El estado de Virginia Occidental, en Estados Unidos, iniciรณ el viernes pasado una prueba piloto basada en la tecnologรญa blockchain para las elecciones primarias del Senado de ese estado, en la que ya comenzaron a sufragar parte del personal militar y otros ciudadanos estadounidenses que viven fuera de los Estados Unidos, incluyendo sus familiares cercanos.
El proyecto piloto consiste en una aplicaciรณn de votaciรณn mรณvil que se fundamenta en la tecnologรญa de contabilidad distribuida. El Secretario de Estado de West Virginia, Mac Warner, seรฑalรณ en un comunicado oficial que el proyecto piloto iniciado el 23 de los corrientes estaba previsto inicialmente para el personal militar destacado en el extranjero y sus cรณnyuges, pero que habรญa sido extendido a los denominados votantes UOCAVA, aquellos previstos en la ley que norma el voto remoto de militares y otros ciudadanos estadounidenses que estรฉn autorizados para votar desde el paรญs donde se encuentran.
En el marco de esta iniciativa estatal para las elecciones primarias del Senado, la primera en su tipo en usarย la tecnologรญa blockchainย en Estados Unidos de acuerdo al comunicado, participarรกn desde el extranjero los votantes inscritos en el registro electoral de dos condados de los 55 que integran el estado de West Virginia: Harrison y Mongogalia. ยซTodo lo que se requiere de los votantes militares y de otros votantes calificados para sufragar, es un dispositivo mรณvil Apple o Android y una identificaciรณn estatal o federal vรกlidaยป, dice el comunicado del Secretario de Estado de West Virginia. A propรณsito, Marc Warner, secretario de Estado de West Virginia seรฑalรณ lo siguiente:
El objetivo principal de este proyecto es aprovechar los avances tecnolรณgicos y ofrecer la soluciรณn de voto mรณvil mรกs segura posible, que al mismo tiempo es accesible, verificable, transparente y fรกcil de usar… Esta aplicaciรณn, la primera en su tipo en Estados Unidos, mejora la versiรณn anterior [realizada vรญa web] al proveer tabulaciรณn de votos secretos, algo que no era posible en 2010.
Mac Warner
Secretario de Estado
En el Libro Blanco del proyectoย se dan mรกs detalles de esta iniciativa, que incluye a la startup Voatz como socio tecnolรณgico, con experiencia en aplicaciones para votaciones a travรฉs de mรณviles; la organizaciรณn Blockchain Trust Accelerator, que integra entes oficiales, compaรฑรญas tecnolรณgicas y filantrรณpicas con la sociedad civil para el uso de blockchain en proyectos de impacto colectivo y el fondo Tusk/Montgomery Philantropies, que trabaja en iniciativas de alimentaciรณn escolar y en promover una mayor participaciรณn en las elecciones de ciudadanos estadounidenses que residen en el exterior.
La plataforma tecnolรณgica de Voatz combina la tecnologรญa de blockchain con la biomรฉtrica, es decir, la posibilidad de autenticar la identidad del usuario con datos como la huella digital o reconocimiento del iris. Estรก basada en una blockchain permisionada construida en el marco deย Hyperledger Fabric.
Una vez realizadas las elecciones primarias, el 8 de mayo, quedan designados los candidatos definitivos que competirรกn en la elecciรณn general, a celebrarse el 6 de noviembre de este aรฑo, y en la cual pudiera extenderse el proyecto que se prueba en la actualidad a la totalidad del estado de West Virginia, de acuerdo a lo afirmado en el Libro Blanco.
El uso de la tecnologรญa blockchain para llevar a cabo elecciones transparentes y sin intervenciรณn de terceros viene siendo tomado en cuenta en distintas partes del mundo. El dรญa de ayer se pudo conocer que la presidenta de la Comisiรณn Electoral de Rusia, Ella Pamfilova, le propondrรก a Vladimir Putin considerar el uso de la tecnologรญa blockchain en las prรณximas elecciones presidenciales rusas, en el 2024.