Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 27, 2023
bloque ₿: 773.887
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, enero 27, 2023 | bloque ₿: 773.887
Bandera de ARS
BTC 8.427.356,09 ARS 1,71% ETH 578.962,10 ARS 2,24%
Bandera de BOB
BTC 167.547,75 BOB 0,40% ETH 11.515,56 BOB 2,03%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.672,60 BRL 1,12% ETH 8.134,67 BRL 1,23%
Bandera de CLP
BTC 18.688.528,05 CLP 0,91% ETH 1.288.772,62 CLP 1,93%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 109.938.570,68 COP 3,48% ETH 7.013.821,22 COP 0,17%
Bandera de CRC
BTC 13.011.354,07 CRC -0,40% ETH 975.640,92 CRC -0,98%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.712,38 EUR -0,30% ETH 1.463,19 EUR 1,41%
Bandera de USD
BTC 23.115,79 USD 1,33% ETH 1.588,44 USD 1,39%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 433.858,86 MXN 0,92% ETH 29.790,00 MXN 0,84%
Bandera de PAB
BTC 23.123,76 PAB 3,32% ETH 1.509,94 PAB -1,80%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 181.941.639,92 PYG -1,95% ETH 13.240.617,66 PYG 0,04%
Bandera de PEN
BTC 91.276,07 PEN -0,72% ETH 6.020,15 PEN -0,01%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.317.847,25 DOP 1,84% ETH 87.320,18 DOP -0,45%
Bandera de UYU
BTC 1.023.408,14 UYU 26,96% ETH 70.338,84 UYU 27,02%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 523.291,29 VED 2,29% ETH 16.613,93 VED 0,04%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.427.356,09 ARS 1,71% ETH 578.962,10 ARS 2,24%
Bandera de BOB
BTC 167.547,75 BOB 0,40% ETH 11.515,56 BOB 2,03%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.672,60 BRL 1,12% ETH 8.134,67 BRL 1,23%
Bandera de CLP
BTC 18.688.528,05 CLP 0,91% ETH 1.288.772,62 CLP 1,93%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 109.938.570,68 COP 3,48% ETH 7.013.821,22 COP 0,17%
Bandera de CRC
BTC 13.011.354,07 CRC -0,40% ETH 975.640,92 CRC -0,98%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.712,38 EUR -0,30% ETH 1.463,19 EUR 1,41%
Bandera de USD
BTC 23.115,79 USD 1,33% ETH 1.588,44 USD 1,39%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 433.858,86 MXN 0,92% ETH 29.790,00 MXN 0,84%
Bandera de PAB
BTC 23.123,76 PAB 3,32% ETH 1.509,94 PAB -1,80%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 181.941.639,92 PYG -1,95% ETH 13.240.617,66 PYG 0,04%
Bandera de PEN
BTC 91.276,07 PEN -0,72% ETH 6.020,15 PEN -0,01%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.317.847,25 DOP 1,84% ETH 87.320,18 DOP -0,45%
Bandera de UYU
BTC 1.023.408,14 UYU 26,96% ETH 70.338,84 UYU 27,02%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 523.291,29 VED 2,29% ETH 16.613,93 VED 0,04%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Tutoriales y guías
Contenido publicitario

Genera ganancias por almacenar bitcoins con Eyewallet

Eyewallet es una cartera de código cerrado que no solo permite almacenar fondos, sino que también cuenta con una Bóveda donde generamos rendimientos por almacenar bitcoins (BTC).

por Anunciante
14 diciembre, 2018
en Tutoriales y guías
Reading Time: 6 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La forma de resguardo no es a través de claves privadas sino de un sistema de cuentas de usuario.
  • A pesar de presentarse como una cartera, Eyewallet opera más como una casa de cambios.

Este tutorial es cortesía de Eyewallet.


Eyewallet puede parecer una cartera cualquiera, pero posee varias particularidades. Para empezar, además de almacenar nuestros criptoactivos, Eyewallet proporciona una Bóveda, que sería el equivalente a un depósito a plazo fijo de una entidad bancaria, donde podremos generar dividendos con solo mantener nuestras criptomonedas almacenadas. Además, la empresa habilitará un mercado de intercambio P2P dentro de la aplicación, que entrará en funcionamiento en enero de 2019.

También te podría interesar

hardware wallet Jade sobre teléfono móvil junto a código QR

Wallet Jade 0.1.42 añade multifirmas con QR para Bitcoin

25 enero, 2023
Pancarta promocional del servicio de staking de Stake DAO.

Stake DAO: la plataforma DeFi para hacer staking de forma simple

24 enero, 2023

Antes de adentrarnos es importante resaltar que Eyewallet es de código cerrado, lo que significa que los usuarios no pueden verificar su funcionamiento y, además, la forma de resguardo de la cartera no es a través de claves privadas sino de un sistema de cuentas con usuario. Estas características parecen indicar que, a pesar de presentarse como una cartera, Eyewallet opera más como una casa de cambios.

