El 28 de octubre del 2016 se anunció el lanzamiento de Zcash, un criptoactivo que ha tenido muy buen recibimiento por parte de la comunidad y que también ha avivado el debate sobre la privacidad absoluta de las transacciones. Con motivo de su aniversario, daremos un breve repaso por los sucesos más relevantes que ha protagonizado.
Los inicios
En el año 2014 apareció el libro blanco de Zcash, una iniciativa gestada inicialmente desde el año anterior y que evolucionó desde el protocolo Zerocoin, pasado por el Zerocash, hasta convertirse en la criptomoneda Zcash, que salió al mercado el año pasado. Este libro puede conseguirse en la página oficial del proyecto. La palabra que más sale a relucir en el texto es la de «privacidad«.
Los creadores de esta moneda pusieron énfasis especial en la manera en la que los usuarios de otras criptomonedas, especialmente bitcoin, pueden realizar sus transacciones bajo seudónimos, pero esto no garantiza que su información no pueda ser rastreada. Entonces, Zcash, utilizando el protocolo de conocimiento cero, surgió como una alternativa que garantiza ocultar la identidad del emisor, el receptor y la cantidad transferida, por lo que se convirtió, desde el inicio, en competidora directa de otro criptoactivo que ofrece privacidad: Monero.
El 28 de octubre se lanzó en casas de cambio como Kraken, Poloniex y Bitfinex. Asombrosamente, el primer día de su lanzamiento en Poloniex llegó a alcanzar un pico de 3.299 BTC por cada ZEC, unos 2,3 millones de dólares, puesto que en ese entonces el BTC se cotizaba en $715 dólares por unidad. Luego de ello, poco a poco su precio se fue normalizando.
Zcash en la actualidad
Los desarrolladores, en una entrada de su blog, dieron a conocer algunas actualizaciones del software que da sustento a la criptomoneda, y aseguran sentirse orgullosos de que, tras un año de existencia, no ha habido ningún error en el código que haya conllevado una pérdida de los fondos o de la privacidad de los usuarios.
Personalidades muy importantes, como Edward Snowden, perseguido político y activista por los derechos humanos de la información elogió a Zcash como una de las monedas que mayor seguridad y privacidad ofrecen a los usuarios que, como él y su equipo, necesitan realizar transacciones con una herramienta que proteja sus datos personales. Con anterioridad Wikileaks, la iniciativa de Snowden, había incorporado, entre los métodos para recibir donaciones a la criptomoneda Zcash.
Pero Zcash no sólo está comprometida con la privacidad de los usuarios, también ha realizado acciones para la conservación del planeta, por lo que desarrolló un prototipo minero llamado Harvest, que funcionará con energía eólica y cuyas ganancias serán destinadas a las iniciativas en contra del cambio climático.
Zcash también incursionó este año en el desarrollo de los intercambios atómicos (atomic Swaps), para realizar transacciones instantáneas entre Bitcoin y Zcash mediante un software que se encuentra aún en fase beta y que pide a los usuarios descargar los nodos completos de la red antes de realizar la transacción. Sin duda, este desarrollo aguarda muchas sorpresas y potenciales.
One year ago today, Zcash was born: https://t.co/yzyMvEmY17
— zooko [no280] (@zooko) 28 de octubre de 2017
El precio de Zcash también se ha visto incrementado por las asociaciones que ha realizado, entre ellas, una con JP Morgan para el aumento de la seguridad de las transacciones de la blockchain del banco, Quorum, que hizo que el precio del ZEC llegara a $270 dólares en el mes de mayo.
Para el día de hoy, Zcash se ubica en $234 dólares según el portal CoinMarketCap.
La fundación Zcash
En el mes de marzo de este año, los desarrolladores de Zcash Co. anunciaron un ajuste que permitiría la creación de la Zcash Fundation. La creación de esta fundación responde a las necesidades de descentralización de la criptomoneda, puesto que la Zerocoin Electric Coin Company recibe las recompensas que le son propias como desarrolladora del protocolo, pero se necesita una entidad que no tenga intereses lucrativos detrás y que permita agrupar una mayor cantidad de entidades que permitan el progreso y desarrollo tanto de la tecnología detrás de Zcash como una ampliación de su visión y alcances.
La fundación es una organización sin fines de lucro cuyos tres objetivos principales son:
- Promover una comunidad sana y diversa para Zcash
- Administrar el protocolo y código fuente que dieron génesis a Zcash como un bien público y descentralizado
- Desarrollar avances en materia de criptografía que preserva la privacidad de los usuarios y educar a la comunidad sobre la importancia de estos desarrollos científicos.
En este sentido, una de las primeras iniciativas que llevó a cabo la fundación fue la de crear un programa de becas para desarrollo blockchain para ayudar en el mejoramiento de su plataforma. La suma ofrecida fue de unos 80 mil dólares y los interesados pudieron presentar sus propuestas a los representantes de Zcash Fundation hasta el 15 de septiembre.
El pasado 25 de octubre se dio a conocer a través de un comunicado que los esfuerzos por la privacidad de la fundación Zcash dieron un paso más allá y la fundación realizará investigaciones científicas para el desarrollo de una infraestructura abierta y pública que posibilite la realización de pagos públicos, seguros y privados, considerando al internet como un espacio público y de libre acceso.
¿Es Zcash una moneda para delincuentes?
La promesa de privacidad que resultó tan atractiva para la comunidad, lo fue también para los ciberdelicuentes, quienes, junto a Monero, han hecho de estas criptomonedas sus preferidas.
La principal razón de esto es la privacidad que ofrece a los usuarios, hecho que podría ser aprovechado en la DarkNet por los delicuentes. Aunque no se tienen pruebas concretas, la Europol afirma que bitcoin sigue siendo la moneda de principal uso entre los cibercriminales, pero la estadística de delitos utilizando otras monedas como Zcash sigue en aumento.
Sin embargo, Zooko Wilcox, uno de los creadores de Zcash, expresó en una entrevista para CriptoNoticias que, aunque las transacciones con Zcash han venido en aumento hasta ir a la par con las de Monero, los desarrolladores aún no tienen conocimiento de que esta criptomoneda se utilice con fines delictivos.
Por su rapidez y privacidad, lo que le permite ser un método de intercambio de valor bastante efectivo, Zcash ha alcanzado bastante popularidad. A pesar de estar señalada como una criptomoneda empleada para el uso delictivo, los desarrolladores de Zcash se encuentran trabajando en ampliar las aplicaciones de blockchain desde su plataforma y llevar los beneficios del dinero digital criptográficamente seguro a rincones del mundo donde los sistemas convencionales no llegan.