Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
bloque ₿: 782.548
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, marzo 25, 2023 | bloque ₿: 782.548
Bandera de ARS
BTC 10.472.057,82 ARS -5,08% ETH 658.960,00 ARS -0,57%
Bandera de BOB
BTC 27.620,03 BOB -0,04% ETH 1.754,58 BOB -0,23%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 148.691,50 BRL 0,87% ETH 9.282,08 BRL -0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.663.070,18 CLP -0,18% ETH 1.432.866,73 CLP -0,75%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 136.058.940,11 COP -4,41% ETH 8.127.660,66 COP 2,68%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC -7,37% ETH 839.138,14 CRC -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 34.760,23 EUR -2,02% ETH 1.634,95 EUR -0,22%
Bandera de USD
BTC 27.618,05 USD -0,08% ETH 1.754,14 USD -0,29%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 221.744,64 GTQ 17,58% ETH 11.979,80 GTQ -0,19%
Bandera de HNL
BTC 681.043,76 HNL 10,89% ETH 47.991,05 HNL -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 512.080,00 MXN 0,15% ETH 32.525,00 MXN -0,05%
Bandera de PAB
BTC 27.406,19 PAB 0,12% ETH 1.754,20 PAB -14,84%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 198.496.753,50 PYG -20,41% ETH 10.038.984,30 PYG -0,19%
Bandera de PEN
BTC 117.218,78 PEN 11,00% ETH 6.538,87 PEN -2,75%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.437.896,43 DOP -1,58% ETH 85.703,41 DOP -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.071.615,22 UYU -13,90% ETH 58.631,41 UYU -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 688.428,89 VES -0,83% ETH 44.608,00 VES -0,94%
Bandera de ARS
BTC 10.472.057,82 ARS -5,08% ETH 658.960,00 ARS -0,57%
Bandera de BOB
BTC 27.620,03 BOB -0,04% ETH 1.754,58 BOB -0,23%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 148.691,50 BRL 0,87% ETH 9.282,08 BRL -0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.663.070,18 CLP -0,18% ETH 1.432.866,73 CLP -0,75%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 136.058.940,11 COP -4,41% ETH 8.127.660,66 COP 2,68%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC -7,37% ETH 839.138,14 CRC -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 34.760,23 EUR -2,02% ETH 1.634,95 EUR -0,22%
Bandera de USD
BTC 27.618,05 USD -0,08% ETH 1.754,14 USD -0,29%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 221.744,64 GTQ 17,58% ETH 11.979,80 GTQ -0,19%
Bandera de HNL
BTC 681.043,76 HNL 10,89% ETH 47.991,05 HNL -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 512.080,00 MXN 0,15% ETH 32.525,00 MXN -0,05%
Bandera de PAB
BTC 27.406,19 PAB 0,12% ETH 1.754,20 PAB -14,84%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 198.496.753,50 PYG -20,41% ETH 10.038.984,30 PYG -0,19%
Bandera de PEN
BTC 117.218,78 PEN 11,00% ETH 6.538,87 PEN -2,75%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.437.896,43 DOP -1,58% ETH 85.703,41 DOP -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.071.615,22 UYU -13,90% ETH 58.631,41 UYU -0,19%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 688.428,89 VES -0,83% ETH 44.608,00 VES -0,94%
Home Tutoriales y guías

Cómo usar la wallet MetaMask de Ethereum en tu teléfono Android o iOS

En este tutorial te mostramos qué es la wallet Metamask y su nueva versión que te permite interactuar con la red de Ethereum desde tu teléfono móvil.

por Miguel Arroyo
19 septiembre, 2020
en Tutoriales y guías
Reading Time: 7 mins read
tokens tutorial app intercambios

Presentación de la aplicación móvil MetaMask. Fuente: MetaMask / Facebook

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • MetaMask permite almacenar ETH y cualquier token de la red Ethereum.
  • CryptoKitties, Compound, Maker, entre otras, están disponibles en esta cartera.

MetaMask ha lanzado la App de su wallet de Ethereum para teléfonos Android y iOS, donde podrás disfrutar todas las características que el plugin de explorador web ofrece. En este tutorial te mostraremos cómo utilizarla, desde cómo crear un monedero, hasta cómo acceder a las diferentes Dapps (aplicaciones descentralizadas) disponibles en la red de Ethereum. Todo esto en un monedero o wallet completamente en español.

