-
Saylor definió a bitcoin como "una máquina perfecta hecha de componentes imperfectos".
-
El magnate sostiene que BTC es una ideología. "Es capitalismo contra socialismo", afirmó.
En un contexto cada vez más receptivo y proactivo hacia los activos digitales, Michael Saylor, figura destacada en el mundo fintech, aprovechó la reciente Digital Asset Summit en Nueva York para dar una charla sobre bitcoin (BTC). Durante su intervención el magnate desafió a la audiencia a señalar un activo que se extendiera por todo el planeta y que tuviera la capacidad de «perdurar durante cien o mil años».
El eje de su discurso fue la perspectiva a largo plazo, que ilustró con la pregunta: «¿Qué empresa crees que estará aquí dentro de 200 años?». Luego, resaltó: «La verdadera belleza de bitcoin radica en la elegancia de su protocolo. Con él compras una de las 21 millones de partes de todo el dinero en el mundo, para siempre».
De esta manera, el fundador de Strategy se mostró tajante al afirmar que «Bitcoin nunca se volverá obsoleto» y que dista mucho de ser solo el próximo upgrade de cualquier gadget, con lo que quiso decir que la moneda digital no es algo superficial o temporal como la última versión de un teléfono o un programa.
También comparó la creación de Satoshi Nakamoto con «poner vida en el ciberespacio», al verla como una forma de existencia digital capaz de persistir y mantenerse activa de una manera que otras tecnologías no logran.
Además, el empresario matizó que no hay manera de que algo financiado con crédito digital sea más que una sombra o un fantasma: «Si quieres que algo se convierta en una forma de vida que persista en el tiempo, tienes que ponerle energía real». Saylor considera que bitcoin es un activo conservador, uno que no depende de la necesidad de constante actualización, y que, de manera permanente, nos deja nuevos principios y lecciones. Entre ellas, hay 21 enseñanzas que, a su modo de ver, debemos conocer de forma obligatoria.
- Bitcoin es una ideología
Para el magnate, la criptomoneda líder es mucho más que un simple activo digital; representa el derecho a disfrutar de la propiedad personal en lugar de caer en la pobreza. Es liberar la capacidad del individuo para innovar, en lugar de priorizar al colectivo.
Si lo analizamos detenidamente, ambas ideas no son incompatibles. Como dijo Adam Smith en su obra «La riqueza de las naciones»: «El que busca su propio bienestar ha logrado influir mucho más en los demás que en aquellos que dicen actuar por el bien común».
Bitcoin representa una ideología poderosa: libertad versus esclavitud, innovación contra estancamiento, soberanía frente a dependencia, propiedad en lugar de pobreza. Es un sistema de pensamiento que se ha extendido por todo el mundo. Sin la ideología, bitcoin no existiría. Es capitalismo frente al socialismo, el individuo contra el colectivo. Estos conceptos han aparecido a lo largo de la historia y se pueden encontrar en los escritos de la economía austriaca, en los pensadores de los siglos XVII, XVIII y XIX, e incluso en la Constitución de los Estados Unidos. Los Padres Fundadores compartían esta ideología.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
2. Bitcoin es un protocolo
Tras abordar el componente ideológico antiestatista detrás de bitcoin, Saylor elogió los parámetros específicos con los que fue diseñado el proyecto de Satoshi Nakamoto. Explicó la importancia del límite de suministro de 21 millones de monedas, el tamaño específico de los bloques y el uso del algoritmo de hash SHA-256.
«Satoshi Nakamoto creó un protocolo basado en esta ideología. Estableció un límite de 21 millones de monedas, bloques de un tamaño específico, tiempos de confirmación de 10 minutos y el algoritmo de hash SHA-256. No era la única manera de hacerlo; se podrían haber usado diferentes bases matemáticas o idiomas para su protocolo. Pero bitcoin es el protocolo de la prosperidad, un protocolo diseñado para el éxito económico».
Michael Saylor, fundador de Strategy.
3. Bitcoin es un activo
El líder de Strategy lleva varias semanas subrayando la necesidad de desarrollar regulaciones basadas en una clasificación clara, para que así la gente comprenda que existen diferentes tipos de activos digitales. En esta ocasión fue aún más enfático, afirmando que «Bitcoin es el activo con el mayor valor monetario del mundo. Es superior al queso, el paladio, el oro, la plata, el cobre, la tierra, el ganado y el dinero en efectivo».
4. Bitcoin es una red
Saylor destacó la importancia crucial de la red que sustenta bitcoin, señalando que no se trata simplemente de una red más, sino de la más poderosa y global que existe. Subrayó que, sin esta red, el activo no existiría, ya que este se almacena y circula dentro de ella. Además, elogió su descentralización y tolerancia a fallos.
«Bitcoin no es solo una red; es LA RED… Es la red informática más poderosa del mundo, una red global. Sin la red, no habría activo, ya que este se almacena dentro de ella. La red es una manifestación del protocolo y permite la descentralización. Pero también proporciona tolerancia a fallos, redundancia, confiabilidad y todas las propiedades técnicas, económicas y éticas que hacen de bitcoin un sistema único. Una ideología creó un protocolo, que dio lugar a un activo que circula en una red».
Michael Saylor, fundador de Strategy.
5. Bitcoin es inmaculado
El experto en negocios también resaltó la pureza con la que fue concebido bitcoin, destacando que fue creado de manera inmaculada por un programador que operaba bajo un pseudónimo y sin buscar ningún beneficio personal. Según él, lo más relevante de esta creación es que nadie controla a la red Bitcoin, que no puede ser apropiado ni manipulado con fines egoístas.
