Hechos clave:
-
Exodus es capaz de soportar hasta un total de 5 criptomonedas (BTC, ETH, Dash, Dogecoin, Litecoin).
-
Garantiza que las contraseƱas y palabras clave generadas no serƔn almacenadas en sus servidores.
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, lo que viene a continuación te va a encantar. Y en caso de que ya tengas tiempo recorriendo este ecosistema, esto se vuelve una parada obligatoria. Hablamos de un tutorial para empezar a usar Exodus, una cartera digital que, según comentan sus creadores, promete cada vez mas.
Exodus es una cartera digital lanzada por JP Richardson y Daniel Castagnoli en 2015, con un diseƱo elegante y sencillo, haciendo que destaque a primera vista. Exodus es capaz de soportar hasta un total de 5 criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Dash, Dogecoin, Litecoin)Ā entre las cuales se puede intercambiar mediante la plataforma Shapeshift integrada en la cartera. Aunque a veces no todo es un jardĆn de rosas. Exodus a lo largo de su existencia ha recibido numerables criticas porĀ no serĀ completamente de código abierto. Esto hace que se reciba con cierto recelo, debido a anteriores fraudes suscitados por esta Ćndole. Ā Aunque para ir reduciendo criticas, han ido publicando paulatinamente parte de su código en su repositorio de GitHub, para de esta forma garantizar la seguridad de los usuarios.
En el Ć”mbito de seguridad, Exodus garantiza que las contraseƱas y palabras clave generadas para respaldar las cuentas no serĆ”n almacenadas en servidores. Por lo tanto, la recuperación de estas es imposible en caso de extravĆo, ya que la generación de palabras solo se hace del lado del cliente. AsĆ que, desde ya, hacemos Ć©nfasis en quĆ© las contraseƱas, claves, palabras, etc, de seguridad, siempre sean guardadas en medios fĆsicos, para evitar hackeos.
Probando la cartera digital Exodus.
Lo primero que debemos hacer es dirigirnos al portal de ExodusĀ donde, en la parte superior derecha, podremos observar inmediatamente el botón Ā«DonwloadĀ», que nos permitirĆ” bajar nuestro archivo. Pero antes, debemos seleccionar nuestro sistema operativo.Ā Actualmente, Exodus solo funciona como aplicación de escritorio en los sistemas operativos Mac y Linux, y en caso de Windows, solo funciona para el sistema operativo de 64bits. Habiendo seleccionado esto, se nos descargarĆ” un archivo al cual debemos hacer doble clic para su posterior instalación. Cabe destacar que Exodus no es una aplicación que se instala de forma tĆpica, es decir Ā«Siguiente, Siguiente, FinalizarĀ». Con solo ejecutar el archivo automĆ”ticamente se instalarĆ”; sin mas clic, ni perdidas de tiempo.
Ahora debemos buscar nuestro icono en el escritorio y abrirlo, lo cual nos llevarĆ” a la siguiente ventana.
Como podemos ver, la interfaz de este monedero es muyĀ sencilla, no requiere muchas explicaciones para indicar donde se encuentra cada cosa y que significa cada cosa, pero eso no significa que no lo explicaremos en este tutorial.
Si eres novato, te preguntaras ¿Donde me registro? ¿Donde creo una nueva cartera? Pues tranquilo, al iniciar por primera vez, Exodus automÔticamente generarÔ una nueva cartera donde podrÔs enviar y recibir fondos. Si en tu caso quieres restaurar una cartera que ya usas, solo debes darle clic sobre «restore from backup» y tendrÔs tu cartera restaurada. Si lo tuyo es empezar de cero, necesitas hacer algo mas.
Primero, ¿que estamos viendo?, como muestra la imagen superior aquà  ya tenemos una cartera creada con cero activos. En la parte inferior se nos muestra los activos digitales que poseemos, con una referencia en porcentaje de cuanto ocupa sobre el total de activos. En la parte izquierda, nos encontramos con el menú de opciones, y en el centro, vemos la opción de restaurar una cartera, en caso de ya poseer una. Cabe destacar que esta pantalla que vemos se refiere a la sección «Portfolio» del menú.
Como dijimos, ya puedes enviar y recibir fondos con tu nuevo monedero, pero hace falta un paso vital,Ā el respaldoĀ de tu cartera. Exodus crearĆ” una cartera nueva automĆ”ticamente, pero eres tĆŗ quien serĆ” el encargado deĀ generar 12 palabras claves, que serĆ”n las que te permitirĆ”n restaurar tus fondos en un futuro. Y volvemos a ser incisivos con esto, cuida muy bien estas palabras y guĆ”rdalas en un medio fĆsico (un papel, un cuaderno), y resguardalas de curiosos, pues hablamosĀ de dinero y siempre es un tema delicado.
Para crear nuestro respaldo, si hacemos clic en el menĆŗ izquierdo nos indicarĆ” lo siguiente.
Esto significa que debemos, primero que nada, recibir fondos en nuestra cartera para activarla y poder crear el respaldo posteriormente. Para ello, nos dirigiremos al apartado del menú «Wallet» y eligiéremos la criptomoneda que deseamos recibir; en nuestro caso, bitcoin. Esto nos mostrarÔ la siguiente ventana.
Luego de esto, haremos clic sobre «receive» y se nos mostrarÔ lo siguiente.
Aquà se nos mostrarÔ la dirección de nuestra cartera, asà como su par en código QR. Ya queda de parte nuestra, hacer el envió de bitcoins a la dirección dada para poder continuar.
Habiendo recibido los bitcoins, se nos mostrarÔ en el apartado de «Backup» la siguiente ventana.
