Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 27, 2023
bloque ₿: 809.571
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 27, 2023 | bloque ₿: 809.571
Bandera de ARS
BTC 20.279.665,76 ARS 0,98% ETH 1.242.950,45 ARS 2,23%
Bandera de BOB
BTC 183.439,66 BOB 0,76% ETH 11.197,23 BOB 1,43%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 132.702,53 BRL 0,86% ETH 8.092,02 BRL 1,64%
Bandera de CLP
BTC 24.027.960,69 CLP 0,67% ETH 1.460.967,29 CLP 1,79%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 107.283.397,59 COP 1,13% ETH 6.390.401,08 COP 1,21%
Bandera de CRC
BTC 14.271.310,21 CRC 0,82% ETH 871.148,93 CRC 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 25.066,07 EUR 0,93% ETH 1.532,34 EUR 1,74%
Bandera de USD
BTC 26.475,08 USD 0,87% ETH 1.617,87 USD 1,62%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 208.650,27 GTQ 0,83% ETH 12.736,69 GTQ 1,64%
Bandera de HNL
BTC 654.901,90 HNL 0,83% ETH 40.006,76 HNL 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 463.013,29 MXN 0,63% ETH 28.319,47 MXN 1,61%
Bandera de PAB
BTC 26.537,36 PAB 0,83% ETH 1.617,19 PAB 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 193.551.233,42 PYG 0,83% ETH 11.820.959,97 PYG 1,64%
Bandera de PEN
BTC 100.195,73 PEN 0,68% ETH 5.905,54 PEN 0,29%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.502.893,62 DOP 0,81% ETH 91.928,23 DOP 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.013.227,24 UYU 0,83% ETH 61.908,56 UYU 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 913.632,34 VES 0,57% ETH 57.536,38 VES 3,69%
Bandera de ARS
BTC 20.279.665,76 ARS 0,98% ETH 1.242.950,45 ARS 2,23%
Bandera de BOB
BTC 183.439,66 BOB 0,76% ETH 11.197,23 BOB 1,43%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 132.702,53 BRL 0,86% ETH 8.092,02 BRL 1,64%
Bandera de CLP
BTC 24.027.960,69 CLP 0,67% ETH 1.460.967,29 CLP 1,79%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 107.283.397,59 COP 1,13% ETH 6.390.401,08 COP 1,21%
Bandera de CRC
BTC 14.271.310,21 CRC 0,82% ETH 871.148,93 CRC 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 25.066,07 EUR 0,93% ETH 1.532,34 EUR 1,74%
Bandera de USD
BTC 26.475,08 USD 0,87% ETH 1.617,87 USD 1,62%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 208.650,27 GTQ 0,83% ETH 12.736,69 GTQ 1,64%
Bandera de HNL
BTC 654.901,90 HNL 0,83% ETH 40.006,76 HNL 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 463.013,29 MXN 0,63% ETH 28.319,47 MXN 1,61%
Bandera de PAB
BTC 26.537,36 PAB 0,83% ETH 1.617,19 PAB 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 193.551.233,42 PYG 0,83% ETH 11.820.959,97 PYG 1,64%
Bandera de PEN
BTC 100.195,73 PEN 0,68% ETH 5.905,54 PEN 0,29%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.502.893,62 DOP 0,81% ETH 91.928,23 DOP 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.013.227,24 UYU 0,83% ETH 61.908,56 UYU 1,64%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 913.632,34 VES 0,57% ETH 57.536,38 VES 3,69%
Home Tutoriales y guías

Tutorial: Almacenamiento de archivos en la blockchain con SIA

Sia es un servicio de almacenamiento en la nube que utiliza una red descentralizada para almacenar y proteger los archivos. En este tutorial, te enseñaremos a utilizar su plataforma.

por Miguel Arroyo
22 junio, 2017
en Tutoriales y guías
Tiempo de lectura: 8 minutos
sia, almacenamiento, nube, blockchain, descentralizada
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Los datos serían almacenados en redes encriptadas y descentralizadas.
  • El servicio de almacenamiento divide en partes los archivos y los comparte en su propia blockchain.

