Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
bloque ₿: 911.873
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, agosto 26, 2025 | bloque ₿: 911.873
Bandera de ARS
BTC 152.067.176,96 ARS 1,17% ETH 6.216.805,17 ARS 3,26%
Bandera de BOB
BTC 771.026,87 BOB 1,06% ETH 31.554,80 BOB 3,20%
Bandera de BRL
BTC 605.525,73 BRL 1,41% ETH 24.780,01 BRL 3,51%
Bandera de CLP
BTC 107.960.080,98 CLP 2,06% ETH 4.391.581,08 CLP 3,66%
Bandera de COP
BTC 451.954.670,78 COP 2,23% ETH 18.352.714,85 COP 3,87%
Bandera de CRC
BTC 56.015.261,96 CRC 1,03% ETH 2.292.928,97 CRC 3,17%
Bandera de EUR
BTC 95.578,73 EUR 1,19% ETH 3.912,36 EUR 3,27%
Bandera de USD
BTC 111.082,26 USD 0,96% ETH 4.549,75 USD 3,21%
Bandera de GTQ
BTC 852.429,91 GTQ 1,01% ETH 34.893,37 GTQ 3,14%
Bandera de HNL
BTC 2.913.162,98 HNL 1,02% ETH 119.247,43 HNL 3,15%
Bandera de MXN
BTC 2.078.971,64 MXN 1,16% ETH 85.031,06 MXN 3,03%
Bandera de PAB
BTC 111.158,81 PAB 1,19% ETH 4.550,18 PAB 3,33%
Bandera de PYG
BTC 805.079.006,36 PYG 0,77% ETH 32.955.107,49 PYG 2,90%
Bandera de PEN
BTC 392.373,28 PEN 1,37% ETH 15.926,61 PEN 2,04%
Bandera de DOP
BTC 6.977.667,60 DOP 1,57% ETH 285.623,88 DOP 3,72%
Bandera de UYU
BTC 4.446.646,73 UYU 1,04% ETH 182.019,06 UYU 3,18%
Bandera de VES
BTC 18.881.348,17 VES 2,19% ETH 767.578,60 VES 5,58%
Bandera de ARS
BTC 152.067.176,96 ARS 1,17% ETH 6.216.805,17 ARS 3,26%
Bandera de BOB
BTC 771.026,87 BOB 1,06% ETH 31.554,80 BOB 3,20%
Bandera de BRL
BTC 605.525,73 BRL 1,41% ETH 24.780,01 BRL 3,51%
Bandera de CLP
BTC 107.960.080,98 CLP 2,06% ETH 4.391.581,08 CLP 3,66%
Bandera de COP
BTC 451.954.670,78 COP 2,23% ETH 18.352.714,85 COP 3,87%
Bandera de CRC
BTC 56.015.261,96 CRC 1,03% ETH 2.292.928,97 CRC 3,17%
Bandera de EUR
BTC 95.578,73 EUR 1,19% ETH 3.912,36 EUR 3,27%
Bandera de USD
BTC 111.082,26 USD 0,96% ETH 4.549,75 USD 3,21%
Bandera de GTQ
BTC 852.429,91 GTQ 1,01% ETH 34.893,37 GTQ 3,14%
Bandera de HNL
BTC 2.913.162,98 HNL 1,02% ETH 119.247,43 HNL 3,15%
Bandera de MXN
BTC 2.078.971,64 MXN 1,16% ETH 85.031,06 MXN 3,03%
Bandera de PAB
BTC 111.158,81 PAB 1,19% ETH 4.550,18 PAB 3,33%
Bandera de PYG
BTC 805.079.006,36 PYG 0,77% ETH 32.955.107,49 PYG 2,90%
Bandera de PEN
BTC 392.373,28 PEN 1,37% ETH 15.926,61 PEN 2,04%
Bandera de DOP
BTC 6.977.667,60 DOP 1,57% ETH 285.623,88 DOP 3,72%
Bandera de UYU
BTC 4.446.646,73 UYU 1,04% ETH 182.019,06 UYU 3,18%
Bandera de VES
BTC 18.881.348,17 VES 2,19% ETH 767.578,60 VES 5,58%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

¿Por qué se necesitan 32 ETH para ser validador en Ethereum 2.0?

