-
El país busca nuevas inversiones para elevar su Producto Interno Bruto (PIB).
-
El envío de remesas con Bitcoin haría más eficiente la recepción de los fondos.
El revuelo informativo que generó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al anunciar que su país adoptará a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, está dejando más preguntas que respuestas. La decisión del mandatario, en caso de materializarse, convertiría a la nación centroamericana en la primera del mundo en acoger a la criptomoneda como parte de su política monetaria.
Tras difundir la noticia durante el segundo día de la Bitcoin Conference 2021, Bukele compartió a través de Twitter cuáles fueron las razones que lo motivaron a inclinarse por BTC. Para el jefe de Estado hay tres aspectos de la economía nacional que podrían mejorar significativamente con una legislación que respalde el uso de la primera criptomoneda.
Bukele considera que legalizar a Bitcoin como sistema digital y criptomoneda le servirá a El Salvador para captar nuevas inversiones, hacer más eficiente la recepción de remesas y atender a quienes no están en el sistema bancario. El presidente hizo referencia a la capitalización de mercado de BTC y sugirió que, si una parte de esos fondos se dirigen al país, habría beneficios económicos.
«Bitcoin tiene una capitalización de mercado de 680 mil millones de dólares. Si el 1% de ella se invierte en El Salvador, eso aumentaría nuestro Producto Interno Bruto (PIB) en un 25%», explicó Bukele sobre una hipotética inversión de 6.800 millones de dólares en su país.
El mandatario no aclaró de dónde provendrían los fondos, es decir, si se trataría de inversiones de empresas bitcoiners que llegarían al país, iniciativas de las comunidades de la criptomoneda o la creación de compañías de capital mixto para construir una nueva infraestructura tecnológica.
Remesas más eficientes con bitcoin
Dar un espaldarazo a bitcoin en El Salvador serviría para hacer más eficiente la recepción de remesas, una de las principales fuentes de ingreso del país. En la actualidad, cerca del 25% de los hogares salvadoreños recibe dinero del extranjero para pagos y gastos de consumo. No obstante, un importante porcentaje de los fondos queda en manos de los intermediarios.
Para Bukele, Bitcoin solventaría esta situación con millones de dólares en ingresos directos para sus habitantes, lo que evitaría el cobro de comisiones, el manejo de dinero en efectivo y una posible disminución en el índice delictivo.
«Bitcoin tendrá 10 millones de nuevos usuarios potenciales y un método de rápido crecimiento para transferir 6 mil millones de dólares al año en remesas. Además, una gran parte de esos 6 mil millones de dólares se pierde en los intermediarios», añadió el jefe de Estado.
El criterio de Bukele es que, al usar Bitcoin como sistema digital y criptomoneda, la cantidad recibida por más de un millón de familias de bajos ingresos aumentará en el equivalente a miles de millones de dólares cada año. «Esto mejorará la vida y el futuro de millones de personas», puntualizó.
Atender a los desbancarizados con bitcoin
Una legalización de bitcoin como moneda nacional le permitiría al gobierno atender a millones de personas que no están bancarizadas. Según Bukele, el 70% de los salvadoreños no tiene una cuenta bancaria y trabaja en la economía informal.
«La inclusión financiera no es solo un imperativo moral, sino también una forma de hacer crecer la economía del país, proporcionando acceso al crédito, al ahorro, a la inversión y a las transacciones seguras», publicó el mandatario en la red social.
El proyecto de ley para reconocer a bitcoin será presentado la próxima semana ante el poder legislativo, según anunció Bukele ayer 5 de junio. El presidente confía en que la primera criptomoneda «sea solo el principio para ofrecer un espacio en el que algunos de los principales innovadores puedan reimaginar el futuro de las finanzas».
Para reforzar su discurso sobre bitcoin y alentar la adopción, Bukele también se unió a la tendencia de la comunidad bitcoiner de cambiar su foto de perfil de Twitter por una imagen con los «ojos láser» o «laser eyes«.