Cada vez tenemos mas datos, y menos lugares donde almacenarlos. Una máxima de los adictos al computador, aunque este problema no es ajeno para el resto de la población. Cuántos de nosotros nos hemos encontrado con ese molesto símbolo de poco espacio en nuestros dispositivos. Quizás algunos piensen «Pero tengo un equipo gama alta de 128 gb de memoria interna» pues tranquilo, en 2009 tener 2 gigabyte de almacenamiento en nuestros dispositivos era una exageración, y tener una memoria expandible de 4 Gb era un derroche de espacio. Así que tranquilo, algún día te hará falta guardar en otro lugar tus archivos, ya que tus 128Gb estarán llenos.

Diariamente la cantidad de datos creados aumenta, y el problema es: donde almacenarlos. Una de las opciones de la ultima década ha sido el almacenamiento en la nube, una excelente opción pero no a muy bajos costos, ni tan poco tan segura. Opciones como iCloud de Apple ofrecen servicios de almacenamiento de 2 TeraByte por apenas 20$ al mes. Económico ¿No? Pero hay un precedente que muchas famosas de Hollywood recuerdan muy bien. En marzo del 2017 mas de 300 millones de cuentas iCloud fueron hackeadas, y su contenido «explícito» fue publicado en Internet. Ahora ¿estas seguro de que te convienen este tipo de opciones?.

También te podría interesar
Tribunal con logo de AirBit Club.
Cabecilla de AirBit Club es sentenciado a 12 años de prisión
26 septiembre, 2023
Bitcoin y JP Morgan.
JP Morgan prohíbe los pagos con bitcoin a clientes ingleses 
26 septiembre, 2023

De este modo, ¿qué pensarías si pudieras pagar la misma cantidad de almacenamiento por una fracción del precio original, y además contar con que tus datos serían almacenados en redes encriptadas y descentralizadas? Pues no, no hablamos de fantasía, el servicio de almacenamiento Sia lo ofrece.

Sia es un servicio de almacenamiento que divide en partes tus archivos y los comparte en su propia blockchain, logrando, en primer lugar, que no haya intermediarios ni personas ajenas a nosotros que puedan ver nuestros datos. De igual forma nuestros archivos, en caso de que algún nodo de la red falle, se encontrarán simultaneamente distribuido en todos los nodos de la red; es decir no hay riesgo de perdida. Por ultimo, tenemos que debido a la encriptación que reciben nuestros datos, solo nosotros poseemos la llave para poder visualizarlos. Sintentizando: es un servicio de almacenamiento en redes blockchain que nos ofrece una alta seguridad y bajos costos.

Pero ¿qué tan bajo son esos costos? Veamos la siguiente tabla comparativa poniendo como margen de almacenamiento 5 Terabyte.

proveedores_almacenamiento
Tabla comparativa de precios sobre costos mensuales entre distintos proveedores de servicios de almacenamiento en la nube

Como vemos podemos tener un ahorro de hasta un 90% y ademas tendremos el benefició de que nuestros datos no se verán comprometidos.

Teniendo claro ahora qué es Sia, es hora de probarlo.

Descarga e instalación de SIA

Para comenzar debemos descargar el cliente para crear un nodo en la red Sia, para ello vamos a ir al portal principal de Sia; en el menú superior haremos click en «Downloads» y descargaremos la versión para nuestro sistema operativo. Cabe tener en cuenta algo: este tutorial se enfoca en la sección de almacenamiento de datos en la red de Sia, pero Sia también ofrece servicios de Host, software para minar Siacoins, así como también el API de Sia para sus implementaciones. Es por ello que al momento de descargar debemos seleccionar los archivos que están bajo la sección SIA-UI.