Que sean necesarios 32 ethers para validar bloques en Ethereum 2.0 no es un capricho, sino una limitación intencional para su funcionamiento.

por Fernando Clementín
31 mayo, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
¿Por qué son 32 ETH los que se necesitan para ser validador en Ethereum 2.0?

Para ser validador en Ethereum 2.0, hay que tener 32 ETH en staking o unirse a un pool de minería. Composición por CriptoNoticias. Andrey Popov/ stock.adobe.com; Kanchanara / unsplash.com; Zerbor/ stock.adobe.com;

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Esa cantidad la establece una fórmula en el protocolo mismo de la red.
  • Con el avance a tecnologías más eficientes, este monto podría reducirse.

La supuesta proximidad de la fusión (The Merge) de la red Ethereum con la nueva cadena, denominada Ethereum 2.0, ha generado que se hable mucho de este tema. Así también surgieron varios interrogantes, como por ejemplo por qué hace falta tener 32 ethers (ETH) —y no cualquier otra cantidad— en staking para poder ser un validador de bloques en la nueva red.

Como se ha explicado en publicaciones previas de este medio, el paso a Ethereum 2.0 está cada vez más cercano en el tiempo y conlleva una modificación sustancial en el funcionamiento de la red. Desde que se concrete la fusión, en teoría pensada para el segundo semestre del año según las últimas versiones, los bloques de la cadena se validarán usando la prueba de participación (Proof of Stake o PoS) en lugar de la prueba de trabajo (PoW).

En la práctica, esto quiere decir que ya no hará falta contar con un rig de minería para crear nuevas unidades de ETH y validar transacciones en la red. En cambio, bastará con correr un nodo y tener la cantidad de 32 ETH en staking para poder obtener facultades de validador.

Estableciendo este requisito de depositar fondos para ser validador, Ethereum busca prevenir el comportamiento deshonesto de los validadores. En caso de actuar de forma maliciosa, el protocolo tiene una manera de penalizar a esos validadores, como se explica en el sitio de la Fundación Ethereum.

De acuerdo con el índice de precios de CriptoNoticias, 32 ETH equivalen a USD 62.774 al momento de redacción de este artículo. Ahora bien, este número no se definió de forma arbitraria sin fundamento alguno, sino que tiene una razón de ser.

32 ETH, el requisito para ser validador en Ethereum 2.0

Toghrul Maharramov explicó mediante un hilo en la red social Twitter este tema, sobre el cual muchos usuarios tienen dudas. Maharramov suele divulgar novedades técnicas acerca de esta Ethereum, y además es investigador senior en la solución de segunda capa Scroll Tech, un rollup de tipo ZK.

Este especialista comienza su escrito afirmando que el monto de 32 ETH lo determina Gasper, el mecanismo de consenso que se usa en Ethereum. Más precisamente, lo hace Gasper FFG, un gadget (artilugio) que utiliza el protocolo para finalizar bloques.

The 32 ETH stake size requirement is a compromise imposed by the messaging overhead of Gasper, the consensus mechanism utilized by Ethereum.

Or more concretely, Casper FFG, the finality gadget of Gasper.

What is a finality gadget?

Gasper can be conceptually split into two /2

— Toghrul Maharramov 🇺🇦 (@toghrulmaharram) May 29, 2022

Gasper FFG posee una comunicación de complejidad cuadrática, que se rige por una fórmula que asegura que todos los nodos deben replicar cada mensaje a todos los demás nodos participantes. Esta fórmula establece, además, la cantidad de nodos que pueden participar.

Lo ideal para la red sería que participaran la mayor cantidad de nodos posibles, ya que esto aumentaría su eficiencia, accesibilidad y seguridad. Sin embargo, esto no se puede hacer, por lo que debieron establecerse parámetros para determinar un máximo.

Uno de estos parámetros es el de 32 ETH. Otro fue la finalización de un bloque cada 768 segundos (64 lotes de 12 segundos o 2 épocas de 32 lotes cada una).