Fue concebido de manera inmaculada. Un programador bajo un pseudónimo le regaló este sistema al mundo sin reclamar beneficios personales. Nadie lo controla, nadie puede apropiarse de él ni manipularlo para su propio beneficio. Esta concepción inmaculada es crucial para su legitimidad.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
6. Bitcoin es ético
De igual forma, el empresario explicó que bitcoin es ético porque, a diferencia de otros activos, puedes poseerlo sin temor a que sea devaluado o confiscado. Se trata, en palabras de Saylor, de «una cuestión de pureza», ya que ningún gobierno ni empresa confiaría en algo que pueda ser controlado por otra entidad. Para que algo sea ético debe estar fuera de influencias corruptibles.
Bitcoin es ético porque puedes poseerlo, porque nadie puede devaluarlo, confiscarlo o corromperlo. Es una cuestión de pureza. Ninguna empresa o país confiará en algo que pueda ser controlado por otra empresa o país. Para que algo sea verdaderamente ético, debe estar más allá de la influencia corrupta de cualquier persona… bitcoin, en efecto, es una máquina perfecta creada por seres humanos. Lo brillante es que se haya logrado construir algo que nosotros mismos no podamos corromper.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
7. Bitcoin es un commodity
Para el especialista en gerencia, bitcoin debe considerarse un commodity, es decir, un activo sin emisor. Tras ofrecer varios ejemplos de commodities como el oro, el maíz y la madera, Destacó que en los Estados Unidos las empresas tienen la posibilidad de financiarse con estos activos, pero no con valores financieros; también resaltó una diferencia crucial en términos regulatorios: mientras que él puede declarar libremente que BTC alcanzará los USD 13 millones en 20 años, no podría hacer una afirmación similar sobre un valor financiero sin estar sujeto a restricciones legales.
¿Qué es un commodity? Es un activo sin emisor. El oro, el maíz y la madera son commodities. Esto es importante porque, legalmente, los commodities tienen un estatus especial. En EE.UU., una empresa puede financiarse con commodities, pero no con valores financieros. Además, hay una diferencia clave en términos de regulación: yo puedo decir libremente que el precio de bitcoin llegará a 13 millones en 20 años, algo que no podría decir sobre un valor financiero sin enfrentar restricciones legales.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
8. Bitcoin es un producto o bien digital
Saylor señaló que, aunque todos los commodities conocidos, hasta ahora, son físicos, bitcoin representa un commodity digital nacido de la acción humana: un proceso orgánico que se alimenta de la interacción entre personas, y que logra esquivar innumerables medidas represivas para que la innovación prospere.
Todos los commodities que conocemos son físicos y dados por la naturaleza. Sin embargo, los commodities digitales fueron creados por la genialidad humana. Se necesitó la visión de Satoshi para regalar bitcoin al mundo, que este lo aceptara, que el protocolo no tuviera fallos y que, con el tiempo, se monetizara espontáneamente. Es un verdadero milagro del siglo XXI.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
9. Bitcoin es escasez digital
Por otro lado, el maximalista de BTC señaló que, a diferencia de muchos commodities inflacionarios, la oferta de bitcoin está estrictamente limitada a 21 millones de unidades. Esto lo convierte en un activo con una inflación nula, lo que asegura que no pierda valor significativo con el tiempo; también enfatizó que la gente debería replantearse la idea de que pequeñas dosis de inflación no tienen impacto negativo.
Existen muchos commodities inflacionarios. Por ejemplo, el petróleo y el maíz son commodities, pero su oferta no está limitada. Bitcoin es brillante porque Satoshi fijó un máximo de 21 millones de unidades. Si el oro tuviera una tasa de inflación del 2%, la vida media de su valor económico sería de 36 años. En cambio, con bitcoin y su tasa de inflación del 0%, la vida media de su riqueza económica es infinita.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
10. Bitcoin es el oro digital
El líder de Strategy también estableció comparaciones directas con el oro, el cual ha sido considerado durante más de 10.000 años la principal representación de riqueza y dinero. No obstante, afirmó que muchas personas aún no comprenden cómo bitcoin está cambiando las reglas del juego ni el potencial que este ofrece. Según él, si se realizara una encuesta entre 100 personas al azar, menos del 1% realmente entendería lo que representa BTC.
El oro ha representado riqueza y dinero durante 10,000 años. Es el rey de las mercancías y simboliza el dinero más virtuoso y técnicamente sólido. Sin embargo, la mayoría de las personas en el mundo aún no invierten en activos digitales ni comprenden bitcoin. Probablemente, si alineáramos a 100 personas en la calle, menos del 1 % entendería realmente lo que representa este sistema.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
Entre el resto de sus verdades, Saylor describe a bitcoin como el dinero digital por excelencia (11), destacando su capacidad para moverse a una velocidad de fracciones de segundo y a un costo extremadamente bajo. Según el empresario, este tipo de dinero es «la base de una economía estable y transparente», lo que lo convierte en un ejemplo de dinero perfecto (12). En cuanto a su legitimidad (13), subraya la forma en que bitcoin no deja de ganar reconocimiento por los actores más poderosos del mundo, lo que ha permitido que se consolide como un activo global (14). Por si fuera poco, Saylor lo considera inmortal y corporativo (15 y 16), pues su diseño y concepto son atemporales, asegurando su expansión continua.
Finalmente, el experto argumentó que, según su perspectiva, la creación de Satoshi constituye una red de energía digital (17 y 18) que no solo representa valor, sino también un esquema dinámico que impulsa avances tecnológicos como la inteligencia artificial. Saylor también describió a bitcoin como un sistema económico digital (19) capaz de funcionar como defensa ante esquemas corruptibles (20), y, justo antes de cerrar, lo comparó con un sistema solar emergente (21); es decir una fuerza gravitacional que atrae capital y energía de todo el mundo, alimentando su crecimiento y expansión.