Habiendo descargado el archivo, descomprimiremos la carpeta y ejecutaremos el archivo Sia-UI que nos abrirá lo siguiente.

interfaz_inicial
Interfaz principal de Sia

Aquí nos encontraremos con el interfaz principal de Sia, en donde podremos administrar nuestra cartera de Siacoin y los archivos que se encuentren en la red. De igual modo también controlaremos las suscripciones a los servicios de almacenamiento de Sia. En la esquina superior derecha, al momento de iniciar, veremos una barra que nos indica que Sia se está sincronizando con su blockchain; esto puede durar un buen rato dado el tamaño que posee esta red, así que no desesperes, todo dependerá de la velocidad de Internet de tu proveedor.

Lo primero que hay que hacer en todo este proceso es crear un monedero y hacernos con un poco de Siacoin. Pero ¿qué es Siacoin? Es la criptomoneda propia de la plataforma, la cual es utilizada para pagar los servicio que Sia ofrece, como por ejemplo: los servicios de almacenamiento.

Sabiendo esto, vamos a crearnos  una cartera desde la aplicación, para ello haremos clic en el menú lateral sobre «Wallet» que nos mostrará lo siguiente.

monedero_sia
Este menú nos aparecerá solo cuando abrimos el programa por primera vez y aún no hemos creado una cartera.

Aquí, por ser la primera vez, haremos clic «Create new wallet» que nos generará un nuevo monedero.

contraseña_sia_cartera
Recordar siempre conservar este tipo de claves en medios físicos, como por ejemplo: anotado en un papel.

Las frases que nos aparecen en pantalla, corresponden a nuestras frases de recuperación. Estas deben ser resguardadas en un lugar seguro, para que en caso de querer restaurar nuestra cartera en otro dispositivo, sea posible mediante estas palabras. Es recomendable almacenar estas palabras en un medio físico, como un papel, de esta forma se evitan robos por hackeos.

Al haber copiado nuestras frases de recuperación, haremos clic en el botón inferior donde ingresaremos las palabras copiadas anteriormente, incluyendo los espacios entre palabras.

cartera_respaldo
Recordar insertar nuestra frase en orden y respetando los espacios entre palabras

Haremos clic en «Unlock» y esperaremos unos minutos hasta que se desbloquee nuestra cartera.

monedero_blockchain
Monedero Sia listo para usar

Ya tenemos nuestra cartera lista. Es momento de conseguir un poco de Siacoin, con el cual podremos comprar espacio de almacenamiento en la plataforma. Tenemos que tomar en cuenta que 1 tb cuesta ~500 SC que es al rededor de $5 al cambio del precio actual del bitcoin (2500). Para conseguir Siacoin podemos seguir los siguientes pasos:

Primer paso: Cambiar nuestros fiat o moneda en circulación por bitcoins, esto lo podemos hacer en portales como Localbitcoins. En caso que ya tengas bitcoin salta este paso.

Segundo paso: Intercambiar nuestros bitcoins por Siacoin. Para ello, vamos a utilizar casas de cambio como Poloniex, Shapeshift o Bitsquare.

Tercer paso: Transferir los Siacoin a nuestra cartera. Para hacernos con la dirección de nuestra cartera, tenemos que seleccionar sobre el menú de nuestro monedero la opción Receive Siacoin, que nos mostrará un cuadro de dialogo con la dirección.

Ya con los Siacoin en nuestra cartera, estaremos listo para comenzar a almacenar archivos.

Cargar archivos en Sia

Para comenzar a cargar archivos necesitamos fijar una asignación, esto es, designar una cantidad de Siacoin que será utilizado para cargar y descargar archivos en Sia, esto quiere decir que cada subida o bajada de archivos equivaldrá a un coste en Siacoin. Esta asignación tiene una duración de 3 meses y se renueva automáticamente a la mitad del periodo.

Es momento de realizar nuestra primera asignación; para ello haremos clic en el menú superior en «File» sobre «Create Allowanse«.

siacoin_cartera
Este es el primer paso para comenzar a subir archivos a la red.

En este recuadro debemos colocar la cantidad de Siacoin para la asignación correspondiente. No importa que esta cantidad exceda la disponible en nuestra cartera; recordemos que esta asignación es solo definir cuanto espacio vamos a requerir.