Como pueden ver, debemos fijar una contraseña. Puede ser cualquiera de nuestro gusto. Pero debemos tener cuidado porque esta no puede ser recuperada posteriormente de ninguna forma. También es recomendable el uso de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales que hagan la contraseña mas fuerte. Luego debemos confirmar nuestra contraseña para asegurarnos de que es la correcta.
El siguiente paso es la generación de las 12 palabras de recuperación, y volvemos a resaltar, estas palabras deben ser guardadas en un lugar seguro, preferiblemente fĆsico, para evitar hackeos.
Por ultimo, y no menos importante, se nos pedirĆ” que ingresemos una dirección de correo para realizar un respaldo a futuro. Es recomendable, si es de gusto de los usuarios, usar un correo criptografiado, en este caso se recomienda el uso de ProtonmailĀ que utiliza una encriptación especial para cada uno de los correos que recibas o envĆes.
Habiendo terminado con todo esto, tendremos lista nuestra cartera .
Enviando tus activos
Ya con nuestra cartera activa y respaldada, y habiendo resguardado nuestras 12 palabras de seguridad, podemos comenzar a recibir y enviar fondos. Lo primero es ubicarnos en el apartado de «wallet» del menú izquierdo y seleccionar la criptomoneda a enviar, en nuestro caso bitcoin, y nos mostrara la siguiente pantalla.
Aquà haremos clic sobre «Send» que nos mostrarÔ lo siguiente.
En esta pantalla podemos denotar lo siguiente:
- En el recuadro superior, «Bitcoin Adress», tendremos que colocar la dirección de destino. Si hacemos clic sobre el icono del recuadro del lado izquierdo, podremos escanear un código QR mediante la cÔmara web de la computadora.
- En el inferior ingresaremos la cantidad de bitcoin que deseamos enviar. Aquà podemos hacer clic sobre el icono izquierdo, que nos agregarÔ al recuadro la cantidad total de fondos disponibles para la transferencia, deduciendo la comisión a pagar. Por otra parte, podemos hacer clic sobre el icono del lado derecho para elegir la unidad que deseamos colocar: USD = Dolares o BTC= Bitcoin (en nuestro caso).
- En la esquina inferior izquierda, podemos ver la cantidad de fondos disponibles de esa criptomoneda para ser enviada
Habiendo colocado ya todo, haremos clic sobre «SEND» que nos abrirÔ lo siguiente.
Aquà lo único que haremos es verificar si todo es correcto, y hacer clic sobre «Send». La transacción se firmarÔ y serÔ enviada, solo harÔ falta esperar la confirmación y listo, ya habremos enviado fondos desde Exodus. Cabe resaltar que Exodus tiene establecida una cuota para los mineros de $0.30 aproximadamente.
Intercambio de activos en Exodus a travƩs de Shapeshift
Ya habiendo recibido y enviado activos, es hora de realizar un intercambio. En este caso lo realizaremos entre bitcoin y ethereum. Para comenzar debemos colocarnos sobre la opción «Exchange» en el menú lateral. Esto nos mostrarÔ la siguiente ventana.
AquĆ vemos:
- En la parte superior podemos elegir entre cuÔles monedas deseamos enviar y cuÔl recibir.
- Debajo del nombre de la criptomoneda se nos muestra unas opciones de Ā«All, Half, MinĀ» esto se refiere a si deseamos enviar todos nuestros fondos, solo la mitad, o el mĆnimo aceptado.
- En la parte que nos muestra los montos, podemos escribir el monto deseado a intercambiar, ya sea en bitcoins o en dolares.
- En la parte inferior, se nos muestra cual serĆ” el total de la transacción a enviar, tanto para el envĆo como para lo recibido.
Al terminar, procederemos a hacer clic sobre «Exchange». Aquà se realizarÔ el intercambio, y una vez terminado, se nos depositarÔ en nuestra cartera. Puede que el proceso tarde un poco por las confirmaciones de la transacción. Habiendo confirmado todo, ya habremos hecho un intercambio de activos.
CaracterĆsticas adicionales de Exodus
Una de las principales caracterĆsticas que destaca en Exodus, es la capacidad de cambiar el tema o Ā«SkinĀ» de la aplicación, para tener una cartera mucho mas personalizada a nuestro gusto. Para acceder a esto, debemos hacer clic en el menĆŗ sobre Ā«SettingĀ» que nos abrirĆ” lo siguiente.
AquĆ, solamente debemos hacer clic sobre el tema de nuestra preferencia e inmediatamente se aplicarĆ”.
Opiniones sobre la cartera multimoneda Exodus
Como pudimos observar, Exodus es un monedero que nos puedeĀ asombrar debido a su sencillez y elegancia. Pero el tema del código Ā«no tanĀ» abierto nos hace dudar un poco en cuanto utilizarla como nuestra cartera principal. Obviamente es una cartera que estĆ” en crecimiento, y mensualmente recibe actualizaciones sobre su sistema que, por cierto, tiende a ser una desventaja para la cartera pues, para evitar cualquier interacción entre servidores y cliente que no fuese para el envĆo de fondos, la aplicación no se actualiza de manera automĆ”tica. Para poder contar con una versión mejorada, debemos descargar una nueva versión desde su portal e instalarla.
Algo un poco desventajoso para esta cartera, es la cantidad de recursos que utiliza del computador. Por lo tanto, no es recomendable utilizar en computadoras de bajos recursos; por lo menos 2GB de RAM como mĆnimo. AquĆ se muestra los procesos que se montan en memoria cuando se ejecuta Exodus. En este caso es una computadora con 8 GB de RAM.
Como dijimos al principio, Exodus aspira a mucho mÔs, y esperamos que siga sorprendiendo a la comunidad y pueda brindar la confianza que tanto se espera mediante la liberación de su código.
Imagen destacada cortesĆa de Exodus