-
Splicing permite administrar BTC a través de canales que tienen liquidez en Bitcoin y en Lightning.
-
La nueva versión de Phoenix pretende ser el estándar de todas las wallets de sus usuarios.
ACINQ presentó la nueva versión de su wallet Phoenix, que incorpora distintas mejoras para operar canales de pago de la red Lightning de Bitcoin. Entre las mejoras, destaca la estandarización de un método para administrar canales denominado splicing o empalme.
En comparación con la versión anterior de Phoenix Wallet, denominada «de segunda generación», en esta nueva iteración se optimiza con mejoras en la creación de canales para enviar y recibir pagos a través de la red Lightning, debido a que le da más control a sus usuarios.
Con la incorporación de splicing, Phoenix logra reajustar el tamaño de los canales para que cada usuario tenga un solo canal, corrige la escasez y la dispersión de liquidez en varios canales. Además, disminuye los costos de añadir o quitar fondos de los canales.
«La nueva versión no creará nuevos canales, en su lugar ‘empalmará’ fondos a tu canal existente», explica el equipo de ACINQ. Como todavía habría una transacción en la cadena involucrada, la comisión de gestión del canal que antes era 1% de la cantidad recibida con un mínimo de 3.000 sat ahora se reduce al coste de la comisión de minería para la transacción de splicing.
«Otra forma de verlo es que estamos pasando de N UTXOs por usuario a 1 UTXO por usuario. Es simplemente lo óptimo para la autocustodia en Bitcoin en la actualidad», indica el equipo de ACINQ.
¿Qué es el splicing?
Como se ha explicado en otras publicaciones de CriptoNoticias, el splicing permite a los usuarios ajustar la capacidad de un canal en la red Lightning sin tener que cerrarlo y abrir otro. Es decir, pueden agregar o retirar fondos de un canal existente, lo que les permite ajustar su capacidad sin interrumpir la continuidad de los pagos y sin incurrir en las tarifas asociadas con el cierre y reapertura de canales. Esto resulta especialmente útil si consideramos que muchos usuarios de Lightning tienen normalmente docenas de canales.
Además, permite tener liquidez en los canales y en la cadena principal de Bitcoin de manera simultánea, sin tener que esperar el cierre de los canales y la confirmación en red, que suele tomar varios minutos, de acuerdo con la tarifa pagada.
¿Cómo influye splicing el uso de Phoenix?
Ahora Phoenix permite “predecir con precisión cuándo un pago Lightning entrante incurrirá en una tarifa de gestión del canal y se muestra una nota al usuario de antemano”. Además, los usuarios pueden ajustar la comisión máxima que desean pagar. Si la comisión es muy alta, la wallet esperará y lo intentará luego.
La comisión para enviar pagos ahora es fija de 0,4%, en lugar de la comisión variable de la versión anterior, que era de 0,05% a 0,5%. Esto permite validar la comisión antes de realizar el pago y alinear los incentivos con el proveedor de la wallet. Es decir, en lugar de buscar el enrutamiento más barato, se buscará la ruta más confiable de acuerdo con el presupuesto de la comisión.
Otra propiedad de la nueva versión de Phoenix elimina la necesidad de confiar en un intermediario que prestara un servicio de puente entre la cadena principal y la red Lightning. Además, ahora es posible hacer un pago directamente a una dirección de Bitcoin desde un canal de Lightning. “No solo puede establecer su propia tasa de tarifa, sino que también puede aumentar la tarifa más tarde para acelerar la confirmación, al igual que con una billetera en cadena normal”, explica el equipo de ACINQ.
Una de las consecuencias de splicing es que se revela la UTXO (saldo no gastado de bitcoins) igual que una wallet normal de Bitcoin. Por lo tanto, es posible que los usuarios todavía quieran utilizar un intermediario para evitar esta situación.
A diferencia de la versión anterior, donde la dirección de Bitcoin entrante estaba controlada por el intermediario, ahora esa dirección está bajo el control de Phoenix. Esto quiere decir que ya no se crearán canales por cada entrada y en su lugar se empalmarán en un único canal existente. De ser necesario, se puede crear un nuevo canal con doble financiamiento.
Como explica el equipo de ACINQ, “Phoenix utiliza un mecanismo inspirado en la propuesta de swap-in-potentiam, que permite swaps sin configuración: tan pronto como se confirme la transacción que envía fondos a la dirección de intercambio, se podrán utilizar instantáneamente”.
Con la implementación de splicing en monederos como Eclair y Phoenix, parece cuestión de tiempo que el resto de los servicios comience a adoptar esta tecnología.