Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.073.843,00 ARS -11,82% ETH 222.347,37 ARS 5,21%
Bandera de BOB
BTC 244.432,10 BOB -2,63% ETH 9.441,57 BOB 4,26%
Bandera de BRL
BTC 192.493,79 BRL -0,76% ETH 7.418,15 BRL 6,10%
Bandera de CLP
BTC 26.473.117,92 CLP -2,53% ETH 1.021.566,93 CLP 4,94%
Bandera de COP
BTC 116.024.334,97 COP -4,90% ETH 4.753.901,34 COP 4,72%
Bandera de CRC
BTC 21.404.529,63 CRC -5,33% ETH 833.507,41 CRC 1,27%
Bandera de EUR
BTC 29.181,91 EUR -3,45% ETH 1.131,09 EUR 3,29%
Bandera de USD
BTC 35.360,86 USD -3,60% ETH 1.359,60 USD 2,25%
Bandera de MXN
BTC 694.845,31 MXN -3,91% ETH 26.797,09 MXN 2,32%
Bandera de PAB
BTC 35.723,23 PAB -1,21% ETH 1.368,88 PAB 4,24%
Bandera de PYG
BTC 243.230.451,44 PYG -2,88% ETH 9.444.499,80 PYG 2,18%
Bandera de PEN
BTC 134.345,43 PEN -2,33% ETH 5.060,91 PEN 4,35%
Bandera de DOP
BTC 2.082.453,37 DOP -3,01% ETH 79.816,28 DOP 2,94%
Bandera de UYU
BTC 1.518.055,18 UYU -4,73% ETH 58.456,10 UYU -2,47%
Bandera de VES
BTC 53.471.632.645,88 VES -1,39% ETH 2.049.877.938,39 VES 3,70%
Bandera de ARS
BTC 5.073.843,00 ARS -11,82% ETH 222.347,37 ARS 5,21%
Bandera de BOB
BTC 244.432,10 BOB -2,63% ETH 9.441,57 BOB 4,26%
Bandera de BRL
BTC 192.493,79 BRL -0,76% ETH 7.418,15 BRL 6,10%
Bandera de CLP
BTC 26.473.117,92 CLP -2,53% ETH 1.021.566,93 CLP 4,94%
Bandera de COP
BTC 116.024.334,97 COP -4,90% ETH 4.753.901,34 COP 4,72%
Bandera de CRC
BTC 21.404.529,63 CRC -5,33% ETH 833.507,41 CRC 1,27%
Bandera de EUR
BTC 29.181,91 EUR -3,45% ETH 1.131,09 EUR 3,29%
Bandera de USD
BTC 35.360,86 USD -3,60% ETH 1.359,60 USD 2,25%
Bandera de MXN
BTC 694.845,31 MXN -3,91% ETH 26.797,09 MXN 2,32%
Bandera de PAB
BTC 35.723,23 PAB -1,21% ETH 1.368,88 PAB 4,24%
Bandera de PYG
BTC 243.230.451,44 PYG -2,88% ETH 9.444.499,80 PYG 2,18%
Bandera de PEN
BTC 134.345,43 PEN -2,33% ETH 5.060,91 PEN 4,35%
Bandera de DOP
BTC 2.082.453,37 DOP -3,01% ETH 79.816,28 DOP 2,94%
Bandera de UYU
BTC 1.518.055,18 UYU -4,73% ETH 58.456,10 UYU -2,47%
Bandera de VES
BTC 53.471.632.645,88 VES -1,39% ETH 2.049.877.938,39 VES 3,70%
Home Tecnología

Presentan nuevo protocolo para interoperabilidad entre blockchains

por Froilan Fernández
16 octubre, 2018
en Tecnología
4 min de lectura
Amazon Web Service
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • El protocolo facilita el comercio de tokens respaldados por criptomonedas de otra blockchain.
  • XCLAIM puede ser usado en casas de cambio descentralizadas.

Un nuevo protocolo, XCLAIM, diseñado para emitir, comerciar y reclamar tokens originados en una blockchain, respaldados por una criptomoneda de otra blockchain, fue presentado el pasado 7 de octubre pasado en la conferencia Scaling Bitcoin, realizada en Tokio, Japón.

Alexei Zamyatin, del Departamento de Computación del Imperial, quien estuvo a cargo de la presentación del protocolo XCLAIM, abordó las características del mismo a través de un prototipo que permite la creación y trading de tokens creados en Ethereum y respaldados en Bitcoin.

También te podría interesar
china criptomonedas casas cambio retiros
17.000 millones de dólares salieron de China por «fuga de bitcoins» en 2020
19 enero, 2021
Moneda de Bitcoin junto a billetes de dólares canadienses con bandera de Canadá en el fondo. Composición por CriptoNoticias. johan10 / elements.envato.com; slon.pics / freepik.com; Alexlukin / elements.envato.com.
Fondo de bitcoin de 3iQ alcanza los 1.000 millones de dólares canadienses
19 enero, 2021

El investigador señaló que el prototipo implementado en Ropsten, la red de pruebas de Ethereum, ha permitido la evaluación del protocolo en aspectos de seguridad y rendimiento. Aunque  XCLAIM es suficientemente general para ser aplicado a cualquier criptomoneda, asegura Zamyatin.