Antes de continuar entendamos que son los contratos en Sia: Los contratos son acuerdos entre el cliente y el proveedor del servicio de almacenamiento, teniendo en cuenta que en esta red son los mismos usuarios quienes ofrecen el espacio de almacenaje. Estos contratos se crean automáticamente después de la fijación de la asignación, y son renovados, como ya contamos antes, a la mitad del periodo de alquiler.

Bien, teniendo claro esto, como estábamos mencionando, no importa que la asignación de Siacoin supere nuestros fondos en el monedero, ya que Sia usará la cantidad disponible de fondos para crear la mayor cantidad de contratos posible.

Por otro lado, tenemos que Sia requiere un mínimo de 20 contratos para poder subir archivos, esto con la finalidad de darle una mayor redundancia a nuestros datos y tener una tasa de perdida muy baja, gracias al algoritmo de almacenamiento de Sia. Esto se debe a que en caso tal de que uno de los nodos de almacenamiento falle, nuestro archivo pueda ser reconstruido desde cualquiera de los otros restantes.

Continuemos. Luego de haber colocado la cantidad haremos clic sobre «Accept» y esperaremos que se creen los contratos correspondiente a la asignación. Inmediatamente, en nuestra cartera vamos a ver varios movimientos.

monedero_contratos

Esto solo significa que nos están descontando el costo de cada contrato. Si colocaste una cantidad mayor de Siacoin a la disponible en tu cartera, estos se detendrán en el momento que ya no haya mas fondos disponibles en nuestro monedero. En caso de que quieras agregar mas contratos, y la cantidad de asignación que colocaste es mayor a la disponible en tu cartera al momento de crearla, solo debes agregar mas fondos a tu cartera para que se generen nuevos contratos; en caso contrario, debes crear una nueva asignación.

Ya aquí la asignación se ha fijado, y se han creado los contratos correspondientes.

Esto que vemos es nuestro interfaz de almacenamiento listo para subir archivos. Como podemos ver en la parte superior, nos encontramos con los contratos que se pudieron crear a partir de nuestros fondos disponibles, así como también la cantidad de Siacoin gastados, y la asignación que le colocamos, que en nuestro caso fue 1000.

Para comenzar a subir archivos, necesitamos al menos 20 contratos. De ser así, vamos a hacer clic en Upload Files. Al pasar el ratón sobre el botón se nos desplegará un menú: en caso de que queramos subir una carpeta completa, haremos clic en Upload Folder; en caso de solo subir un archivo único, haremos clic sobre el botón del menú. Luego se nos desplegará un cuadro de selección, donde solamente buscaremos el archivo.

En el apartado de File Transfer podremos ver el estado de los archivos que están siendo subido o descargados de la red. También encontraremos el listado que nos muestra nuestros archivos en la red.

El archivo a pesar de que sea poco pesada, puede tardar en sincronizar con la red.

Para descargar, modificar o eliminar nuestro archivo, solo debemos hacer clic sobre alguno de estos y se nos desplegará un menú en la parte inferior.

eliminar_descargar_paquete
Desde este menú se puede descargar el archivo, modificar el nombre o eliminarlo.

Al momento de descargar puede que tarde un poco, debido a que se debe sincronizar y encontrar entre tus proveedores de almacenamiento el archivo para luego reconstruirlo y descargarlo, recordando que el archivo se divide en partes a través de la red.

Opiniones sobre Sia

En cuanto a costos, Sia no tiene competencia. Es uno de los servicio mas económico del mercado de almacenamiento en la nube. A esto se suma su su seguridad y la garantía de que nuestros archivos no se perderán gracias a que son almacenados simultáneamente en distintos nodos. De igual forma se encuentra el anonimato sobre los archivos: dado que solo nosotros podemos visualizarlos, no hay forma de que otras entidades los revisen o borren, como ocurre con otros servicios de almacenamiento.

Aunque no todo puede ser color de rosa. Una de las principales desventajas que posee Sia es el tiempo de sincronización con su blockchain, esto puede tardar semanas dependiendo de cuanto tiempo dure activa la aplicación y la velocidad de Internet con la que contemos. De igual forma, está el hecho de que no podemos crear carpetas compartidas, y por los momentos Sia no existe para dispositivos móviles.

