Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 16, 2022
bloque ₿: 736.707
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, mayo 16, 2022 | bloque ₿: 736.707
Bandera de ARS
BTC 6.065.385,75 ARS -1,43% ETH 413.225,44 ARS -1,23%
Bandera de BOB
BTC 205.149,25 BOB -3,49% ETH 13.939,89 BOB -4,22%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 152.279,71 BRL -2,04% ETH 10.342,12 BRL -3,14%
Bandera de CLP
BTC 25.918.381,94 CLP -0,95% ETH 1.760.008,47 CLP -2,22%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 122.405.292,55 COP 1,15% ETH 8.161.044,12 COP -2,55%
Bandera de CRC
BTC 20.746.825,03 CRC -6,10% ETH 1.398.367,37 CRC -8,63%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.691,12 EUR -2,15% ETH 1.949,33 EUR -2,81%
Bandera de USD
BTC 29.920,27 USD -1,48% ETH 2.034,05 USD -2,31%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 602.194,31 MXN -1,51% ETH 40.974,16 MXN -2,09%
Bandera de PAB
BTC 23.898,99 PAB -24,89% ETH 1.898,36 PAB -12,81%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 192.545.066,61 PYG 9,46% ETH 12.279.380,76 PYG 1,95%
Bandera de PEN
BTC 115.565,44 PEN 1,25% ETH 7.864,76 PEN -2,18%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.733.891,63 DOP 5,64% ETH 131.291,66 DOP 17,57%
Bandera de UYU
BTC 1.246.168,03 UYU -21,46% ETH 84.677,12 UYU -22,06%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 150.160,78 VED -5,09% ETH 16.425,38 VED -0,76%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.065.385,75 ARS -1,43% ETH 413.225,44 ARS -1,23%
Bandera de BOB
BTC 205.149,25 BOB -3,49% ETH 13.939,89 BOB -4,22%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 152.279,71 BRL -2,04% ETH 10.342,12 BRL -3,14%
Bandera de CLP
BTC 25.918.381,94 CLP -0,95% ETH 1.760.008,47 CLP -2,22%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 122.405.292,55 COP 1,15% ETH 8.161.044,12 COP -2,55%
Bandera de CRC
BTC 20.746.825,03 CRC -6,10% ETH 1.398.367,37 CRC -8,63%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.691,12 EUR -2,15% ETH 1.949,33 EUR -2,81%
Bandera de USD
BTC 29.920,27 USD -1,48% ETH 2.034,05 USD -2,31%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 602.194,31 MXN -1,51% ETH 40.974,16 MXN -2,09%
Bandera de PAB
BTC 23.898,99 PAB -24,89% ETH 1.898,36 PAB -12,81%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 192.545.066,61 PYG 9,46% ETH 12.279.380,76 PYG 1,95%
Bandera de PEN
BTC 115.565,44 PEN 1,25% ETH 7.864,76 PEN -2,18%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.733.891,63 DOP 5,64% ETH 131.291,66 DOP 17,57%
Bandera de UYU
BTC 1.246.168,03 UYU -21,46% ETH 84.677,12 UYU -22,06%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 150.160,78 VED -5,09% ETH 16.425,38 VED -0,76%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Tutoriales y guías

Analizamos Phoenix, una cartera Lightning de segunda generación

por Miguel Arroyo
8 marzo, 2020
en Tutoriales y guías
9 min de lectura
cartera phoenix bitcoin lightning

Imagen destacada por Acinq / https://phoenix.acinq.co/

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Phoenix es una cartera sencilla de descargar, instalar y usar.
  • La cartera permite administrar fondos tanto en la red Ligthning como en la blockchain de Bitcoin.

Phoenix es una cartera Lightning sin custodio de segunda generación, que básicamente podría definirse como un monedero listo para instalar y usar, ya que no existe la necesidad de administrar manualmente los canales de pago. Se define también como una cartera sin custodio, ya que es es un nodo real de Lightning que se ejecuta en tu teléfono, pero con un tamaño muy reducido de tan solo unos pocos megabytes.

Si tienes tiempo utilizando carteras Lightning, que te permiten realizar transacciones con bitcoin fuera de la cadena, de forma inmediata y con comisiones bajas, estarás al tanto de lo complicado de su utilización en sus inicios, aunque esto obviamente tiene como justificación lo nuevo que es la tecnología de la red Lightning.

