-
Las personas participan en el financiamiento de proyectos con presupuesto a partir de 1 dólar.
-
Se convertiría en un servicio que facilita la construcción de plantas fotovoltaicas a escala global.
Descargo de responsabilidad: CriptoNoticias no ofrece consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda a ninguna de las ofertas iniciales de moneda (ICO) aquí promocionadas. El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Para más información haga click aquí.
Todos hemos oído del cambio climático. En contra de los efectos negativos del cambio climático en el medio ambiente, han surgido muchas propuestas y soluciones, como utilizar fuentes de energía renovables.
Entre estas soluciones destaca el uso de energía solar fotovoltaica. Entre sus ventajas resalta, por supuesto, que es inagotable y no contaminante; pero además mientras avanza la tecnología en relación con el aprovechamiento de la energía solar, se irá ahorrando más y más dinero. En cambio, la energía de combustibles fósiles (petróleo y gas) representa un costo que cada día es más significativo en términos de pérdida de hábitats de la flora y la fauna natural y contaminación de las ciudades.
Sin embargo, uno de los problemas de implementar la producción de energía solar fotovoltaica es que requiere un buen financiamiento, necesario para la construcción de las plantas y la infraestructura, y no muchos inversionistas están dispuestos a arriesgarse. Es en ese punto donde resulta más importante la propuesta de SolarDao.
¿Qué hace a SolarDao una inversión segura?
En esencia, dos cosas: años de experiencia en el ámbito y un modelo de inversión que basado en la tecnología blockchain se hace seguro y transparente.
SolarDao, fue fundada por Dmitriy Solodukha, Oleg Solodukha y Alexander Ulanov un grupo de expertos en varias áreas de la energía eléctrica producida por plantas fotovoltaicas, quienes combinaron sus 26 años de experiencia en el campo con técnicos y profesionales en blockchain y criptoactivos.
Previamente, dicho equipo se enfocó en la empresa rusa de investigación y producción OOO «Musson», que fue fundada en 1991 y “fabricó células de silicio solar y módulos para aplicaciones espaciales y terrestres”.
Poco tiempo después, el equipo fundador se dirigió hacia la producción de módulos solares para energía terrestre con la compañía Solar Wind, y lo logrado con esta última los hizo famosos dentro del mercado energético de luz solar. Seguidamente, durante 2001 y 2013 formaron parte de la construcción de plantas fotovoltaicas (alrededor de 70 proyectos), en países como Portugal, Alemania, República Checa, España y Grecia, y también Australia y Canadá.
Desde esa fecha, el equipo siguió trabajando con el nombre de UNISOLEX, empresa que desarrolla y ejecuta proyectos de inversión para la construcción de plantas fotovoltaicas en Europa y los Estados de Ucrania, Rusia, Kazajstán, Belarús, Armenia y Moldova.
Luego, para 2016, decidieron crear una plataforma que resolviera el problema de financiamiento que se venía presentando, y que mencionamos anteriormente: por un lado no habían demasiados inversionistas dispuestos a arriesgar su capital en este ámbito; y por el otro, limitaba el hecho de que las inversiones debían ser grandes sumas. El resultado fue que no se pudiese aumentar la implementación de este tipo de plantas de energía solar ni su consumo –lo que en macro también podía perjudicar el medio ambiente.
Así nace SolarDao, la plataforma que permitirá a «cualquier persona participar en el financiamiento de grandes proyectos con presupuesto a partir de 1 dólar”, y se convertiría en un servicio que facilita la construcción de plantas fotovoltaicas a escala global. Además, con la plataforma se evitan el costo de los intermediarios y los acuerdos de transacción. Entonces, es gracias a esa experiencia en el campo, sumado al sistema de ICO y criptoactivos con el que cada inversionista es dueño de una parte de cada planta fotovoltaica, donde radica la ventaja de SolarDao.
Pocos días quedan para participar en su Pre-ICO, pues finaliza el 31 del mes en curso; no obstante, su ICO principal está pautada para noviembre de este año, en la que también habrán bonos para los primeros inversionistas, quedando un 25% para los primeros cuatros días, 20% la primera semana, 15% la segunda semana, 10% la tercera y 5% para la cuarta. Por lo que si aún deseas “invertir en el sol”, aun estas a tiempo.