-
Su cofundador insiste en la importancia de usar BTC como dinero para fortalecer todo el ecosistema.
-
La plataforma ya suma casi 500 propiedades en todo el mundo, con foco creciente en El Salvador.
Airbtc gana terreno en el mercado turístico de El Salvador ofreciendo una plataforma de hospedajes que opera exclusivamente con bitcoin (BTC). La iniciativa ya conecta a una red global de viajeros con anfitriones locales y busca desafiar el dominio de gigantes como Airbnb mediante un modelo de bajas comisiones que promete dinamizar las economías circulares en torno a la moneda digital en el país.
La plataforma ofrece una experiencia de reserva similar a Airbnb, pero sin intermediarios financieros tradicionales. Según su cofundador, Jake Seifert, reduce significativamente las comisiones de hasta 18% que otros servicios parecidos cobran a los anfitriones, beneficiando más a propietarios y viajeros. Además, incluye depósitos en garantía y políticas de reembolso para generar confianza.
Airbtc ya abarca los principales destinos turísticos de El Salvador, desde las playas de El Zonte y Punta Mango hasta ciudades como Santa Ana y Berlín. El servicio invita a cualquier propietario a unirse fácilmente, sin importar el tamaño de su alojamiento.
Seifert proyecta un fuerte crecimiento en el país, impulsado por la seguridad y las ventajas fiscales que El Salvador ofrece a las empresas que impulsan la adopción de bitcoin y criptomonedas.
El proyecto trasciende el simple negocio y promueve el uso de bitcoin como dinero cotidiano. «Debemos gastar y reponer», afirma Seifert en una nueva entrevista, advirtiendo que no se trata solo de holdear.
Para materializar esta idea, Airbtc colabora con iniciativas como Mi Primer Bitcoin, capacitando a los anfitriones y asegurando que el ecosistema se mantenga descentralizado y activo.
Seifert reveló que el proyecto surgió hace años como una idea simple y tomó forma con su lanzamiento en agosto de 2024. Desde entonces, Airbtc ha crecido orgánicamente sin inversión externa, conectando unas 500 propiedades globales, con un 15% ubicadas en tierra salvadoreña.
“Nuestra meta es apoyar a las economías circulares de bitcóin. Cada vez que un turista paga con bitcoin, genera movimiento en la comunidad, y eso impulsa la adopción real. Creemos que cada estado en El Salvador debería tener su propia economía circular”.
Jeke Seifert, cofundador de Aribtc.
El desarrollo de plataformas como Airbtc a El Salvador no es un hecho aislado, pues valida un fenómeno mayor.
Como lo informó CriptoNoticias a principios de año, un reciente informe de ONU Turismo reveló que el país centroamericano registró un crecimiento del 81% en visitas internacionales desde 2019, lo que lo posiciona como el segundo país con mayor crecimiento turístico a nivel mundial. Este auge se refleja también en los ingresos, que se dispararon un impresionante 206%.
El crecimiento turístico del país centroamericano responde directamente a la adopción de bitcoin, que atrae a una nueva ola de viajeros. Las cifras lo confirman: solo en 2024, recibió a 3,9 millones de visitantes internacionales. La combinación de mayor seguridad y la oportunidad de experimentar una economía bitcoiner en primera persona convierte a El Salvador en un destino único, y a empresas como Airbtc en piezas clave de su desarrollo.