-
Bitcoin domina las operaciones en servicios como Bitrefill, Xpay o Cryptobuyer.
-
Las stablecoins han ganado terreno en servicios como Bitwage.
Bitcoin domina claramente las transacciones con criptomonedas en Latinoamérica, según los volúmenes que reportan proveedores de servicios en la región. Representantes de algunas de las empresas que prestan esos servicios lo confirmaron este jueves 10 de diciembre, durante un panel en LaBitConf.
El panel, dedicado al uso de bitcoin para gastos cotidianos, estuvo compuesto por representantes de las empresas Bitrefill, Xpay (Panda Group), Cryptobuyer, Bitwage y Krypton Market. En todos los casos, la dominancia de bitcoin es clara, con porcentajes que varían entre 70% y 85% de sus operaciones.
En el caso de Bitrefill, destaca no solo el porcentaje por encima de 80% sino el hecho de que parte de sus operaciones se ejecutan en la segunda capa de Bitcoin, a través de la red Lightning (LN).
Aunque el porcentaje de las transacciones con LN es bajo (apenas el 3%), la suma de estas con las de Bitcoin en la cadena principal alcanza un total de 85% en la plataforma, que también acepta pagos con ether (ETH), litecoin (LTC) o DASH.
Por parte de Xpay, pasarela de pagos auspiciada por Panda Group, llama la atención el incremento que han tenido las operaciones con BTC. Tal como explicó Typson Sánchez, CTO de Panda, el año pasado bitcoin representaba la mitad de sus operaciones y este año pasó a tener un 70%.
En el resto de los casos, la situación no ha sido muy distinta. En el segundo lugar, por detrás de bitcoin, sí hay una pelea por dominar las transacciones, con usuarios divididos entre las criptomonedas antes mencionadas, además de algunas stablecoins.
Precisamente, estas últimas son la principal alternativa a BTC usadas por clientes de Bitwage para el pago de salarios con criptomonedas. En total, un 15% de las operaciones en dicha plataforma se hacen con stablecoins, explicó Fabiano Dias, Vicepresidente ejecutivo de desarrollo empresarial.
Adopción de bitcoin se acelera con la pandemia
Este año, mientras fueron avanzando las medidas de aislamiento por la pandemia, la adopción de las criptomonedas fue aumentando igualmente. Los panelistas así lo confirmaron en función del comportamiento de sus propios clientes.
Mauro Peretti, ejecutivo del servicio de compras de tarjetas de regalo Bitrefill, expuso que mientras el turismo cayó, otras de las industrias compensaron comercialmente esa caída. Particularmente, los videojuegos tuvieron un crecimiento importante, mientras el comercio electrónico se mantuvo. Además, este año hubo un incremento muy significativo comparado con años anteriores, añadió Peretti.
Tanto Xpay como en Bitwage, en marzo hubo una disminución de sus volúmenes comerciales que coincidió con los inicios de la declaración de pandemia. Sin embargo, en ambos casos se fueron recuperando a medida que avanzó este año 2020.
Lógicamente, la situación de aislamiento aumentó la demanda de pagos sin contacto y la migración cada vez mayor al entorno digital. Por eso, Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer, considera que la pandemia ayudó a acelerar exponencialmente la adopción de pagos con criptomonedas en la región.
Es exponencial el crecimiento. Si este era un proceso [la adopción de bitcoin y otras criptomonedas] que iba a demorar 3-4 años o más, creo lo hemos recortado a menos de dos años.
Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer.
En el caso puntual de Cryptobuyer el aumento es claro en los últimos meses, particularmente en Venezuela. Utilizando sus servicios, cadenas de supermercados o franquicias como Pizza Hut han comenzado a aceptar bitcoin y otras criptomonedas recientemente.