-
El protocolo facilita el comercio de tokens respaldados por criptomonedas de otra blockchain.
-
XCLAIM puede ser usado en casas de cambio descentralizadas.
Un nuevo protocolo, XCLAIM, diseรฑado para emitir, comerciar y reclamar tokens originados en una blockchain, respaldados por una criptomoneda de otra blockchain, fue presentado el pasado 7 de octubre pasado en la conferencia Scaling Bitcoin, realizada en Tokio, Japรณn.
Alexei Zamyatin, del Departamento de Computaciรณn del Imperial, quien estuvo a cargo deย la presentaciรณnย del protocolo XCLAIM, abordรณ las caracterรญsticas del mismo a travรฉs de un prototipoย que permite la creaciรณn y trading de tokens creados enย Ethereumย y respaldados enย Bitcoin.
El investigador seรฑalรณ que el prototipo implementado en Ropsten, la red de pruebas de Ethereum, ha permitido la evaluaciรณn del protocolo en aspectos de seguridad y rendimiento. Aunqueย XCLAIM es suficientemente general para ser aplicado a cualquier criptomoneda,ย asegura Zamyatin.
En la introducciรณn de su presentaciรณn ยซInteroperabilidad con tokens respaldados por criptomonedasยป โver lรกminasโ, cuando se refiere a la motivaciรณn para el desarrollo de este protocolo, Zamyatin menciona la existencia de mรกs de 2.000 criptoactivos cuyas infraestructuras tienen propiedades diferentes en cuanto a consenso, seguridad, privacidad, y escalabilidad, entre otros. Luego, acota Zamyatin,ย es un reto lograr la comunicaciรณnย entre dos blockchains de una manera segura, privada, escalable y descentralizada.
Por otra parte, el expositor se refiriรณ a los numerosos robos y pรฉrdidas de criptomonedas que se derivan de la vulnerabilidad de las casas de cambio centralizadas, frente a las cuales surge la alternativa de las casas de cambio descentralizadas. Pero apunta Zamyatin que las casas de cambio centralizadas son el mรฉtodo predominante para el intercambio de activosย entre distintas cadenas, pues estas representan mรกs del 99% de los intercambios, mientras que en menos del 1% de los casos, en las incipientes casas de cambio descentralizadas, no existe intercambio como tal, sino acceso a un solo tipo de activos, la mayorรญa de las veces tokens ERC 20 de Ethereum.
CรMO FUNCIONA XCLAIM
Antes de explicar el funcionamiento del nuevo protocolo, Zamyatin se refiere a los ya conocidosย intercambios atรณmicos,ย o XCATย (Cross-Chain Atomic Trades, o intercambios atรณmicos entre blockchains) y a ciertas limitaciones de los mismos que habrรญan sido superadas por XCLAIM.
Alexei Zamyatin dice que entre las limitaciones de los intercambios atรณmicos hay que contar el hecho de que las partes deben estar en lรญnea para realizarlos, previo acuerdo, y que se requiere la supervisiรณn o monitoreo de ambas cadenas de bloques.ย Ademรกs, como se empleanย Contratos Hash-Time-Lockย (HTLC), el investigador seรฑala que no hay una interfaz estandarizada para el bloqueo (lock) requerido en dichos contratos.
Fuente de la imagen: presentaciรณn en Youtube de ยซInteroperabilidad con tokens respaldados por criptomonedasยป
En la figura anterior se explica, de modo general, el funcionamiento del protocolo XCLAIM. Primero se emiten los tokens respaldados 1:1 por una criptomoneda existente. En el ejemplo,ย se emiten tokens ERC20 en Ethereum, respaldados 1:1 por bitcoins, los cuales son bloqueados en el momento de la emisiรณn.
Dichos tokens se comercializanย de acuerdo con una aplicaciรณn determinada, y luegoย los tenedores finales pueden reclamarlosย por bitcoins. Este proceso exige la destrucciรณn previa de los tokens.
Las siguientes propiedades de los tokens se mantienen, dice Zamyatin, al momento de redimirlos: generalidad, fungibilidad, divisibilidad, valor de reclamo, atomicidad en la transferencia y consistencia.
Hay retos importantes con este protocolo, especialmente el que tiene que ver con el bloqueo condicional de los bitcoins. Solo pueden ser desbloqueados si los tokens respectivos han sido destruidos.
Por eso se agregan como participantes en el contrato inteligente, ademรกs del creador de los tokens (que bloquea los bitcoins para la emisiรณn respectiva), de quien reclama los tokens (que los destruye previamente para recibir los bitcoins) y de los que envรญan y reciben los tokens las siguientes instancias: un emisor, que asegura que la emisiรณn y redenciรณn son correctas y, ademas, la figura de una tesorerรญa que supervisa, desde el contrato, la emisiรณn, comercializaciรณn y redenciรณn. Los participantes del contrato que define al protocolo se esquematiza en la figura siguiente:
En las conclusiones, el autor de la investigaciรณn dice que desea sistematizar la nociรณn de tokens respaldados por criptomonedas, como un enfoque hacia la comunicaciรณn entre blockchains sin la intervenciรณn de un tercero de confianza. Proporciona, ademรกs, las implementaciones de tres versiones diferentes del protocolo y evalรบan los costos de infraestructura. ยซCon XCLAIM cuesta, a lo sumo, US$1,17 la emisiรณn de una cantidad arbitraria de tokens respaldados por Bitcoin en Ethereum, dados los costos actuales de las transaccionesยป, dice el investigador.
Imagen destacadaย porย Siarheiย / stock.adobe.com