-
Crece la confianza en la capacidad de pago de El Salvador, señala Stacy Herbert.
-
Se prepara el escenario para nuevos mercados de capitales de bitcoin en El Salvador.
Hace ya tres años desde que el presidente Nayib Bukele declaró a bitcoin (BTC) moneda de curso legal en El Salvador, más o menos la misma fecha en la que empezó a hacer compras de la moneda digital para incorporarlas a las reservas del país.
Ambas decisiones han sido duramente cuestionadas por los opositores del presidente, con argumentos principalmente basados en la volatilidad a corto plazo de BTC. Los temores eran las pérdidas. Sin embargo, el tiempo le está dando la razón a Bukele, a medida que bitcoin sigue rompiendo sus máximos históricos por encima de los USD 100.000.
Las ganancias no realizadas de El Salvador por la tenencia de 6.190 bitcoins ya superan el 133%, con un saldo a favor de USD 187 millones. Pero este es solo uno de los beneficios que ha traído la creación de Satoshi Nakamoto al país centroamericano.
«Esta es la primera vez en la historia que Bitcoin ha impulsado los bonos soberanos en los mercados tradicionales», escribió en X el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el pasado 5 de diciembre. Esto, en medio del alza de precio que experimenta la moneda digital.
El mandatario reaccionó a un artículo de Blomberg que analiza la forma en que la suba del precio de BTC le dio impulsos a los bonos de deuda que el país colocó en el mercado a lo largo de este 2024. Es parte de la estrategia que sigue a fin de generar ingresos que le permitan manejar la deuda del país.
El hecho fue resaltado más recientemente por la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), Stacy Herbert, señalando que el incremento del valor en dólares de la reserva nacional del país ha sentado un precedente importante en la forma en que los mercados tradicionales miran las apuestas del país por la moneda digital, que sigue incrementando su valor.
Bukele volvió a postear sobre el tema, esta vez colocando apenas el emoji de una pieza de ajedrez. Su intención es resaltar los resultados de su apuesta por bitcoin como una buena jugada, al momento en que BTC supera los USD 108.000.
De acuerdo con Herbert, el rendimiento de la inversión hecha por Bukele ha hecho que la confianza en la capacidad de pago de El Salvador aumente. Algo que espera crezca a medida que otros países sigan el ejemplo y también incorporen BTC en sus reservas.
Espero que a medida que otras naciones sigan nuestros pasos, incluido Estados Unidos bajo el presidente Trump, veremos a los inversores tener cada vez más confianza en la capacidad de pago de El Salvador gracias al valor creciente de nuestra reserva estratégica de bitcoin. Y esto hará que nuestros bonos sigan subiendo hasta 2025 y más allá.
Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin.
Con estos comentarios la periodista estadounidense, nacionalizada como salvadoreña, hace referencia a los planes del presidente electo Donald Trump de crear una reserva de bitcoin durante su próximo mandato. Una idea que, según se especula, ya está avanzada y se implementaría a través de una orden ejecutiva.
A la espera de los bonos volcán
Lo que se espera ahora es que, si EE. UU. concreta el plan de crear reservas en BTC, genere un efecto dominó en todo el mundo, con más países haciendo lo mismo. De hecho, se cree que incluso China podría implementar esta estrategia y ya hay peticiones para que la Unión Europea también invierta en bitcoin.
Entre tanto, Herbert llama la atención sobre la respuesta que han dado los inversionistas en los mercados tradicionales en relación con los bonos de El Salvador. Un hecho que, a su juicio, «prepara el escenario para nuevos mercados de capitales de bitcoins en El Salvador». Para ello, el país ya cuenta con una Ley de Emisión de Activos Digitales, con la cual ya se preparan las emisiones de productos financieros similares a los derivados basados en bitcoin y otras criptomonedas.
Tal como ha informado CriptoNoticias, los más esperados son los llamados bonos volcán, que consisten en la emisión de USD 1.000 millones respaldados en BTC. Fueron anunciados en noviembre de 2021 por Bukele, poco después de aprobar la Ley Bitcoin.