-
La mayoría de los participantes en el estudio realizado por Paxful se interesa por el comercio P2P.
-
La falta de confianza y la volatilidad son factores que dificultan la aceptación generalizada.
Una gran cantidad de investigaciones sugieren que, en general, la creciente aceptación por parte de la sociedad de la tecnología de las criptomonedas es exponencial y se concentra principalmente entre los sectores más jóvenes de la sociedad.
Aquellos que hayan asistido a convenciones o meetups de criptomonedas habrán podido notar que este es un movimiento de jóvenes. A diferencia del movimiento de la tecnología blockchain, que pareciera atraer un rango más amplio de seguidores, de los cuales muchos trabajan en el sector corporativo, la llegada de las criptomonedas pareciera ser una revolución de la juventud.
Paxful, la plataforma para la compra de bitcoin, encargó la realización de una encuesta en Estados Unidos para analizar las actitudes y las experiencias con las criptomonedas de los millennials (personas con edades entre 22 y 42 años) y la Generación Z (Gen Z) (con edades entre 18 y 21). Los resultados del estudio, realizado entre el 14 y el 19 de agosto de 2019, revelaron que 98,4% de las personas en estos grupos etarios estaban familiarizadas con bitcoin, 77,4% estaban familiarizados con ethereum, 71,6% con litecoin, y 47,6% con ripple.
Acercándose a una aceptación generalizada
Paxful comentó que los resultados de la encuesta indican que las criptomonedas han logrado una «aceptación casi generalizada» y que el interés por las finanzas peer-to-peer (de persona a persona) señala el continuo avance de la economía compartida, la cual consolida el acrecentado interés por un mundo globalizado, y la libertad financiera para todos.
Sin embargo, la encuesta también encontró que estas generaciones (millennials y Gen Z) no son completamente optimistas respecto a la sustitución del sistema bancario tradicional por las criptomonedas. Por tanto, el 43,6% de los participantes estuvo de acuerdo con la declaración «sí, las criptomonedas son válidas ahora». Aunque el 26,4% piensa que los criptoactivos serán una alternativa válida en el futuro.
No obstante, a pesar de que son ampliamente aceptadas, la encuesta también encontró que los participantes creen que la falta de confianza y la volatilidad del precio de las criptomonedas son factores que dificultan su aceptación generalizada.
En ese sentido, al preguntar a los encuestados sobre las barreras para una mayor aceptación, la respuesta más común fue «falta de confianza», siendo esta la respuesta del 37,14% de los participantes, seguida por un 28,57% que optó «por falta de interés», en tanto que un 25,71% contestó «por volatilidad», 14,29% dijo «por falta de entendimiento» y otro 14,29% mencionó las «regulaciones».
Igualmente, mientras que la mayoría de los participantes decían que asociaban las criptomonedas con el dinero, los millennials y los Gen Z también asociaban las criptomonedas con la globalización (67%) e interacciones peer-to-peer o P2P (44,2%).
Áreas de oportunidad entre los jóvenes
La encuesta encontró que más de la mitad de los participantes correspondientes a las cohortes millennials y Gen Z de los EE.UU. están interesados en el comercio P2P, en contraste con la idea de solo obtener criptomonedas o comprarlas en casas de cambio. De acuerdo con Paxful esto indica un gran interés en una sociedad interconectada persona a persona.
Sorprendentemente, el 21% de los participantes no tienen acceso al sistema bancario tradicional, haciendo que las criptomonedas se conviertan en una alternativa más accesible que el sistema bancario tradicional. El estudio de Paxful agrega que la tecnología de criptoactivos es integral para los adultos jóvenes en los Estados Unidos. Al respecto, el COO y cofundador de Paxful, Artur Schaback, comentó:
Los resultados de esta encuesta son extremadamente prometedores para el futuro de las criptomonedas […] Nosotros, como compañía, esperamos proveer las maneras de ayudar a los nuevos usuarios a sobreponerse a las barreras que los limitan. Esperamos ayudar al crecimiento de la comunidad de bitcoin, tal como lo hemos hecho en el pasado y como lo continuaremos haciendo.
Versión traducida del artículo de Jessie Willms, publicado en Bitcoin Magazine.