También te podría interesar
La Fundación Luna tenía reservas millonarias en bitcoin, pero se deshizo de casi todos. Composición por CriptoNoticias. Fuente: paisan1leo ; MIA Studio / stock.adobe.com.
¿Qué pasó con los 80.000 bitcoins que tenía la Fundación Luna?
16 mayo, 2022
44 delegaciones se reúnen en El Salvador para tratar temas relacionados con bitcoin, economía digital, bancarización y otros referentes a la inclusión financiera de la población. Fuente: Twitter / @bcr_sv.
Banqueros de 44 países prueban los monederos Bitcoin Beach y Chivo de El Salvador
16 mayo, 2022

Tomemos como ejemplo Eclair –cartera que pertenece a ACINQ, misma compañía desarrolladora de Phoenix– que fue una de las primeras carteras Lightning. Si bien ha mejorado mucho su experiencia de usuario, en sus inicios prácticamente todo era manual. Por ejemplo: al instalar, necesitabas depositar BTC para posteriormente abrir un canal manualmente. Luego de ello debías esperar 6 confirmaciones para que este estuviese operativo. Cuando el canal estaba listo, el saldo en tu cartera Bitcoin y en tu cartera Lightning debían ser manejados de forma individual. Bastante complicado ¿no?

Publicidad

Con base en esa experiencia, Phoenix ha cambiado la interacción con una cartera Lightning. En primer lugar, la cartera solo la instalas, aseguras tu semilla de recuperación y ya puedes comenzar a utilizarla. Una vez instalada, podrás recibir pagos ya sea a través de la cadena de bloques (transacciones on-chain) o a través de la red Lightning (transacciones off-chain). Se facilita además el manejo del saldo, independientemente de donde lo recibas, pues la cartera refleja un monto único.

Tabla de contenido

  • Características de la cartera Phoenix
  • Que hay debajo del capó de Phoenix.
    • Experiencia de usuario mejorada.
    • Manejo de fondos on-chain y off-chain.
      • Recibir fondos on-chain
    • Financiamiento al abrir canales de pago.
    • Semilla de respaldo para todo
    • Pagos trampolín.
  • Comisiones en Phoenix
  • Comentarios finales.

Características de la cartera Phoenix

  • Fácil de instalar y de crear, para comenzar a recibir pagos inmediatamente.
  • Es una cartera sin custodio.
  • Permite crear canales de pago automáticamente al crear una nueva cartera.
  • Si recibes pagos que excedan la capacidad de tus canales de pago actuales, Phoenix creará automáticamente un nuevo canal de pago sin esperar confirmaciones.
  • Envía pagos inmediatamente.
  • Con la semilla de recuperación, respaldas tanto tus BTC on-chain como tus canales de pago.
  • Es de reserva cero, lo que significa que puedes gastar el total del saldo de tu cartera, sin importar que este se encuentre distribuido en diferentes canales de pago.
  • Generación automática de facturas de pago.
  • Maneja los fondos on-chain y off-chain en un mismo monto.
  • Ligera y de fácil manejo.

Que hay debajo del capó de Phoenix

En primera instancia, como propiamente lo declara ACINQ, Phoenix no es el reemplazo de Eclair, ya que, si bien esta última es una de las precursoras de las carteras Lightning, actualmente cuenta con varias características interesantes que la diferencian del resto. Es por ello que Phoenix está más dirigida a usuarios que quieren comenzar a utilizar esta red de micropagos, pero sin las complicaciones técnicas que se asociaban al uso de un monedero de este tipo.

Publicidad

También se debe aclarar que la red Lightning es una tecnología muy joven, y no existían carteras que ofrecían instalación y uso inmediato de forma nativa, ya que había limitaciones técnicas que frenan esto. Para solucionar esto, ACINQ logrado ofrece un producto bastante pulido y simple de usar conservando el formato de no custodio.

Para lograr esto, ACINQ desarrollo una serie de características que permiten el funcionamiento actual de Phoenix entre las cuales figuran las siguientes:

Experiencia de usuario mejorada

Uno de los primeros cambios que el equipo de ACINQ quería ofrecer a sus usuarios era una experiencia de usuarios mejorada. Principalmente, reduciendo la necesidad de conocimiento técnico que un usuario novato debía tener para utilizar canales de pago a través de la red Lightning.

Publicidad

Para lograr esta implementación, y poder conservar el concepto de no custodio, ACINQ fijó unas directrices con respecto al uso de Phoenix:

  • Solo puede conectarse a nodos ACINQ. La aplicación dentro de tu dispositivo es un nodo real, pero este solo puede sincronizarse con el nodo de ACINQ, esto para permitir mayor confianza y contrarrestar nodos de terceros tramposos. También facilita crear una red más segura y garantizar una mejor experiencia de usuario.
  • Lo usuarios no pueden financiar canales de pagos ellos mismos.
  • Los envíos de pagos Swap (transacciones on-chain), se realizan desde el nodo de ACINQ. Más detalle en la sección manejo de fondos on-chain y off-chain.
  • La información sobre pagos (destino, cantidad) actualmente se filtra en el nodo de ACINQ.

