-
Para Taylor Monahan nada cambiará tras la activación de la EIP-1559 en julio.
-
Investigadores siguen sosteniendo que la implementación del protocolo es necesaria.
La quema de comisiones, que se implementará a partir de julio en la blockchain de Ethereum tras el hard fork London, no ofrecerá alivio alguno para los altos costos que están pagando los usuarios. Esa es la conclusión que sostiene Taylor Monahan, fundadora del proveedor de carteras MyCrypto, quien analizó la propuesta de mejora EIP-1559 que promete solucionar los problemas que causan las elevadas tarifas de transacción en la red.
Monahan no tiene dudas de que la EIP-1559 hace una falsa promesa de reducción de pagos excesivos en Ethereum, además de plantear mayor eficacia del mercado y garantizar la estabilidad de las tarifas por transacción. Esto, solo es una teoría que está distante de cómo son las cosas en la realidad, según advirtió en un hilo de Twitter publicado el 26 de mayo.
Para la fundadora de MyCrypto la realidad que no considera la EIP-1559 es que, actualmente, el precio de las comisiones se fija a partir del monto que deciden pagar los usuarios en el mercado. Basado en ello, «lo único que determina lo que la gente paga es lo que el mercado elige pagar», dijo Monahan.
Agregó que el mercado establece un precio «educado». Se trata de un precio relacionado «solo cuando los participantes sopesan con precisión sus necesidades contra sus deseos, el tiempo y hasta el costo de extracción, añadiendo los beneficios», tal como apuntó.
Y dado que el EIP-1559 parece ignorar gran parte de todo esto, nada cambiará en términos de lo que los usuarios pagan por las transacciones, o en términos de reducir la complejidad para el usuario. Cuando el precio [del ether] suba, también subirán muchísimo las comisiones por transacción.
Taylor Monahan, fundadora del proveedor de carteras MyCrypto.
El debate continúa en torno a la quema de comisiones
El análisis de Monahan reabrió el debate sobre lo conveniente, o no, que resultará implementar la quema de comisiones en Ethereum. Un planteamiento que surgió con la EIP-1559 para abordar los problemas relacionados con las altas tarifas, pero que ha venido generando polémica, como lo ha informado CriptoNoticias.
Algunos de los defensores de la iniciativa presentaron sus argumentos en respuesta al hilo de Monahan. Uno de ellos fue el investigador del ecosistema blockchain, Georgios Konstantopoulos, quien cree que la EIP-1559 plantea una mejor gestión de las comisiones de la red. Para hacerlo, establece una tasa fija de mercado para incluir transacciones en los bloques, modificando el sistema de subastas que se usa en la actualidad.
El investigador explicó que la tasa fija evitará que los bloques completos al 100% se vuelvan cada vez más costosos. Sin embargo, será allí cuando entre en juego el protocolo EIP-1559, que actuará como una fuerza a la baja, eliminando el canon base que va en aumento.
Luego Konstantopoulos agrega que, aun así, algunos bloques requerirían la antigua lógica de estimación de tarifas para ingresar transacciones durante un pico de demanda. Sin embargo, es probable que estos bloques estén dominados por comerciantes que buscan entrar en arbitrajes y no por usuarios que manejan sus carteras. En este caso, igualmente el algoritmo actuaría reduciendo las comisiones que vayan en aumento.
Tenga en cuenta que con 1559 sabremos cuánto tiempo le tomará a la tarifa base crecer hasta un valor. No tenemos eso hoy. La quema de comisiones es un mecanismo necesario para hacer que el sistema sea seguro contra los ataques de los mineros. También creo que las narrativas son importantes, y tener una forma algorítmica de controlar la inflación en Ethereum, en función del uso, es un efecto secundario útil.
Investigador del ecosistema blockchain, Georgios Konstantopoulos.
Para añadir más detalles, Konstantopoulos compartió un artículo en el que, junto al investigador Hasu, analizó por qué consideran que es importante implementar la EIP-1559 en Ethereum. En él expusieron que el protocolo representa una alternativa que traerá ganancias a toda la comunidad en general.