-
La capacidad de enrutamiento de DoubleZero superaría la del Internet público en 80%.
-
"El internet público no se diseñó para cadenas de bloques", consideran desarrolladores de Solana.
«Hoy damos la bienvenida a una nueva Internet: la beta de la red principal de DoubleZero ya está disponible». Así divulgan los representantes de la cuenta de X de la red Solana la existencia de una infraestructura llamada DoubleZero, útil para para crear y gestionar redes descentralizadas, no permisionadas, de criptomonedas.
Esta red ya está siendo utilizada por los validadores, y su naturaleza dedicada responde al problema de que «el internet público no se diseñó para las cadenas de bloques».
Según los desarrolladores de Solana en X, la utilidad de esta red, que cuenta con la contribución de por lo menos 11 entidades independientes con capacidad de ancho de banda, radica en su enfoque dedicado a redes de criptomonedas de alto rendimiento.
El internet público no se diseñó para las cadenas de bloques. Se optimiza para la economía de los operadores, no para el rendimiento, y comparte el ancho de banda con videos de gatos y anuncios digitales, lo que provoca congestión y una latencia impredecible que limita los protocolos y el tráfico crítico para el consenso.
Cuenta de X de Solana, red de criptomonedas.
DoubleZero provee a Solana de una baja latencia y velocidad que sería capaz de superar a la capacidad de enrutamiento del Internet público en 80%, de acuerdo con los desarrolladores de Solana.
Más de 300 validadores de la red ya estarían conectados a DoubleZero y fuera del internet público, según el post divulgativo de X. Cabe aclarar que esto no signfica que DoubleZero no dependa de otros servicios o contribuyentes que sí están en Internet, y que DoubleZero no es una red de comunicación aislada.
Los contribuyentes de DoubleZero (Latitude, Cherry Server, Cumberland o Jito, entre otros) dispondrán de enlaces de fibra infrautilizados. Al destinar esta «fibra oscura» (dark fiber) a DoubleZero, crean un servicio de información integrado en alta capacidad en la forma de una red de malla global.
La fibra oscura es un cable de fibra óptica que ha sido desplegado para su uso pero que no se está «iluminando» con una señal de datos. Se le llama oscura porque no transmite impulsos de luz. Este recurso existe porque las empresas de telecomunicaciones a menudo instalan una cantidad de fibra superior a la necesaria para satisfacer la demanda, especialmente en centros de datos de alta capacidad.
De acuerdo con la documentación de DoubleZero, la única alternativa a este protocolo de redes de comunicación es el internet público, pero la infraestructura dedicada de la compañía daría ventajas a la comunicación de nodos en Solana.
En primer lugar, porque es capaz de filtrar de manera especializada las transacciones entrantes en los bloques.
Las transacciones entrantes pueden filtrarse de forma no discrecional a nivel de hardware del contribuyente de red (es decir, eliminando spam y duplicados) antes de enviarse a los usuarios (por ejemplo, nodos de blockchain) de la red DoubleZero. Esto permite que las blockchains se beneficien de recursos de filtrado compartidos en todo el sistema, en lugar de necesitar que cada validador individual proporcione suficientes recursos. Como resultado, los validadores pueden reasignar sus recursos a actividades que generan ingresos directamente.
DoubleZero, arquitectura para validadores en Solana.
En segundo lugar, los nodos de Solana y de las redes que empleen esta red podrán enviar y recibir bloques más rápido, lo que redunda en mayor eficiencia para usuarios y aplicaciones del ecosistema.
«En DoubleZero, la lógica de enrutamiento del movimiento global de datos está optimizada para la velocidad, a diferencia de la internet pública. Por lo tanto, los validadores se benefician de una menor fluctuación (jitter), que se define como la cantidad de variación en la latencia entre dos puntos finales del cable de datos», explica la documentación.
Al momento de la redacción, hay un pool de staking delegando 10 millones de criptomonedas de Solana (SOL) a validadores conectados a la red principal de DoubleZero. Estas recompensas buscan incentivar a los validadores a migrar al nuevo protocolo de comunicación, que según el equipo de Solana es más apto para mercados de capitales y transferencias monetarias.