-
La compañía de comercio electrónico hará pruebas de compras en línea con el euro digital.
-
La fase de investigación del proyecto del BCE culminará en octubre de 2023.
El Banco Central Europeo (BCE) seleccionó a Amazon, el banco español CaixaBank y otras tres empresas para participar en el desarrollo de posibles interfaces de usuario para el euro digital.
«El objetivo de este ejercicio es probar qué tan bien se integra la tecnología detrás de un euro digital con los prototipos desarrollados por las empresas», señala un comunicado del BCE.
De acuerdo a lo explicado por la entidad financiera, el proceso iniciará con transacciones utilizando los prototipos de front-end (diseño de un sitio web) desarrollados por las empresas mencionadas. Luego serán procesadas a través de la interfaz y la infraestructura de back-end (aquellos aspectos que las personas no pueden ver en el navegador) del Eurosistema.
El resto de empresas que participarán en este desarrollo están enfocadas en el procesamiento de pagos, esas son: Worldline, una empresa francesa de pagos fuera de línea entre pares, la European Payments Initiative (EPI) se encargará de pagos en puntos de venta iniciados por el pagador y, por último, el banco italiano Nexi estará orientada en el punto de venta iniciados por el beneficiario.
El Eurosistema es la autoridad monetaria de la eurozona. Está formada por el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los Estados de la eurozona.
Las empresas fueron escogidas de un grupo de 54 proveedores front-end que participaron en una convocatoria hecha por el BCE.
Esta fase de investigación de 2 años del BCE sobre el euro digital finalizará en octubre de 2023, momento en el que se sabrá cuál será el futuro que tendrá la moneda digital.
Europeos descartan al euro digital
Mientras el BCE sigue en el desarrollo y ejercicios para implementar el euro digital, para los ciudadanos europeos la moneda no es bien vista.
Eso quedó demostrado en una consulta pública realizada por el propio BCE en abril pasado, con el objetivo de conocer la opinión de los europeos sobre este aspecto, hecho que reportó CriptoNoticias.
Entre los más de 10.000 comentarios, la mayoría de los comentarios expresados se inclinan por descartar al euro digital como nuevo sistema de pago. Esto porque prefieren métodos más privados, como el efectivo.