-
Boojum habilita un gran número de transacciones usando pocos recursos computacionales.
-
El sistema de pruebas utiliza una biblioteca criptográfica basada en Rust.
La empresa Matter Labs, desarrolladora de la segunda capa de Ethereum zkSync Era, presentó un nuevo método de comprobación de transacciones que complementa al ya conocido zero knowledge (conocimiento cero o zk). Se llama Boojum.
Según el propio anuncio de zkSync, Boojum es una «biblioteca de restricciones y aritmetización» basada en el lenguaje de programación Rust. Su función principal es la de «implementar la versión mejorada de los circuitos ZK para zkSync Era y ZK Stack».
Por el momento, se encuentra en una fase de pruebas llamada «shadow mode», en la que se ejecuta a la par de la red principal, pero sin acceso público y sin verificar sus transacciones en Ethereum. Es el paso previo a su implementación en la red principal, que llegará luego de futuras auditorías de seguridad. «El código base todavía está en desarrollo y podrán ver muchas correcciones y actualizaciones», aseguran los desarrolladores.
La red zkSync Era, así como el rollup zkSync Lite, usan pruebas de verificación de tipo zk para validar las transacciones que luego llevan a la red de Ethereum. Boojum mejora este sistema de comprobación, aseguran sus creadores.
«En el contexto de los protocolos de conocimiento cero, la aritmetización es el proceso que transforma un cálculo general en forma matemática», comienza la explicación de Matter Labs. Al igual que con el sistema de prueba actual (zk), el sistema actualizado (Boojum) continúa empleando una aritmetización de estilo PLONK. «Con este enfoque, los circuitos ZK son más simples de escribir en relación con algunos formalismos alternativos, lo que hace que el sistema sea más fácil de desarrollar, auditar, mantener y actualizar», detallan.
Este nuevo sistema de pruebas es necesario porque SNARK, tecnología que zkSync utiliza a día de hoy, «es efectivo pero no se adaptará a las transacciones de alto volumen», indican. Por eso, hace falta implementar sistemas que permitan verificaciones más rápidas y económicas, explican.
Verificación de transacciones en zkSync con Boojum
Sobre las especificaciones técnicas de Boojum, sus aspectos sobresalientes tienen que ver con la posibilidad de expandir las 100 transacciones por segundo (TPS) que ya soporta zkSync Era, red anunciada en marzo, como informó CriptoNoticias.
Además, Boojum solo demanda 16 GB de RAM para su ejecución, mientras que los sistemas actuales demandan clusters de tarjetas gráficas (GPU) de 80 GB cada una. Esto es positivo porque favorece la descentralización a futuro, detallan en su presentación. Precisamente, esta reducción en cuanto a requerimientos de hardware fue uno de los objetivos del equipo de zkSync al comenzar a trabajar en Boojum.