Instalación y configuración de Eyewallet

Actualmente Eyewallet se encuentra disponible exclusivamente para dispositivos Andorid y iOS. Los enlaces de descarga los podemos encontrar en el portal principal de la cartera.

Fuente: Eyewallet.

Solo basta entonces con ir a la tienda de aplicaciones de nuestro sistema operativo e instalar la cartera.

Fuente: Eyewallet.

Al abrir por primera vez la cartera, nos encontraremos con esta pantalla de inicio. Aquí se nos presentan las diferentes características que encontraremos dentro de Eyewallet.

Para iniciar, basta con deslizar a la izquierda hasta encontrarnos con lo siguiente.

Fuente: Eyewallet.

Es aquí donde elegiremos la opción de si queremos crear una nueva cartera, o restaurar partiendo de una cartera ya creada. En nuestro caso, elegiremos la primera opción de crear una nueva cartera.

Como primer paso a la hora de crear el monedero, tendremos que indicar un número de teléfono. Este número debe encontrarse activo, dado que recibiremos un número de validación que debemos registrar para poder ir al siguiente paso.

Fuente: Eyewallet.

En este paso debemos colocar datos personales con la finalidad de completar nuestro registro. Tengamos en cuenta que estos datos son almacenados en servidores de Eyewallet.

De igual forma, debemos tener cuidado con el correo electrónico que colocamos. Esto se debe a que, a través de este, será el único medio que tendremos para recuperar la cartera, en caso de querer restaurarla.

Al finalizar, cuando introduzcamos todos los datos, presionaremos sobre Terminar registro. Es importante leer los términos y condiciones de servicio antes de aceptarlos para continuar.

Fuente: Eyewallet.

Por último, debemos fijar un PIN o código de seguridad. Este resguardará la aplicación que tenemos instalada en nuestro dispositivo, ya que cada la abramos será necesario ingresarlo. Por otro lado, en el caso de que nuestro equipo posea seguridad biométrica, esta se configurará automáticamente con las huellas que ya tengamos registradas.

Fuente: Eyewallet.

Listo! En este punto, ya hemos creado exitosamente una cartera con Eyewallet.

Explorando Eyewallet

Cuando iniciamos por primera vez el monedero, entramos inmediatamente al apartado de cartera. Desde aquí, podremos manejar los fondos que almacenemos dentro del monedero. De igual forma, en la parte superior, veremos las opciones que permiten enviar o recibir BTC, u otra criptomoneda, y que exploraremos más adelante.

En la parte inferior nos encontramos con el menú. En este tendremos cada uno de los siguientes apartados:

  • Precio: en este apartado podremos ver el precio en tiempo real de cinco criptoactivos diferentes (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Zcash y Monero).
Fuente: Eyewallet.
  • Exchange: es el mercado de intercambio propio de Eyewallet. Este por los momentos aún no se encuentra operativo. Pero en un futuro, podremos utilizarlo para realizar intercambios P2P de compra y venta de criptoactivos.
Fuente: Eyewallet.
  • Monedero: aquí es donde administraremos los criptoactivos almacenados. Recordemos que los fondos son resguardados en direcciones manejadas por Eyewallet.
Fuente: Eyewallet.
  • Bóveda: este apartado especial permite realizar depósitos y generar dividendos a lo largo del tiempo en que éstos permanezcan depositados dentro de la Bóveda.
Fuente: Eyewallet.
  • Perfil: aquí encontraremos la información personal que registramos a la hora de crear la cartera.
eyewallet apartado perfil
Fuente: Eyewallet.

Envío y recepción de fondos con Eyewallet

Para empezar debemos dirigirnos al apartado de Monedero.

Fuente: Eyewallet.

En la parte central de este, vamos a ver las transacciones realizadas desde nuestra cartera. Dado que la cartera aún se encuentra vacía, no veremos ninguna transacción.

Del mismo modo, si queremos recibir fondos tendremos dos opciones: Recibir en la parte superior o deslizar hacia la derecha.

Fuente: Eyewallet.

Aquí nos encontraremos con lo necesario para recibir BTC, en este caso. En la parte superior se encuentra la dirección pública que compartiremos para recibir los fondos. También tenemos a disposición generar códigos QR con montos específicos, esto permite que, cuando el código QR sea escaneado, el monto a enviar se coloque inmediatamente, reduciendo así los errores del lado de quien envía. Para esto solo debemos colocar un monto, ya sea en dólares o BTC (en este caso) y presionar solicitar pago para compartir la solicitud generada.

Por otro lado, hay que recordar que cada dirección pública generada proviene de los servidores de Eyewallet. Así que, si no contamos con internet, no será posible ejecutar la aplicación.

Para el caso del envío, tenemos igual dos opciones: seleccionar en la parte superior Enviar o deslizar hacía la izquierda.

Fuente: Eyewallet.

A través de este formulario vamos a poder realizar los envíos, y lo rellenaremos de la siguiente manera.