Tabla de Contenidos

  • ¿Qué es la wallet MetaMask?
  • ¿Cómo crear una wallet en MetaMask?
  • Cómo enviar y recibir fondos con MetaMask
  • Crear cuentas en MetaMask
  • Organiza tus Ether y tokens en MetaMask
  • Explorar las DApps en la wallet MetaMask desde tu teléfono
  • Conclusiones

¿Qué es la wallet MetaMask?

La funcionalidad de la wallet MetaMask permite utilizar de forma fácil las aplicaciones descentralizadas. Esta, si bien es una wallet de Ethereum, donde tienes una semilla de recuperación y demás, funge como puente entre tu dinero (ethers y tokens de la misma red), y las aplicaciones móviles (App) que utilices.

También te podría interesar
logo de ZKSync sobre red digital con logo de ethereum en el fondo
ZKSync lanza red principal compatible con contratos inteligentes de Ethereum
24 marzo, 2023
USDC y dai en el mercado
USDC continuará como el colateral principal de DAI
23 marzo, 2023
inicio de la App wallet MetaMask en tu teléfono
Cuando abras por primera vez la App de MetaMask, te hará un pequeño recorrido sobre todas sus características. Fuente: MetaMask.

Dentro de la wallet MetaMask de Ethereum para teléfonos móviles contarás con todas las ventajas que el plugin de explorador web ofrece, esto gracias a un navegador interno propio que te permite acceder a las Dapps. Este, claro está, se encuentra protegido y encriptado. Además, contarás también con el servicio de lista negra, que evita que accedas a sitios web maliciosos que buscan robar tus criptomonedas o tu información.

¿Cómo crear una wallet en MetaMask?

Lo primero que necesitas hacer antes de crear una wallet en MetaMask, obviamente, es descargar la aplicación oficial. Como consejo, siempre ve al portal oficial de la aplicación para obtener el enlace original de la App, esto para evitar descargar aplicaciones fraudulentas.

Puedes visitar la web oficial de MetaMask para comenzar.

Al empezar, MetaMask te mostrará 3 opciones: importar una wallet desde una semilla, escanear el código QR de una semilla y crear una nueva wallet (Crear billetera). Para efectos de este tutorial, debes seleccionar la opción Crear billetera.

Pasos para empezar a usar la wallet de la App MetaMask en el teléfono
Por medidas de seguridad, al momento de crear la wallet y generar la semilla de recuperación, MetaMask bloquea las capturas de pantalla. Fuente: MetaMask.

Los pasos que siguen para crear una billetera son:

  • Crea tu contraseña: Deberás asignar una contraseña para proteger la aplicación en el dispositivo donde estás creando la wallet. Esta clave no se ve ligada en lo absoluto con tu semilla de recuperación. Puedes también utilizar el sistema de verificación biométrica de tu teléfono.
  • Asegura tu wallet: Paso esencial para proteger tus fondos. Deberás copiar en un lugar seguro tu semilla de recuperación conformada por 12 palabras. Lo mas recomendable es copiarlas en una hoja de papel, evitando respaldos en medios digitales.
  • Confirma la frase de recuperación: Esto para verificar que has copiado correctamente la semilla de recuperación.

Puedes restaurar tu semilla de recuperación de MetaMask, creada dentro del plugin del navegador, dentro de la aplicación móvil.

Con todos estos pasos listos, verás una pantalla donde se te indica los datos que MetaMask recolecta y los que no. De estar de acuerdo, solo deberás presionar sobre el botón correspondiente —de no estar de acuerdo, la wallet se generará de todas formas— y tendrás tu wallet lista para utilizar.

Cómo enviar y recibir fondos con MetaMask

función ethereum opciones usuarios
Puedes compartir directamente en la aplicación de tu preferencia tu dirección de wallet desde el icono correspondiente. Fuente: MetaMask.

Si ya has utilizado una wallet de criptomonedas, sin importar si es de Ethereum o no, te encontrarás con que es el mismo proceso. En cambio, si es tu primera vez, no te preocupes, te explicaremos paso a paso.

icono Metamask aplicación compartir
Al iniciar, MetaMask te muestra un pequeño recorrido sobre las distintas funciones que la wallet posee. Fuente: MetaMask.

