-
La iniciativa plantea un cambio temporal en las reglas de consenso de Bitcoin.
-
El objetivo es evitar que los nodos almacenen datos potencialmente ilegales.
Una nueva propuesta de mejora para Bitcoin (BIP), denominada «bifurcación suave temporal para reducir datos», sugiere modificar temporalmente las reglas de consenso de la red para restringir la inclusión de metadatos (texto, imágenes, étc) incrustados en las transacciones.
Una bifurcación suave es un tipo de actualización que introduce nuevas reglas compatibles con las anteriores y que solo requieren el consenso de una parte de los participantes.
En este caso, el objetivo apunta a mitigar la propagación de transacciones con datos no monetarios, que muchos usuarios consideran una forma de «spam» o incluso un posible canal para almacenar contenido ilegal en Bitcoin.
El repositorio de la iniciativa fue publicado el 24 de octubre por un desarrollador anónimo bajo el seudónimo Dathon Ohm.
Ese colaborador anónimo, además, atribuyó a través de la Bitcoin Dev List (lista de correos de desarrolladores de Bitcoin, donde se discuten propuestas técnicas y actualizaciones del protocolo) la autoría del BIP a Luke Dashjr, conocido mantenedor del cliente Bitcoin Knots y uno de los principales críticos de Bitcoin Core.
La motivación detrás del cambio propuesto
El texto de la propuesta advierte sobre las implicaciones del reciente lanzamiento de Bitcoin Core v30, que aumentó el tamaño permitido del campo OP_RETURN en las transacciones hasta los 100.000 kilobytes (kb).
Ese espacio puede ahora incrustar grandes volúmenes de información no financiera, incluyendo textos o imágenes.
La preocupación principal es que, si una transacción contiene archivos con material ilegal, los operadores de nodos de Bitcoin (que deben validar y almacenar todas las transacciones) podrían enfrentar riesgos legales o éticos al conservar ese contenido.
¿Cómo funcionaría este BIP en Bitcoin?
El BIP propuesto introduce límites temporales al tamaño de ciertos datos dentro de las transacciones.
En concreto, el BIP establece que las nuevas reglas regirían desde el bloque 934.864 (estimado para el 1 de febrero de 2026) hasta el bloque 987.424, previsto para el 1 de febrero de 2027.
Durante ese período, las transacciones y bloques deberán cumplir con las algunas restricciones adicionales. Entre ellas:
- Invalidar los nuevos scripts de salida (scriptPubKeys o script de clave pública) que superen los 34 bytes, salvo los que comiencen con OP_RETURN, en cuyo caso se permiten hasta 83 bytes.
- Rechazar cualquier instrucción de datos con cargas mayores a 256 bytes, excepto en los casos definidos por BIP-16.
Además, el soft fork contempla dos métodos de activación. El primero, proactivo, se basaría en una activación programada para comienzos de 2026, con el fin de implementar las reglas sin conflictos si no aparecen datos problemáticos en la cadena.
El segundo, reactivo, permitiría una reorganización retroactiva de la cadena para invalidar cualquier bloque que contenga contenido ilegal y activar las nuevas reglas inmediatamente.
Finalmente, el autor admite que, a diferencia de la mayoría de las bifurcaciones suaves, esta podría provocar una división temporal de la cadena, dado que implicaría rechazar bloques ya minados.
Sin embargo, argumenta que esa consecuencia sería necesaria para evitar que material ilícito quede registrado de forma permanente.