-
BIP-444 apuesta por mitigar el almacenamiento de datos no monetarios en el archivo de Bitcoin.
-
El uso de inscripciones en Bitcoin sigue generando disputas en la comunidad.
BIP-444, una nueva propuesta para introducir un soft fork (bifurcación suave) en Bitcoin, genera debates y cruces de opiniones en la comunidad.
La iniciativa, como lo explicó CriptoNoticias, busca modificar temporalmente las reglas de consenso con el objetivo de mitigar el almacenamiento arbitrario de datos dentro de la red.
Ese tipo de datos, desde mensajes hasta archivos o imágenes en las transacciones, es considerado como spam en los bloques de Bitcoin por muchos desarrolladores y colaboradores bitcoiners, incluso generando preocupaciones por el potencial contenido ilegal que pudieran incrustar en la red.
Chun Wang, cofundador del pool de minería F2Pool (uno de los más grandes del mundo), rechazó tajantemente BIP-444:
BIP-444 (la propuesta de soft fork) es una mala idea. No voy a participar en ningún soft fork. Temporal o no. Me entristece ver que algunos desarrolladores se alejan cada vez más del camino correcto.
Chun Wang, cofundador del pool de minería F2Pool.
En la misma sintonía que Wang, el reconocido desarrollador Jameson Lopp se sumó a las críticas al comentar: «Escuché que el 444 también es un número muy malo», en alusión al número que identifica la BIP-444 (Propuesta de Mejora de Bitcoin 444).
Ante estas reacciones, el desarrollador Luke Dashjr, a quien se lo señaló como autor de la iniciativa de soft fork, respondió:
Los usuarios deciden los cambios del protocolo, no los mineros.
Luke Dashjr, mantenedor de Bitcoins Knots.
Su afirmación remite a la idea central de que Bitcoin no depende de una autoridad única, sino del consenso social amplio entre quienes ejecutan los nodos de la red y quienes usan el protocolo.
En esa lógica, si la mayoría de los nodos adopta una actualización, los mineros (encargados de procesar transacciones) deben ajustarse a las nuevas reglas para seguir formando parte de la red y obtener recompensas.
De este modo, Dashjr subrayó que el verdadero poder de decisión en Bitcoin recae en los usuarios, no en quienes aportan poder de cómputo.