Para recibir una criptomoneda o token, es necesario contar con la dirección de wallet. En MetaMask se maneja una única dirección por cuenta, dado que desde una misma semilla puedes crear diferentes cuentas. Mas adelante te explicaremos cómo funciona esto.

La dirección de la wallet la puedes encontrar dentro del menú lateral sobre la opción Agregar.

Lo que tienes acá es un código QR, que es una abstracción de tu dirección real, la cual puedes ver en la parte inferior. Ahora, solo necesitas compartir la dirección, ya sea presionando sobre Copiar, o el código QR. Una vez los fondos hayan sido enviados, podrás ver el saldo desde la ventana principal.

Para el caso de que desees recibir tokens ERC20 o cualquier otro de la red de Ethereum, se maneja el mismo procedimiento: compartiendo la dirección de ETH. No obstante, para ver el monto de un token en específico reflejado en tu cuenta, necesitarás agregarlo a tu listado de tokens disponibles desde la opción +Agregar Tokens.

Para el caso del envío, necesitarás ubicar la opción Enviar que hallarás dentro del menú lateral.

listado de contactos - transacción en wallet MetaMask (teléfono)
Para poder ver el saldo disponible a enviar de los diferentes tokens, debes primero agregarlos manualmente en tu listado. Fuente: MetaMask.

En este pequeño formulario debes colocar: la cuenta desde donde deseas enviar (en caso de haber creado más de una) y la dirección destino. En el siguiente paso, deberás indicar si deseas enviar ETH o cualquier otro token, junto con el monto. Finalmente, verás un pequeño resumen de la transacción, quedando solamente presionar sobre Enviar.

Crear cuentas en MetaMask

Cuando creas una wallet nueva, estás creando una cuenta. Con la semilla que generas, es posible crear un número mayor de cuentas, dado que una cuenta dentro de la wallet para teléfonos de MetaMask hace referencia a una única dirección de Ethereum.

Para crear una nueva cuenta, debes seleccionar sobre el ícono de tu cuenta en la parte superior.

manejo de fondos y cuentas en la wallet MetaMask para teléfonos
Los fondos en cada cuenta (dirección) se manejan como saldos separados. Fuente: MetaMask

Aquí, para generar una nueva cuenta, debes presionar sobre Crear nueva cuenta y automáticamente se generará una nueva.

Puedes también importar cuentas, que sería importar una llave privada. Sin embargo, al hacer este procedimiento lo que haces que es puedas administrar los fondos de esa llave privada desde MetaMask, pero el respaldo de la misma no se verá ligado a tu semilla de recuperación que generaste al inicio.

Organiza tus Ether y tokens en MetaMask

dirección envío en wallet MetaMask desde el teléfono
Los coleccionables que se encuentren en tu dirección de wallet, se cargan automáticamente. Caso contrario, cuentas con la opción +Agregar Coleccionable. Fuente: MetaMask.

MetaMask te ofrece una forma muy versátil de organizar tus criptoactivos dentro de la aplicación. Por defecto, al entrar por primera vez, solo te encontrarás con el saldo en ETH. Sin embargo, cómo bien explicamos anteriormente, puedes ir agregando los diferentes tokens que hayas recibido en esa dirección desde la opción +Agregar tokens.

Del mismo modo, puedes también agregar tokens personalizados, o que tú mismo hayas creado. Esto desde la pestaña Token Personalizado, que encontrarás dentro de la opción +Agregar Tokens.

Por otra parte, están los coleccionables. Estos son tokens únicos no divisibles que se pueden coleccionar, como es el caso de la Dapps de CryptoKitties, donde compras, vendes y coleccionas mininos digitales. Cada figura es un token único. Dentro de MetaMask, en la pestaña Coleccionables, cuentas con una sección que se encarga de ayudarte a administrar toda tu colección, en formato de galería y separados por aplicación.

Explorar las DApps en la wallet MetaMask desde tu teléfono

Si has utilizado MetaMask en tu explorador web, seguramente te habrás dado cuenta que al entrar en cualquier DApp, tu wallet era reconocida automáticamente y podías comenzar a utilizarla de forma inmediata. Para que esto ocurra dentro de la aplicación móvil debes utilizar las DApps dentro del explorador que integra MetaMask, y este funciona como cualquier explorador web que utilices en tu móvil.