Si se utilizaran los 120 millones de ETH en circulación para hacer staking en Ethereum 2.0, la fórmula indicaría que 3,75 millones de nodos deberían transmitirse entre sí 9.765 mensajes por segundo. Es decir que cada nodo debería replicar esa cantidad de información (que es muchísima) por segundo.

Siendo realistas, dice Maharramov, no es el total de ETH lo que se usa para staking, sino el 25% del total. Es decir, unos 30 millones de ETH. A día de hoy, los ethers que acumulan los validadores de Ethereum 2.0 son 12.668.773, según el sitio beaconcha.in, aunque la cifra sigue en aumento desde hace un año.

De ese modo, con un 25% de los ethers en staking, los mensajes por segundo bajarían a 2.440, una cantidad mucho más fácil de tolerar para la mayoría de las conexiones a internet del mundo. A medida que la conectividad a internet se vuelva más eficiente y se produzcan mejoras en el hardware y en las técnicas de compresión de los mensajes, este requisito de 32 ETH podría modificarse, bajando incluso a 16 u 8, en la opinión de Maharramov.

grafico muestra aumento de depositor en ethereum 2.0
Desde noviembre de 2020, los depósitos en Ethereum 2.0 no han hecho más que aumentar. Fuente: beaconcha.in

En síntesis, todo lo que explica este experto puede reducirse en que el monto de 32 ETH es algo establecido por los desarrolladores de Ethereum de forma arbitraria en función de regular la fórmula que determina la comunicación entre nodos. Si fueran menos ethers los necesarios, habría más gente en condiciones de tener un nodo validador. Con ello, habría más nodos y la comunicación entre ellos se tornaría mucho más difícil de procesar.

Los pools de staking, una opción para participar en Ethereum 2.0

Desde luego, no todas las personas cuentan con USD 62.000 para depositar en el contrato de Ethereum 2.0. No obstante, esto no quiere decir que no puedan participar en la validación de bloques de la red.

Para ello existen los pools de staking. Estas son «piscinas de participación» (tal su traducción literal) que permiten a muchos usuarios acumular ethers entre todos ellos para así convertirse en validadores y obtener ingresos a partir de su colaboración con Ethereum 2.0.

De esta manera se distribuyen los casi 400.000 validadores de Ethereum 2.0. Fuente: beaconcha.in

Como se puede ver en la imagen de arriba, beaconcha.in indica que el principal pool de staking de Ethereum 2.0 es Kraken, al menos hasta el cierre de esta nota, con un 35.000 validadores (8,81% de la red). Le sigue muy de cerca Lido (30.520 validadores, 7,68%) y luego aparecen Binance (9394 validadores) y Whales (7239 validadores).

Etiquetas: Ethereum (ETH)Lo últimoPrueba de Participación (PoS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 mayo, 2022 11:59 am GMT-0400 Actualizado: 31 mayo, 2022 11:59 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

BingX IA

BingX AI alcanza 2 millones de usuarios y 20 millones de consultas en solo 100 días

26 agosto, 2025
Las redes capturan ingresos a través de comisiones y la participación de sus usuarios. Fuente: Grok.

Proclaman a Solana la red más rentable del mundo, pero solo una tiene el trono 

26 agosto, 2025
Adam Livingston (foto) promueve la adopción de bitcoin con fuertes críticas al sistema fíat. Fuente: Adam Livingston - X. Imagen adaptada mediante Dall-E, de OpenAI.

«Comprar bitcoin a USD 110.000 es mejor que cuando tu abuelo compró su casa a USD 30.000»

26 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Tecnología

MetaMask «oculta» la frase semilla y trae nueva forma de crear y abrir wallets

Por Paulo Márquez
26 agosto, 2025

La wallet creada por Consensys ahora permite crear e iniciar sesión usando cuentas Gmail y Apple.

Coinbase abre la puerta a pagos automatizados entre aplicaciones

26 agosto, 2025

Europa considera Ethereum o Solana para su euro digital 

22 agosto, 2025

Alistan a la red Kaspa para la llegada de la amenaza cuántica

21 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.