beneficiarios tienen que tener soporte para PayJoin.
“El soporte para el procesador de pagos de los comerciantes de P2PE tiene completo sentido. P2PE requiere que tanto el pagador como el beneficiario estén en línea. Si tú estás enviando, tú naturalmente estás en línea, y los comerciantes tienen que estar en línea al mismo tiempo” dijo el Director de Estrategia de Blockstream, Samson Mow.
Lo siguiente para PayJoin en la privacidad de transacciones
PayJoin ha existido desde el 2018, pero no muchos servicios han añadido soporte para este hasta ahora. Tanto el pagador como el beneficiario necesitan apoyar el estándar, pero la mayoría de las carteras no tienen soporte para este justo ahora.
Camilleri declaró que: “La implementación actualmente activa solo te permite hacer CoinJoins entre las mismas carteras, lo cual es un poco restrictivo para un mayor uso. No existe nada que le impida a cualquier cartera o servicio añadir soporte para un protocolo mundial de PayJoin”.
Este es un problema que la bola de nieve del proyecto está tratando de resolver al crear códigos que permitan transacciones con PayJoin que fácilmente pueden ser añadidas a cualquier cartera de bitcoin. Los desarrolladores detrás de esta planean en última instancia abrir “solicitudes de extracción” con códigos sugeridos para carteras de bitcoin populares, para ayudar a la bola a girar al incitarlos a adoptar la función de privacidad, y hacer que sea tan fácil hacerlo como sea posible.
Blockstream planea expandir más la adopción de PayJoin. Por ahora, este está trabajado en añadir soporte para PayJoin a la cartera de Blockstream Green.
“El próximo paso interesante será para que las casas de cambio apoyen P2PE. En última instancia necesitaremos tomar la decisión de en qué tipo de mundo queremos vivir, uno en el que exista privacidad financiera o uno en que no exista” dijo Mow.
“El dinero necesita ser privado y fungible con el fin de que esto sea ‘buen’ dinero” añadió. “Con Bitcoin, cada transacción es abierta para que cualquier la vea, así que todavía tenemos un montón de trabajo que hacer para llegar a esto. Sin privacidad ni fungibilidad, el dinero puede ser usado como una herramienta para la opresión o para la supervisión financiera. Bitcoin es el futuro del dinero y el futuro del dinero no debería ser Orwelliano”.
Versión traducida del artículo de Alyssa Herting, publicado en CoinDesk.