Manejo de fondos on-chain y off-chain

En primer lugar, hay que aclarar que todos los fondos dentro de Phoenix se mantienen dentro de los canales de pago. Esto significa que hay un paso intermedio con respecto al manejo de los fondos on-chain.

Para que esto pueda ocurrir, básicamente nosotros le pagamos a ACINQ y ellos envían los fondos a la dirección correspondiente. Esto permite que, con respecto a la experiencia de usuario, este pueda mantener un uso sencillo en cuanto a transacciones on-chain, ya que lo único que debe hacer el usuario es pegar o escanear la dirección destino, y colocar el monto, como se haría en cualquier cartera tradicional.

Publicidad

Dentro de Phoenix este tipo de transacciones se llaman swap o de intercambio, ya que, como bien explicamos, existe un intercambio interno dado que los fondos se encuentran dentro de un canal de pago, y actualmente la tecnología Lightning no permite transferencias directas desde la red de micropagos a la blockchain de Bitcoin.

Recibir fondos on-chain

De igual manera, al momento de recibir fondos on-chain, para que estos se vean reflejados y puedan ser utilizados para enviarlos a través de la red Lightning, solo es necesario que estos reciban una confirmación dentro de la blockchain de Bitcoin.

Claro está, los fondos no son enviados directamente al canal de pago, sino que es el nodo ACINQ quien se encarga de realizar dicha conversión. Lo mismo ocurre al momento de retirar fondos.

Publicidad

Financiamiento al abrir canales de pago

Si bien comentábamos sobre las limitaciones de la tecnología de la red Lightning actualmente, el tiempo de espera junto con el financiamiento a la hora de abrir un canal de pago, puede resultar confuso para nuevos usuarios en carteras Lightning tradicionales.

El funcionamiento tradicional es el siguiente: Primero se bloquea parte de nuestro saldo on-chain. Luego hay que esperar por lo menos 3 confirmaciones de la red para que el canal se haga operativo. Al confirmarse la apertura del canal este estará completamente lleno, lo que implica que si quieres recibir una transacción, tendrás que vaciarlo un poco enviado fondos a otro lugar.

Sin embargo, dentro de Phoenix las cosas cambian un poco. Para empezar, apenas hayas creado tu cartera puedes inmediatamente comenzar a recibir pagos a través de la red Lighting. Para que esto sea posible, una vez hayas creado tu cartera, Phoenix creará automáticamente un canal de pago si no cuentas con la suficiente liquidez.

Publicidad

Con respecto a esto último, dado que los canales de pago poseen un límite, puede ocurrir que recibas un pago que exceda este tope. Para solucionar esto al momento de recibir, Phoenix te notificará del pago (como se puede ver en la imagen) y te cobrará una comisión, deducida directamente del monto recibido. Esto para la apertura de un nuevo canal. Claro está, no tendrás que esperar las confirmaciones dentro de la red Bitcoin, ya que ACINQ te asignará un canal de pago automáticamente. Y podrás disponer de tus fondos de manera inmediata.

Puedes aprender mas sobre el funcionamiento de los canales de pago en Phoenix aquí.

Semilla de respaldo para todo

En el caso de Eclair en sus inicios, el saldo on-chain y off-chain se manejaban por separado. Esto hacía que la semilla de recuperación solo servía para el saldo on-chain ya que, los canales de pago se respaldaban de otra forma.

Dentro de Phoenix contaremos con una semilla de recuperación del estándar BIP39 que sigue la ruta de derivación BIP84. Esto implica que al momento de restaurar tu cartera Phoenix desde la semilla de recuperación, cuentes con todo el saldo integro, tanto el depositado de forma tradicional (on-chain) como el recibido a través de la red Lighningt.

Publicidad

En un caso extremo que Phoenix dejase de funcionar, lo que llevaría a un cierre forzado de los canales de pago, podrás restaurar tu cartera en cualquier monedero compatible con la semilla de recuperación, como por ejemplo Electrum. Una vez restaurada, solo tendrás que esperar, después que ocurrió el cierre forzado, 750 confirmaciones en la cadena de bloques (o 5 días aproximadamente) para ver tus fondos disponibles. Esto tomando en cuenta que todos los fondos dentro de Phoenix se encuentran en los canales de pago.

Pagos trampolín

Una de las principales novedades que ofrece Phoenix son los pagos trampolín, que mejoran sustancialmente la forma en que se sincroniza nuestra cartera con la red de nodos Lightning. Además esto permite conservar el concepto de no custodio.

Gracias a este modelo implementando por ACINQ, Phoenix es un nodo Lightning real que corre en tu teléfono sin tener que manejar el peso total de un nodo completo. Claro está, debido a las limitantes actuales, este se conecta solamente con el nodo de ACINQ.