  • Para: dirección destino. En la parte derecha de esta opción, se encuentra el icono que permite ejecutar la cámara para escanear código QR.
  • Concepto: es el monto a enviar expresado en BTC.
  • Prioridad: relacionada con la cantidad de comisión de minería que deseamos pagar. Si colocamos una prioridad alta, mejoramos la comisión y por lo tanto aumentamos la probabilidad de que nuestra transacción entre en el próximo bloque minado.

Por último nos encontraremos con el saldo disponible en BTC, al igual que con el total a enviar y a pagar por comisión; ambos expresados tanto en dólares como en BTC, en el caso de que estemos en la sección de bitcoins.

Para finalizar el envío, solo basta con seleccionar Continuar. Donde haremos un chequeo de la transacción y procederemos a finalizar el envío.

Ganar dividendos con la Bóveda de Eyewallet

Una de las características de Eyewallet es que permite realizar un deposito dentro de la Bóveda y obtener dividendos dependiendo del tiempo que estos fondos se encuentren alojados.

Los dividendos que podremos generar a través de la bóveda son los siguientes: 3 meses > 3%, 6 meses > 7%, 12 meses 16%. Es importante destacar que los fondos depositados no podrán ser movidos hasta que se cumpla el plazo establecido.

Con respecto a las políticas de uso de esta Bóveda tenemos:

  • El monto mínimo de depósito es de 0.01 BTC.
  • El retorno de capital se hará única y exclusivamente cuando se cumpla el plazo establecido.
  • Contaremos con 3 días hábiles, una vez se cumpla la fecha para realizar el retiro. En caso de no realizar la solicitud de retiro, se renovará automáticamente la bóveda con el plazo anteriormente fijado.
  • El retorno de capital se hace directamente a la cartera de Eyewallet.

Con todo esto claro, nos dirigiremos al apartado de Bóveda en el menú inferior.

Fuente: Eyewallet.

Esto que tenemos es la sección de la Boveda. En la parte central se encontrarán todos los depósitos realizados en este apartado.

Fuente: Eyewallet.

Si deslizamos a la derecha, nos encontramos con la información referente a los términos y condiciones de la Bóveda. De igual forma, en la parte inferior, se encuentra un simulador que permite calcular los márgenes de ganancia, dependiendo del monto depositado y de la duración.

Fuente: Eyewallet.

Si deslizamos a la izquierda, veremos el formulario que permite realizar el depósito. Este lo rellenaremos de la siguiente forma:

  • Duración: tiempo que deseamos sean alojados nuestros fondos. Recordemos que solo contaremos con 3 días una vez sea haya cumplido el plazo para realizar retiros, en caso de así quererlo.
  • BTC o USD: aquí indicaremos el monto a alojar. Podemos colocar ya sea un monto en dólares, o en BTC. En la parte inferior veremos la cuota de minería a pagar tanto en BTC como en dólares.

Por último, específicamente en Total Ganancias, veremos el monto total a recibir, es decir, la sumatoria con el monto depositado mas los dividendos generados.

Ahora solo nos queda leer y aceptar los términos y condiciones, y seleccionar posteriormente Continuar. De esta forma ya habremos realizado un depósito en la Bóveda de Eyewallet.


En definitiva, la aplicación de Eyewallet es intuitiva y particular, en especial por su Bóveda. Sin embargo, debemos que tener muy claro que la forma en que se maneja el dinero no es la tradicional de las llaves privadas, que cada usuario maneja independiente de cualquier empresa; sino más bien la utilizada por las casas de cambio, en donde el control del dinero está centralizado por éstas y los usuarios deben confiarles tal poder, así como lo hacen con los bancos en la actualidad.

Etiquetas: CarterasMonederosPublicidad
Artículo previo

Bitcasino.io lanza promoción decembrina Rueda de las Maravillas

Siguiente artículo

Segunda bolsa de valores en Alemania lanza plataforma de comercio con criptomonedas

Relacionados Artículos
bolsa con logo de kucoin llena de criptomonedas sobre computadora con loo de kucoin en el fondo
Tutoriales y guías
Da o toma préstamos con el lending de criptomonedas de KuCoin (Tutorial)
por Paulo Márquez
30 noviembre, 2022

Utilizar el lending de criptomonedas de Kucoin es fácil, sea para dar préstamos y ganar intereses o para tomar prestado....

Imagen destacada por CriptoNoticias.
Copy trading de Bybit: haz trading de bitcoin como un experto
2 noviembre, 2022
logo de Sorare sobre cromos y tarjetas coleccionables de jugadores
Aprende a jugar Sorare: el fantasy de fútbol y beisbol con cromos NFT
8 octubre, 2022
como confirgurar Metamask para el fork de ethereum, ETHW
Cómo configurar Metamask para ETHW, el fork de Ethereum tras el Merge
22 septiembre, 2022
ETHPoW sobre minero de Etheruem.
Cómo minar ETHW, el fork de Ethereum tras el Merge
21 septiembre, 2022
Siguiente artículo

Segunda bolsa de valores en Alemania lanza plataforma de comercio con criptomonedas

Comentarios 2

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    5

  2. Anónimo says:
    hace 4 años

    3

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.