Para acceder a este explorador, deberás buscar la opción Navegador del menú lateral.

opción de la wallet Metamask como navegador predeterminado en el teléfono
Dentro del navegador solo puedes utilizar DuckDuckGo como buscador predeterminado. Fuente: MetaMask.

sitio web seguridad privacidad
En caso de que estés accediendo a un sitio web malicioso, el navegador de MetaMask bloqueará el acceso inmediatamente. Fuente: MetaMask.

Al entrar al navegador, podrás observar como las Dapps se categorizan según su función. Pero atención acá, las aplicaciones que encuentres en cada una de las categorías, que se podrían decir que son pocas para la cantidad existente en la actualidad, no son todas las que podrás utilizar en MetaMask. Si quieres utilizar otras Dapps, puedes hacer uso de la barra del explorador, que ves en la parte superior. En este puedes encontrar cualquier DApp que se haya disponible en internet.

Para acceder a una DApp dentro del navegador, bien puedes seleccionarla desde la sección de categorías o a través del explorador, cualquier forma que elijas está bien.

En este caso hemos accedido a PoolTogether (Puedes conocer mas sobre esta Dapps en este enlace). Como puedes observar, dentro de esta Dapps, en la parte superior derecha nos da la opción de Conectar Wallet, que te permitirá activar tu wallet MetaMask para utilizar la aplicación. De igual forma, debes considerar con qué cuenta estas accediendo antes de entrar a la DApp, dado que no es posible cambiarla directamente dentro del portal.

Una vez hayas conectado tu wallet MetaMask de Ethereum desde el teléfono podrás utilizarla tranquilamente.

Puedes ver algunas aplicaciones descentralizadas en las que puedes utilizar MetaMask en el siguiente tutorial.

Conclusiones

MetaMask fue pionera en su momento como “wallet web” para el uso de las DApps, sin embargo, en el mercado de monederos para dispositivos móviles llega un poco tarde dado que ya se encuentran opciones bastante establecidas como Trust Wallet o Coinbase Wallet. Esto, claro está, no quita en lo absoluto las ventajas que conlleva el utilizar MetaMask.

En las pruebas, pudimos constatar que la app funciona muy bien, desde la creación de la wallet hasta el envío y recepción de fondos. Sin embargo, a la hora de utilizar las DApps presentaba una serie de errores que no permitía abrir la aplicación. Recuerda que hablamos de una aplicación muy nueva, donde se irán corrigiendo errores con el paso del tiempo.

En conclusión, MetaMask ha sido la wallet por excelencia en el mundo de las Dapps, al ser pionera entre los monederos para exploradores web. Ahora en su versión móviles, la wallet MetaMask de Ethereum permite disfrutar de sus ventajas desde tu teléfono Android y iOS.

Etiquetas: Aplicaciones DescentralizadasEthereum (ETH)MetaMask
Artículo previo

Binance añade soporte para nuevos contratos perpetuos de XRP y Ethereum Classic

Siguiente artículo

Análisis legal y benefactor anónimo colocan a Monero y Bitcoin Cash en el top semanal

Relacionados Artículos
Logo de Nostr y persona en la red social.
Tutoriales y guías
Aprende cómo usar Nostr, la red social descentralizada
por Miguel Arroyo
6 marzo, 2023

En este tutorial te guiaremos para usar Snort, un cliente de Nostr que permite enviar y recibir propinas vía Lightning...

Teléfono celular con grafico de precios en pantalla y logo de Face2Trade al frente.
¿Cómo hacer copy trading de bitcoin en Face2Trade? Aquí te lo explicamos
16 febrero, 2023
bolsa con logo de kucoin llena de criptomonedas sobre computadora con loo de kucoin en el fondo
Da o toma préstamos con el lending de criptomonedas de KuCoin (Tutorial)
30 noviembre, 2022
Imagen destacada por CriptoNoticias.
Copy trading de Bybit: haz trading de bitcoin como un experto
2 noviembre, 2022
logo de Sorare sobre cromos y tarjetas coleccionables de jugadores
Aprende a jugar Sorare: el fantasy de fútbol y beisbol con cromos NFT
8 octubre, 2022
Siguiente artículo
Ethereum classic alza precios dogecoin

Análisis legal y benefactor anónimo colocan a Monero y Bitcoin Cash en el top semanal

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.