Publicidad

Tradicionalmente, una cartera Lightning debe conocer todos los nodos de la red, esto para poder conseguir la ruta más rápida al momento de enviar un pago. Esto requiere mantener nuestra cartera sincronizada, cosa que puede implicar una pérdida de tiempo y consumo de ancho de banda. Para solucionar esto, Phoenix a través de los pagos trampolín, hace que no sea necesario que la cartera conozca todos los nodos de la red. Con solo conocer unos pocos y algunos nodos trampolín remotos, puedes realizar el pago de forma inmediata sin sincronización alguna.

Por ahora, este modelo se encuentra en desarrollo, ya que el nodo ACINQ es el único que permite este tipo de transacciones en este momento.

Con respecto a su funcionamiento tenemos:

Publicidad

  • Al momento de enviar, Phoenix examina todos los canales y divide el pago dependiendo de la liquidez que cada canal tenga, y lo envía al nodo ACINQ.
  • El nodo ACINQ unifica los pagos entrantes y envía el pago al destinatario final.
  • En caso de que el receptor sea una cartera Phoenix ACINQ reenvía el pago o utiliza el pago por apertura.
  • En caso de que quien recibe no es una cartera Phoenix –que debido al desarrollo actual no es compatible con los pagos trampolín- ACINQ se encargará de enrutar y enviar el pago de forma tradicional.

Una de las mayores desventajas de este modelo es la privacidad, ya que dado que el único que organiza y enruta es el nodo de ACINQ lo que significa que este pueda conocer quién recibe y el monto. Para solucionarlo, se plantea en un futuro aumentar el número de nodos trampolín y así evitar que un único nodo conozca toda la información

Al haber más nodos trampolín, el número de saltos es mayor, aumentando así la privacidad tanto de quien envía, como del receptor.

Si quieres conocer más acerca de cómo funciona ese modelo de pagos de la red Lightning visita el blog oficial de Phoenix.

Publicidad

Comisiones en Phoenix

Las tasas de comisiones en Phoenix son las siguientes:

  • Envíos de pago a través de la red Lightning: desde 1 sat + 0,01% sobre el total enviado hasta 5 sats + 0,12%. El monto a pagar depende de la ruta dentro de la red Lightning.
  • Creación de canales de pago: 0,1% del total recibido.
  • Trasacción on-chain entrante: 0,1% de la cantidad recibida. Hay que recordar que el nodo de ACINQ es quien asigna los fondos on-chain recibidos a los canales de pago.
  • Envío on-chain desde Phoenix a una dirección Bitcoin: Depende del congestionamiento de la red y la tasa por pago de minería.

Comentarios finales sobre Phoenix

Como bien describen en su blog, darle mayor prioridad a la experiencia de usuario, es una de las premisas a de ACINQ al momento de desarrollar Phoenix.

Dentro de Phoenix podemos contar con una cartera simple, que deja de lado la sincronización y creación manual de canales de pago, una de las limitaciones que ha alejado a muchos usuarios de la experiencia de los pagos a través de la red Lightning.

Publicidad
Etiquetas: ACINQBitcoin (BTC)CarterasLightning Network (LN)Monederos
Publicidad
Artículo previo

Almacenamiento descentralizado: la base del Internet del Valor

Siguiente artículo

Una mujer con bitcoin es una persona emancipada

Relacionados Artículos

cómo minar criptomonedas en Crazypool
Tutoriales y guías

Cómo minar criptomonedas en Crazy Pool: el pool que reparte premios entre sus mineros

por Alfredo Oquendo
9 mayo, 2022

Aquí aprenderás todo lo necesario para comenzar a minar en Crazy Pool, un pool de minería de criptomoneda top en...

Ganar el token PancakeSwap -

¿Cómo ganar tokens de la red Binance con PancakeSwap?

18 abril, 2022
Con Nunchuk, puedes convertir tu viejo teléfono móvil en una fortaleza para tus bitcoins. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Leszek Czerwonka ; Leonid Andronov / adobe.stock / pngegg.

Cómo convertir tu viejo teléfono móvil en una hardware wallet de Bitcoin

15 abril, 2022
intercambio de bitcoin y criptomonedas sin custodia con fixedfloat

FixedFloat: la mejor forma de cambiar bitcoin por criptomonedas

12 abril, 2022
Mejores tarjetas gráficas GPU para minar criptomonedas 2022

Las mejores tarjetas gráficas (GPU) para minar criptomonedas en 2022

12 abril, 2022
Siguiente artículo
mujer-bitcoin-emancipada

Una mujer con bitcoin es una persona emancipada

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....