Por otro lado, para evitar malo ratos,  debemos utilizar siempre la ultima versión del cliente de Sia. No necesitamos hacer mucho, solo descargar y abrir el archivo mas actualizado, y este ya abrirá con la misma configuración del anterior. Esto se debe a que la plataforma puede presentar algunos errores al usar versiones anteriores.

A pesar de estas claras desventajas, estas no eclipsan todo el potencial que ofrece Sia. Recordemos que las tecnologías descentralizadas blockchain están en plena expansión, y la confirmación inmediata de sus transacciones solo es cuestion de tiempo. Solo queda de nuestra parte probarlas

Etiquetas: Aplicaciones DescentralizadasBitcoin (BTC)Criptomonedas
Artículo previo

DIMCOIN, el futuro del Capital en la Blockchain, anuncia orgullosamente su ICO

Siguiente artículo

Zcash apuesta por Latinoamérica y se integra al monedero argentino Ripio

Relacionados Artículos
LocalMonero es un exchange que no custodia tus fondos y solo exige guardar en la plataforma el llamado ‘bono de arbitraje’.
Tutoriales y guías
Aprende a comprar y vender XMR usando LocalMonero
por Paulo Márquez
17 mayo, 2023

LocalMonero es un exchange P2P que permite intercambiar XMR por bitcoin, o dinero fíat como dólares, sin dejar de lado...

Logo de Nostr y persona en la red social.
Aprende cómo usar Nostr, la red social descentralizada
6 marzo, 2023
Teléfono celular con grafico de precios en pantalla y logo de Face2Trade al frente.
¿Cómo hacer copy trading de bitcoin en Face2Trade? Aquí te lo explicamos
16 febrero, 2023
bolsa con logo de kucoin llena de criptomonedas sobre computadora con loo de kucoin en el fondo
Da o toma préstamos con el lending de criptomonedas de KuCoin (Tutorial)
30 noviembre, 2022
Imagen destacada por CriptoNoticias.
Copy trading de Bybit: haz trading de bitcoin como un experto
2 noviembre, 2022
Siguiente artículo
zcash, blockchain, criptomonedas, ripio, argentina,

Zcash apuesta por Latinoamérica y se integra al monedero argentino Ripio

Comentarios 7

  1. yellowpress says:
    hace 6 años

    Sia y Storj son copias baratas de lo que va a ser el SafeNetwork de MaidSafe.
    Ninguna solución basada en blockchain es escalable, y Sia en particular es el menos escalable de todos.
    El SafeNetwork es el único proyecto pionero en desarrollar un sistema completamente distribuído sin basarse en blockchain (empezaron desarrollando el proyecto desde el 2006, antes de que existieran los Bitcoins), en la cual no solo es almacenamiento sino también una red segura de comunicaciones anónima, con la capacidad de reemplazar todos los servicios de la Internet existentes.

    • Oscar Ramirez says:
      hace 6 años

      Pero sia se les adelantó

  2. Juan Jose says:
    hace 6 años

    No me gusta el sistema.
    Puede que sea seguro y barato, pero no es escalable, es complicado de configurar y utilizar, lento, edemas del inconveniente de tener que pagar con siacoins y la complicacion que eso representa para cambiar monedas y esas cosas.
    Como he dicho,puede que sea seguro y barato, pero no me ha parecido muy amigable con el usuario su utilizacion.
    Saludos.

  3. Anónimo says:
    hace 6 años

    4.5

  4. Anónimo says:
    hace 6 años

    4

  5. Anónimo says:
    hace 6 años

    5

  6. Alejandro Quiceno Garcia says:
    hace 6 años

    Hola, quiero saber si con Blockchain puedo hacerle trazabilidad a mis archivos, quien lo bajó, a quienes se lo envió, para donde vino, para donde se fué, cuantas copias han hecho, quien las tiene. En tiempo real.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.