-
En el futuro, la red Lightning podría tener mayores barreras de acceso, afirma.
-
Por eso, aconseja crear una red diferente con más incentivos para la descentralización.
El desarrollador identificado bajo el seudónimo fiatjaf aseguró que la red de pagos instantáneos con Bitcoin Lightning Network se volverá «más centralizada» con el paso del tiempo. Este escenario se dará por la disminución en la cantidad de nodos y las restricciones que estos puedan aplicar a raíz de futuras regulaciones.
Ante esta amenaza, fiatjaf sugiere en su publicación en Twitter «crear una red alternativa» que esté lo suficientemente desarrollada para cuando la red Lightning «esté completamente comprometidaa y requiera KYC (conoce a tu cliente) completo».
Según sus argumentos, esa red debería «ser más simple y obtener mejores incentivos para la descentralización, de una manera que pueda tender un puente con Lightning, aprovechar su efecto de red para crecer y obtener sus propios efectos de red».
En su predicción, sobre la cual pide «no tomársela demasiado en serio, ya que no es una tesis por la que moriría», el desarrollador también habla de una posible implementación de escaneos oculares y recibos de impuestos para que un usuario pueda unirse a Lightning Network.
Ambas medidas podrían ser consecuencia de una mayor regulación en el mundo de las criptomonedas. En este sentido, gobiernos de diversos países están interesados en identificar a los usuarios de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, con el argumento de combatir así el lavado de dinero y el fraude fiscal, entre otras prácticas ilegales.
fiatjaf (@fiatjaf en Twitter) tiene experiencia en el desarrollo de la red Lightning. Trabaja para NBD, una iniciativa de código abierto para el desarrollo de la red Lightning, Bitcoin y otros protocolos, y participa en el desarrollo del protocolo Nostr. Asimismo, era desarrollador del bot de Telegram LNTXBOT, que fue apagado hace días como se informó en CriptoNoticias.
Las respuestas a la posible centralización de la red Lightning
Una de las personas que respondió sobre este hipotético escenario planteado por fiatjaf fue Paul Sztorc, fundador de Layer Two Labs y de la cadena lateral Drivechain, quien criticó el modo de funcionamiento que «muchas wallets de Lightning Network tienen actualmente».
Sztorc se refiere puntualmente a la posibilidad de transferir sats (unidad mínima de bitcoin) sin necesidad de abrir un canal de pago mediante una transacción en Bitcoin. Este es un requisito esencial para el funcionamiento de la red de pagos instantáneos como tal, como se ha explicado en otras publicaciones de este portal.
«Entiendo por qué lo hacen, pero eso no es Lightning Network», asegura el empresario, y agrega que esto significa que «los bitcoiners están volviendo alegremente al (dinero) fíat», pero llamándolo de otra forma.
No obstante, el reconocido desarrollador Peter Todd acusó a Sztorc de «exagerar ese riesgo trivial». Desde su perspectiva, es «mucho más probable» que los usuarios pierdan sus fondos a través de un backdoor (una «puerta trasera» o vulnerabilidad no percibida), «algo que puede pasar en todas las wallets», que «al confiarle algunos fondos a un proveedor de billetera durante unos minutos mientras el canal se confirma».