En la introducción de su presentación «Interoperabilidad con tokens respaldados por criptomonedas» —ver láminas–, cuando se refiere a la motivación para el desarrollo de este protocolo, Zamyatin menciona la existencia de más de 2.000 criptoactivos cuyas infraestructuras tienen propiedades diferentes en cuanto a consenso, seguridad, privacidad, y escalabilidad, entre otros. Luego, acota Zamyatin, es un reto lograr la comunicación entre dos blockchains de una manera segura, privada, escalable y descentralizada.

Por otra parte, el expositor se refirió a los numerosos robos y pérdidas de criptomonedas que se derivan de la vulnerabilidad de las casas de cambio centralizadas, frente a las cuales surge la alternativa de las casas de cambio descentralizadas. Pero apunta Zamyatin que las casas de cambio centralizadas son el método predominante para el intercambio de activos entre distintas cadenas, pues estas representan más del 99% de los intercambios, mientras que en menos del 1% de los casos, en las incipientes casas de cambio descentralizadas, no existe intercambio como tal, sino acceso a un solo tipo de activos, la mayoría de las veces tokens ERC 20 de Ethereum.

CÓMO FUNCIONA XCLAIM

Antes de explicar el funcionamiento del nuevo protocolo, Zamyatin se refiere a los ya conocidos intercambios atómicos, o XCAT (Cross-Chain Atomic Trades, o intercambios atómicos entre blockchains) y a ciertas limitaciones de los mismos que habrían sido superadas por XCLAIM.

Alexei Zamyatin dice que entre las limitaciones de los intercambios atómicos hay que contar el hecho de que las partes deben estar en línea para realizarlos, previo acuerdo, y que se requiere la supervisión o monitoreo de ambas cadenas de bloques. Además, como se emplean Contratos Hash-Time-Lock (HTLC), el investigador señala que no hay una interfaz estandarizada para el bloqueo (lock) requerido en dichos contratos.

Fuente de la imagen: presentación en Youtube de «Interoperabilidad con tokens respaldados por criptomonedas»

En la figura anterior se explica, de modo general, el funcionamiento del protocolo XCLAIM. Primero se emiten los tokens respaldados 1:1 por una criptomoneda existente. En el ejemplo, se emiten tokens ERC20 en Ethereum, respaldados 1:1 por bitcoins, los cuales son bloqueados en el momento de la emisión.

Dichos tokens se comercializan de acuerdo con una aplicación determinada, y luego los tenedores finales pueden reclamarlos por bitcoins. Este proceso exige la destrucción previa de los tokens.

Las siguientes propiedades de los tokens se mantienen, dice Zamyatin, al momento de redimirlos: generalidad, fungibilidad, divisibilidad, valor de reclamo, atomicidad en la transferencia y consistencia.

Hay retos importantes con este protocolo, especialmente el que tiene que ver con el bloqueo condicional de los bitcoins. Solo pueden ser desbloqueados si los tokens respectivos han sido destruidos.

Por eso se agregan como participantes en el contrato inteligente, además del creador de los tokens (que bloquea los bitcoins para la emisión respectiva), de quien reclama los tokens (que los destruye previamente para recibir los bitcoins) y de los que envían y reciben los tokens las siguientes instancias: un emisor, que asegura que la emisión y redención son correctas y, ademas, la figura de una tesorería que supervisa, desde el contrato, la emisión, comercialización y redención. Los participantes del contrato que define al protocolo se esquematiza en la figura siguiente:

Fuente de la imagen: presentación en Youtube de «Interoperabilidad con tokens respaldados por criptomonedas»

En las conclusiones, el autor de la investigación dice que desea sistematizar la noción de tokens respaldados por criptomonedas, como un enfoque hacia la comunicación entre blockchains sin la intervención de un tercero de confianza. Proporciona, además, las implementaciones de tres versiones diferentes del protocolo y evalúan los costos de infraestructura. «Con XCLAIM cuesta, a lo sumo, US$1,17 la emisión de una cantidad arbitraria de tokens respaldados por Bitcoin en Ethereum, dados los costos actuales de las transacciones», dice el investigador.

 

Imagen destacada por Siarhei / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainEthereum (ETH)Tokens

Relacionados Artículos

manifestantes usan telegran iphone
Tecnología

Diplomático estadounidense demanda a Apple por no retirar Telegram de su App Store

por Nickolas Plaza
19 enero, 2021

El ex embajador denunció a Apple por permitir que Telegram sea descargada por grupos extremistas de EE.UU. para comunicarse entre...

Logo de Mitsubishi junto a blockchain sobre cajas con componentes electrónicos. Composición por CriptoNoticias. iLexx / elements.envato.com; Mitsubishi Motors / mitsubishi-motors.com; Rawpixel / elements.envato.com

Mitsubishi desarrolla blockchain para venta de excedentes eléctricos

18 enero, 2021
sec seguridad configuración confiable

Zcash agregará certeza al suministro de ZEC eliminando la configuración confiable

17 enero, 2021
monedero cartera btc envios

Nuevo monedero frío de bitcoin funciona sin conexión a Internet

15 enero, 2021
cartera internet distancia btc

Este equipo permite enviar bitcoins sin internet en un rango de 7 kilómetros

15 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.