-
The Wall Street es el medio tradicional que menos publicó sobre bitcoin en todo el trimestre.
-
Portales como Forbes, CNBC y Fortune brindaron una cobertura mucho más amplia a BTC.
Aunque bitcoin (BTC) ha registrado en el segundo trimestre de 2025 nuevos precios máximos históricos, un nuevo informe revela que los principales medios financieros tradicionales le dedicaron una cobertura sorprendentemente limitada.
Durante el segundo trimestre del año, 18 portales informativos de alcance internacional publicaron un total de 1.116 artículos sobre bitcoin. Mientras algunos medios adoptaron un enfoque positivo o neutral, otros se inclinaron por una mirada más crítica. En conjunto, el 31% de los contenidos fueron positivos, el 41% neutrales y el 28% negativos.
Lo más llamativo del informe, elaborado por la firma de análisis de mercado Bitcoin Perception, es la escasa cobertura de bitcoin por parte de los medios financieros de élite. The Wall Street Journal publicó solo dos artículos durante todo el trimestre, mientras que el Financial Times y el New York Times apenas alcanzaron 11 cada uno.
Así, el reporte señala que esta limitada atención se ha producido en medio de un escenario en el que los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en bitcoin alcanzaron niveles récord, y varias grandes empresas aumentaron significativamente sus reservas en BTC.
En contraste, sitios con mayor volumen editorial, como Forbes, CNBC y Fortune, no solo brindaron una cobertura mucho más amplia, sino también más equilibrada. Forbes, por ejemplo, publicó 194 artículos sobre bitcoin, con un enfoque mayoritariamente positivo en temas como adopción minorista, minería e inversión institucional.
CNBC también sostuvo una cobertura intensa, con 141 artículos que reflejan una postura más alineada con la dinámica real del mercado que con las visiones tradicionales del sector institucional. Así lo refleja el estudio.
Por su parte, Fortune ofreció una cobertura de 117 notas, destacándose por un equilibrio entre el escepticismo y el reconocimiento de la importancia de BTC.
Según los investigadores de Bitcoin Perception, el panorama mediático se divide en tres grandes narrativas: medios entusiastas que resaltan la creciente adopción, espacios tradicionales que se concentran en controversias y aspectos legales, y finalmente, firmas de élite que adoptan una postura casi silenciosa sobre el tema. Esta última actitud es descrita en el informe como una «estrategia de avestruz».
También se resalta que incluso dentro de grandes grupos editoriales hay diferencias notables. Barron’s, una publicación centrada en el ámbito bursátil y parte del mismo grupo que The Wall Street Journal, publicó 65 artículos sobre BTC.
Entre los medios con una línea editorial más negativa se encuentran The Independent y Fox News, que suelen centrarse en temas como delitos, fraudes y ciberseguridad. No obstante, incluso estos sitios ofrecieron una cobertura más amplia que The Wall Street Journal.
La conclusión del informe es contundente: los inversionistas que se basan únicamente en medios tradicionales como The Wall Street Journal o el Financial Times pueden estar obteniendo una visión incompleta y desactualizada del panorama financiero. En un contexto donde la información es vital para la toma de decisiones, esta falta de cobertura puede generar desventajas estratégicas.
Los inversores que leen The Wall Street Journal y el Financial Times, están sistemáticamente desinformados sobre la clase de activo con mejor rendimiento. Esto genera oportunidades para quienes leen medios que reconocen la realidad.
Reporte elaborado por Bitcoin Perception.
El reporte concluye con la reflexión de que bitcoin ya no necesita la validación de los grandes medios financieros. En cambio, la pregunta ahora es si esos medios pueden seguir siendo relevantes al margen de una de las principales innovaciones económicas del siglo.