Hechos clave:
-
Entre las propuestas destaca limitar la capacidad de voto y el bloqueo de los tokens por cada voto
-
TambiƩn hay una propuesta para penalizar a los delegados que violen el protocolo.
La comunidad de Lisk debate actualmente tres propuestas para cambiar el sistema de votaciones de delegados que emplea la red para su proceso de consenso de Prueba de Participación Delegada (o DPoS). A través de una publicación en el blog oficial de Lisk disponible desde este lunes 30 de septiembre, los desarrolladores del proyecto presentan las posibles soluciones que ofrecen las propuestas.
En dicha publicación de blog, el equipo de Lisk especifica entre las intenciones de cambiar el sistema de votaciones atender tres aspectos especĆficos a mejorar. Primero, se refieren a la prevención de que diversos delegados formen coaliciones y voten para beneficiarse entre ellos. TambiĆ©n buscan disminuir la barrera de entrada para delegados a la creación y resolución de bloques en la red, de modo que se simplifique el proceso.
Actualmente, cada cuenta vota por 101 delegados que serÔn los activos para la resolución y creación de esos nuevos bloques, entre los nodos disponibles que aspiran a ser incluidos como delegados activos. El poder o peso de voto depende de la cantidad del token LSK tenga en su posesión la cuenta.
Todas las propuestas, o Lisk Improvement Proposal (LIP), traerĆan con su implementación āuna nueva transacción de votación, un mecanismo de bloqueo para los tokens votados, una nueva forma de calcular el peso del delegado y un nuevo mĆ©todo para seleccionar al delegado que forja esos valoresā, desglosa el texto presentado en la web de Lisk.
LIP para mejorar el sistema de votaciones y consenso
Una de esas propuestas es la de PerĆodos de Bloqueo de Votos y un Nuevo Peso de Votos. Esta propuesta se fundamenta en el bloqueo de los tokens LSK que la cuenta decida usar para su voto, durante la ronda de selección en la que se incluya.
En este sistema, cada cuenta podrĆ” votar por un mĆ”ximo de 10 delegados (o pools de minerĆa que resolverĆ”n los bloques en la red de Lisk). Sin embargo, cada voto usarĆ” diferentes tokens. Es decir, cada voto bloquearĆ” una cantidad individual de LSK. Esto traerĆa como beneficio eliminar āel incentivo para que los delegados āintercambienā votosā. Por el contrario, se les āalienta a hacer campaƱas de forma independiente para cada votoā, en palabras del equipo de desarrollo de la propuesta.
La LIP de delegados en espera ofrece cambiar la longitud de las rondas de selección de delegados de los 101 bloques actuales a 103. Con ello, dos delegados quedarĆan en espera y serĆan elegidos de manera aleatoria. AdemĆ”s, el sistema los elegirĆa de forma proporcional con respecto a su peso (medido en su posesión de LSK).
āEsta mejora hace posible que la mayorĆa de los delegados registrados forjen bloques, lo que los alentarĆ” a ejecutar un nodo y participar en la seguridad de la redā, es la reflexión que se hace al respecto en el mencionado texto.
Denuncia de violaciones al protocolo
La tercera propuesta es incluir un tipo de transacciones denominado āprueba de mal comportamientoā. Con este tipo de transacciones, los usuarios de la red podrĆan indicar violaciones de las reglas del protocolo contra fallas bizantinas (BFT). Este Ćŗltimo garantiza que un bloque no sea reversible.
En los casos en que haya alguna violación del protocolo, el delegado involucrado podrĆa ser castigado con 90 dĆas sin poder forjar bloques. Por ese mismo perĆodo de tiempo, sus propios votos estarĆ”n bloqueados, mientras que sus votantes serĆ”n bloqueados por 30 dĆas.
Estas propuestas son las mĆ”s recientes en un sistema de propuestas establecido para Lisk en noviembre del pasado aƱo. Este sistema de LIP representa āla columna vertebralā de los planes para mejorar Lisk, declararon en un comunicado en ese momento. Igualmente, el sistema sigue la ātradiciónā de Bitcoin en cuanto a propuestas de mejora de protocolo, reseƱaron igualmente en su declaración.