-
Incentiva el gasto con tarjetas coleccionables para pagos con BTC diseñadas por artistas locales.
-
Guía a los usuarios en un camino progresivo desde la tarjeta hasta lograr la autocustodia total.
La iniciativa Veintiuno.lat lanzó Cruzada21, un proyecto estratégico que distribuirá kits de infraestructura de pagos con bitcoin (BTC) a 10 comunidades de Latinoamérica para fomentar economías circulares sostenibles.
El plan busca conectar comunidades desde Argentina hasta Bitcoin Berlín en El Salvador, equipando a usuarios y comerciantes con herramientas para impulsar transacciones con BTC en ciudadelas de bitcoin.
Cada kit incluye un nodo de Bitcoin y Lightning, 15 terminales punto de venta (TPV) adaptados para recibir BTC y 200 tarjetas coleccionables con tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) para pagos sin contacto.
Estos kits abordan el principal obstáculo para la adopción de bitcoin como es la falta de demanda. Así que al facilitar que los usuarios gasten satoshis (la unidad más pequeña de bitcoin), el proyecto garantiza que los comercios permanezcan activos.
Tras evaluar a 26 comunidades, Veintiuno.lat seleccionó 10 por su alineación con la misión del proyecto, según explicó Agustín Kassis, CEO de La Crypta, durante una presentación reciente.
Las 10 comunidades seleccionadas son: BTC Isla Mujeres (México), Cuba Bitcoin, BTC Tucumán (Argentina), Bitcoin Berlín (El Salvador), Escuelita Bitcoin (Ecuador), Bitcoin Nea (Argentina), Lago Bitcoin (Guatemala), Satoshi Somos Todos (República Dominicana), Bitcoin Bolivia y La Crypta (Argentina).
Un kit para bitcoinizar a Latinoamérica
Cruzada21 impulsa la adopción comercial de bitcoin al facilitar que los usuarios gasten satoshis, la unidad más pequeña de la moneda digital, asegurando así la actividad sostenida de los negocios.
Para lograrlo, la iniciativa apuesta por las tarjetas NFC, la misma tecnología que permite los pagos sin contacto (tap-to-pay). Con ellos, los usuarios simplemente acercan su tarjeta al punto de venta para realizar el pago de forma instantánea.
Para incentivar su uso, las tarjetas se convierten en piezas de arte coleccionables diseñadas por 10 artistas bitcoiners de la región. Entre ellos están Leonelzab, Maxibellmann, JoseDiosok, MSRDigitalart y Valukki.
«Unimos a los artistas con las comunidades para que pudieran hacer obras específicas para ellos», detalló Kassis quien aseguró que apenas está arrancando el primer ciclo de un plan macro para «bitcoinizar a Latinoamérica. Ahora son 10, pero luego serán 20, 30 y hasta 1.000 comunidades».
«Todo esto no se hace solos, vamos a desplegar el ejército de La Crypta», afirmó Kassis. De esa manera presentó lo que llamó «5 escuadrones que darán soporte directo a las comunidades».
Cada equipo, formado por un «capitán» y cuatro «warriors», tendrá la misión de verificar que los nodos se instalen, que cada comunidad tenga su página web, que los 15 TPV estén activos antes de llegar a destino y, crucialmente, documentar toda la experiencia.
Impulsando la adopción de bitcoin en tres pasos
Para impulsar la adopción de bitcoin, el plan de Cruzada21 trabajará en la incorporación progresiva en tres pasos:
- 1. Los usuarios comenzarán con métodos sencillos como las tarjetas NFC, vinculadas a billeteras gestionadas por la comunidad.
- 2. Las personas aprenderán a cambiar entre diferentes servicios de billetera gracias a estándares abiertos como Nostr Wallet Connect (NWC).
- 3. Finalmente, con la confianza y el conocimiento adquiridos, realizarán la transición hacia la autocustodia total, completando el camino hacia la soberanía financiera, como se detalla en una publicación reciente en Geyser Fund, una plataforma que facilita donaciones a proyectos relacionados con la invención de Satoshi Nakamoto.
«Mientras los países del primer mundo están hablando sobre inflación y piensan que BTC no sirve para pagar, en las economías circulares de bitcoin de Latinoamérica están pagando constantemente con sats». La cruzada ya está en marcha, lista para demostrarlo, puntualizó Kassis.