-
La plataforma permitirá a desarrolladores crear sus propias aplicaciones.
-
Tether AI, sin claves API, sería una red P2P de “miles de millones de agentes de IA” conectados.
Tether, la empresa detrás de la stablecoin USDT, ha anunciado el próximo lanzamiento de Tether AI, una plataforma de inteligencia artificial de código abierto que integrará pagos con Bitcoin (BTC) y USDT capaz de usarse en “cualquier hardware y dispositivo”, según informó Paolo Ardoino, CEO de esa compañía.
Al ser una herramienta ‘open-source’, el código estará disponible públicamente, permitiendo a desarrolladores de todo el mundo inspeccionarlo, modificarlo y contribuir a su mejora. Tethar AI permitirá a los desarrolladores que creen diversas aplicaciones personalizadas.
De acuerdo con el anuncio del directivo, los pagos con BTC y con la stablecoin USDT se harían mediante el uso de Wallet Development Kit (WDK) de Tether, una herramienta de software lanzada en noviembre de 2024 y diseñada para facilitar la integración de pagos con criptoactivos en distintas aplicaciones.
Este nuevo comunicado de la compañía emisora de USDT llega en un contexto en el que la empresa lleva gestando en los últimos meses un vínculo cercano con bitcoin y la descentralización. Por ejemplo, desde el aporte de hashrate a la minería descentralizada a través del pool OCEAN, la integración de su USDT a la red de segunda capa Lightning Network (LN) hasta la acumulación de BTC en su reserva de activos.
Características de Tether AI
La publicación de Ardoino describe a Tether AI como «totalmente modular y componible». La modularidad significa que está construida en componentes independientes que pueden combinarse o modificarse sin afectar el sistema en su totalidad. Por ejemplo, un desarrollador podría integrar solo el módulo de procesamiento de lenguaje de Tether AI en una aplicación, sin necesidad de usar otras funciones.
Por otro lado, que sea «componible» refuerza esa idea: los componentes están diseñados para trabajar juntos de manera flexible, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones personalizadas. Esta característica sugiere una arquitectura que facilitaría la interoperabilidad con otras tecnologías.
Sin claves API: la búsqueda de la descentralización
Otro aspecto destacado por Ardoino es la ausencia de claves API (Interfaces de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés). Las claves API son códigos que los desarrolladores usan para acceder a servicios de IA, como los modelos GPT de OpenAI. Estas claves suelen estar gestionadas por un proveedor centralizado, lo que crea un punto único de fallo: si el proveedor restringe el acceso o sufre un ataque, el servicio puede colapsar.
Al eliminar las claves API, Tether AI busca garantizar que su plataforma no dependa de un controlador central, alineándose con los principios de descentralización que caracterizan a Bitcoin. En otras palabras, esto significa que nadie podrá ‘apagar’ Tether AI desde un servidor central.
Una red P2P de agentes de IA
El anuncio culmina con una visión ambiciosa: «La tecnología de IA de Tether permitirá una red peer-to-peer (persona a persona o P2P) imparable de miles de millones de agentes de IA».
En este contexto, un agente de IA es un programa autónomo capaz de realizar tareas específicas, como analizar datos, responder preguntas o ejecutar transacciones. Una red P2P, por su parte, implicará que estos agentes se comunicarán directamente entre sí, sin intermediarios.
Esto significa que Tether AI podría conectar dispositivos de todo el mundo, desde teléfonos hasta computadoras, para compartir recursos de IA sin depender de servidores centrales. Este enfoque sugiere una infraestructura escalable donde los agentes de IA podrían coordinarse para tareas complejas, todo mientras integran pagos en Bitcoin y USDT.
Aunque el anuncio de Ardoino es prometedor, faltan detalles sobre qué tipo de aplicaciones podrían crearse, así como también el cronograma exacto del lanzamiento de Tether AI.